El viernes 26 de abril en la sede habitual de la biblioteca de la Quinta Guadalupe el profesor mexicano Antonio Zirion, venido desde su país para una serie de actos académicos en torno a José Gaos, nos habló sobre la figura de este filósofo asturiano exiliado a México y presentó uno de los tomos de la gran recopilación que recoge en varios volúmenes su obra completa. El acto fue presidido por María Luisa Fernández, Concejala de Cultura, acompañada por Antonio Zirion y por el profesor de filosofía de la Universidad de Oviedo Javier Gil, que se encargó de la presentación académica del interviente. La profesora Virginia Gil, coordinadora del proyecto, que se suele encargar de la presentación en casi todas las sesiones cedió su puesto en esta ocasión a Javier Gil por su cercanía con el ponente. Éste habló muy brevemente de José Gaos refiriéndose a él como «transterrado», un término que el propio autor utilizaba para sí mismo, y lo definió como un autor con voz propia, aunque siempre se consideró discípulo de Ortega. Tras la introducción tomó la palabra Antonio Zirion.
La primera apreciación del ponente fue que Gaos «fue un filósofo de la filosofía, lo que le hace retorcidamente filósofo». Zirion hizo luego una breve biografía del autor, que nació en Gijón, pero que de muy pequeño se fue a vivir a Oviedo. Siendo muy joven descubre allí la filosofía, disciplina que le «enamora» y que le acompañará siempre. Ahondando en ese amor a la disciplina construyó su teoría de la «filosofía de la filosofía» a través del análisis de la personalidad de los filósofos. En su etapa en la universidad, en Madrid, se convirtió en el «discípulo predilecto» de Ortega y Gasset en Madrid, llegó a ser tan cercano que no sabía si «sus propias ideas eran suyas o de Ortega».
En 1938 buscó la forma de salir de España debido a la difícil situación de su familia que ya estaba exiliada en Francia. Consigue salir y desde allí a La Habana donde recibe la invitación de formar parte de la Casa España en México, invitado por el presidente Lázaro Cárdenas.
Gaos hizo su propia interpretación personal de «yo soy yo y mis circunstancias» y él asumió cuales eran sus circunstancias como exiliado que no iba a retornar. Y desde esa circunstancia personal comenzó a estudiar las circunstancias de los filósofos mexicano y «curiosamente se podría decir que es el filósofo más importante del pensamiento mexicano contemporáneo». Esto dio sentido a su propio exilio.
Él se sintió muy agusto en México acogido por el gobierno del país, se sentía mejor en un país hispano que en una «España que seguía bajo el yugo del imperio hispánico construido por el franquismo». Así decidió no volver a España mientras estuviese ahí Franco.
El volumen que presentó Zirion en Colombres es el que se correspponde con la primera obra de Gaos (1928-1938). Estos escritos pertenencen a su obra escrita en España antes de su exilio. El libro, prologado por Agustín Serrano de Haro, incluye dos libros y una serie de escritos publicados en diferentes medios y formatos (artículos, prólogos…). Se incluyen escritos inéditos y notas y escritos como profesor de filosofía en un instituto, en la Universidad de Zaragoza y luego en Madrid. Se incluyen también discursos y conferencias. Entre otros sus discursos como director del pabellón español de la Exposición Universal de París en 1937.
Como cierre de su intervención Zirion manifestó que Gaos influyó muchísimo como profesor de filosofía, pero también como traductor de importantes autores. Aún hoy pervive la plataforma que hizo en la universidad mexicana sobre la historia de la filosofía como elemento primordial del estado de la disciplina en la humanidad.
Sirva esta breve reseña para hacernos una idea de la conferencia en Colombres sobre una figura importante del pensamiento español en el exilio. Gaos cuenta con una importantísima obra que el equipo de Zirion se ha ocupado de recopilar y poner en su justo valor, todo el proyecto se puede consultar en la web del proyecto Archivo Gaos, donde se puede ahondar en el personaje y su obra intelectual: Web del Archivo Gaos.
