Nueva actividad de Las Conferencias del Archivo de Indianos el viernes 27 de octubre.

  • 27 de octubre de 2017, 17,00 h. Las Conferencias del Archivo de Indianos.
  • María Sanhuesa Fonseca. “Isabel y María Luisa Güell y López: Modernismo y música en Barcelona y Comillas”.

Cartel Archivo Indianos - ModernismoEl viernes 27 de octubre, fiel a su cita mensual, vuelve a Ribadedeva el programa cultural “Las Conferencias del Archivo de Indianos”, un ciclo coordinado por Extensión Universitario de la Universidad de Oviedo con la colaboración del Ayuntamiento de Ribadedeva y la Fundación Archivo de Indianos. El proyecto, que programa una conferencia mensual, pretende acercar a los participantes al conocimiento del continente americano con una visión los más amplia posible, tratando diferentes temas y desde diversos enfoques.

En esta ocasión será la profesora de Musicología María Sanhuesa la encargada de ofrecer al público sus disertaciones, esta vez sobre la actividad artística de las intérpretes Isabel y María Luisa Güell y López.  Las hermanas Isabel y María Luisa Güell y López eran hijas de Eusebio Güell i Bacigalupi (1846–1918) –el mecenas de Antoni Gaudí– y de Isabel López Brú. Su abuelo materno era Antonio López y López, I Marqués de Comillas (1817–1883), que hizo su fortuna con diversos negocios en Cuba y se instaló definitivamente en Barcelona en 1853. Eran las dos hijas mayores de Eusebi Güell, y fueron compositoras e intérpretes de órgano y piano entre la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX. Crecieron en un entorno muy culto, educadas entre Barcelona, Comillas y los viajes familiares por Europa, y se formaron musicalmente con destacados intérpretes como el virtuoso del órgano Eugène Gigout. Isabel Güell (1872–1956) destacó en la música religiosa, y su producción fue apreciada e interpretada en la Barcelona de la época. María Luisa Güell (1873–1933), pintora y compositora, ofrecía recepciones en el Palau Güell, presentando a jóvenes artistas o deleitando ella misma a sus invitados con su habilidad como organista.

Doctora en Historia y Ciencias de la Música con Premio Extraordinario (Universidad de Oviedo, 1998), y Licenciada en Filología Clásica (1989) y en Musicología (1993). Estudios de piano, viola y órgano en el Conservatorio Superior “Eduardo Martínez Torner” (Oviedo). Profesora Titular en el Grado en Historia y Ciencias de la Música (Universidad de Oviedo), coordina el Master Interuniversitario en Patrimonio Musical. Miembro Correspondiente del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y de la Real Sociedad Menéndez Pelayo. Colabora con la Ópera de Oviedo, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), y con el ciclo Las Veladas de los Jueves, centrado en el repertorio organístico y recuperación de música del Archivo Capitular de Oviedo. Ha catalogado fondos musicales del Archivo Capitular de Oviedo (siglos XVIII- XX).

Sus investigaciones abarcan diversas líneas:

1) Edición de fuentes manuscritas de teoría musical española (siglos XVII y XVIII).

2) Actividad musical en la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias (siglos XVIII-XX).

3) Historia lírica del antiguo Teatro del Fontán de Oviedo (1671–1901).

4) Crítica musical en la prensa asturiana desde 1876.

5) Recuperación del entorno musical de los marqueses de Comillas y los condes de Güell: Comillas y Barcelona.

6) Trabajos en el Archivo Capitular de Oviedo: recatalogación y recuperación de obras.

7) Inventario y catalogación del patrimonio organístico en Asturias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s