Exposición: Llanes y las ballenas.

Casa de Piedra. 15.4.2019-3.5.2019

Articulada en varios paneles, la muestra recoge los aspectos más relevantes de la vinculación de Llanes con la actividad ballenera entre los siglos XIII y XVII, un período determinante en la historia de la villa. La idea original y la preparación y ejecución de todos los detalles relativos a esta exposición fue responsabilidad del periodista y gestor cultural Higinio del Río Pérez, director del centro cultural municipal.

Desde la Edad Media, a través del Gremio de Mareantes de San Nicolás, fundado no mucho después de la concesión del Fuero por parte del rey Alfonso IX en el primer tercio del siglo XIII, el ejercicio de la caza de la ballena constituyó la base de la riqueza y el desarrollo urbano de la villa.

Para la redacción de los textos explicativos de la muestra, el comisario partió de los contenidos de ocho libros: Monografía geográfico-histórica del Concejo de Llanes, de Francisco Mijares Mijares; Apuntes históricos, genealógicos y biográficos de Llanes y sus hombres, de Manuel García Mijares; Moby Dick o la ballena blanca. Gijón, de Moby Dick a otras ballenas (publicado en 2003, en los que el etnógrafo Manuel Ramón Rodríguez da cuenta de la importancia de los puertos pesqueros de Asturias, especialmente el de Llanes, en lo que se refiere a la pesca de la ballena); Historia de Llanes y su Concejo, de Fermín Canella Secades; Glosas a la historia de Llanes, de Vicente Pedregal Galguera; Asturias, concejo a concejo. Llanes y Ribadedeva (Real Instituto de Estudios Asturianos, 1993); Asturias y la mar, de Evaristo Casariego, y La Canción en Llanes, trabajo recopilatorio del llanisco Antonio Cea Gutiérrez, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid.

Higinio del Río, que encargó al artista local Javier Ruisánchez García las ilustraciones en lenguaje de cómic de los paneles, en relación directa con cada uno de los textos, construye un ameno relato que introduce al visitante en una parte esencial, aunque poco conocida, de la historia de Llanes.

ballenas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s