Visitas guiadas teatralizadas al patrimonio indiano.

La oficina de turismo de Colombres ofrecerá los próximos días 4 y 17 de agosto sendas visitas guiadas por el patrimonio indiano de la localidad con la particularidad de la incorporación a las mismas del teatro como el elemento más fuerte de transmisión para acercar mediante los personajes y escenas, distintos momentos de la historia y recorrido de los que, desde el norte de nuestra península, se fueron a las Américas a finales del siglo XIX y principios del XX. Se plantea un recorrido de la cultura indiana en Colombres desde un estilo fiel a la tradición oral y narrativa, en la que también se integra la música de ida y vuelta, con los estilos tradicionales de los pueblos (tonada, copla, corridos, rancheras, habaneras , décimas ), ofreciendo a l@s visitantes un viaje, donde la voz y el acordeón acompañan desde el principio hasta el final.

Con la estética y estilo de los antiguos cantares de ciego, la actividad recrea y representa, tres situaciones que, a lo largo del movimiento de las migraciones y del fenómeno que conocemos como “Indiano”, explican sus causas, consecuencias y desarrollo. Todo ello a través del nexo en común de la arquitectura Indiana y las pequeñas y grandes biografías de los indianos del lugar que irá desgranando la una guía oficial de turismo, a lo largo del recorrido. A través de un itinerario guiado por la localidad, con el nexo en común de su arquitectura, se van desgranando las biografías de los indianos del lugar, así́ como su partida hacia América, la dificultad del viaje, cómo era sus vidas antes de emigrar y a su regreso. La importancia de los indianos en el cambio de la fisonomía de los pueblos, la labor altruista de estos…

En el recorrido se han seleccionado previamente tres escenarios adecuados para desarrollar cada escena, siendo el recorrido una especio de “viaje a través del tiempo”, ya que, las escenas están planteadas cronológicamente, acabando en una última intervención en la que nos situamos en nuestros días y rindiendo homenaje a aquellos indianos: Hermanos Ibáñez, Íñigo Noriega, etc., cuya aportación a nuestro patrimonio se vincula con lo mejor de la influencia indiana en nuestro repertorio social, cultural y etnográfico: música, literatura, costumbres y tradiciones, arqueología y usos, así́ como otros vinculados a personajes relevantes y determinantes en nuestra historia reciente.

1ª escena.- “El Viaje”

Elegimos como punto de partida, un lugar referente del pueblo o enclave que, represente un espacio de uso popular y comunitario para los vecinos (fuente, lavadero, iglesia, salida del “chigre”, plaza…).

2ª escena.- “El Regreso a la aldea”

Esta escena la planteamos en el propio enclave de una de las “Casonas” o “palacios”, aprovechando la arquitectura del mismo para recrear mejor la interpretación de la misma.

3ª escena.- “Donde el corazón permanece”

Para esta última escena, haremos dos intervenciones:

Una primera, que se realizará en otro enclave arquitectónico (monumento, casa, finca, etc..) en la que planteamos, un homenaje al emigrante que, a través de una carta que le envía a su familia, nos cuenta, las duras condiciones de vida del momento, así́ como parte de las vivencias con el choque entre dos culturas, la riqueza del mestizaje, la influencia de la música, el clima, etc… La parte final de esta escena, será́ la música: el ciego , que ha acompañado en todo momento a los distintos personajes a modo del clásico (ciego y lazarillo), utilizando además las láminas y/ o viñetas donde se “plasma” a través de dibujos, lo acontecido en cada momento, trovará un último romance , a ritmo de “corrido mexicano”, que resume , los valores de esta “hermandad cultural” (Asturias-América) entre la ida y la vuelta y, en la que finalmente, predomina la gran herencia cultural de la música y el baile como celebración.

La visita teatralizada, tiene una duración conjunta de 1 hora 30 minutos y la inscripción a la misma se realizará en la Oficina de Turismo de Ribadedeva, en Colombres con un precio de 3€ por persona.

teatralizadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s