Vuelven Las Conferencias del Archivo de Indianos con un programa dedicado al centenario del fallecimiento de Íñigo Noriega Laso.

Tras las obligadas suspensiones en la programación del ciclo cultural y educativo Las Conferencias del Archivo de Indianos el próximo viernes 26 de junio a las 17,00 h. los jardines del Archivo de Indianos acogerán de nuevo una de las propuestas del ciclo reanudando así la actividad. La encargada será la profesora de la Universidad de Oviedo Carmen Bermejo que pronunciará la conferencia «La obra de los Americanos: arte y arquitectura de los indianos». Esta será la primera de un programa de conferencias dedicadas a la figura de Íñigo Noriega Laso y su tiempo con motivo de la conmemoración de su fallecimiento.

La conferencia tratará de destacar la vinculación tan estrecha entre Colombres y sus vecinos con los emigrantes. Ello permitirá hacer un recorrido por el paisaje y el paisanaje del lugar, tan sobresaliente en el conjunto de las ciudades que fueron azotados por procesos de emigración en fechas coetáneas que les ha valido alcanzar la declaración de Bien de Interés Cultural. Y entre los protagonistas de esta historia con mayúsculas no podía faltar Iñigo Noriega Laso, quién pensó en Colombres como un posible New York asomado al Cantábrico, esta desproporción, por dimensiones, es ejemplo del quehacer de todos los vecinos y es lo que diferencia a Colombres de otras villas de Asturias que también comparten la afectación de la emigración decimonónica.

CV:

Doctora en Historia del Arte y Profesora Titular de Universidad. Profesora invitada en la Universidad de Santiago de Chile y en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia (Italia). Profesora del Máster Universitario y del Programa de Doctorado con mención hacia la excelencia: «Las ciudades del Arco Atlántico: Patrimonio cultural y desarrollo urbano», y en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte

Desde 1992 miembro de los equipos de investigación Norte y Arts and Craft, las líneas de investigación desarrolladas se centran en el patrimonio arquitectónico, escultórico y artes decorativas desde 1850 hasta 1936 desde la perspectiva de la difusión de modelos, gustos y estilos tomando como referente tanto la obra de arte como el papel desempeñado por los centros artísticos de formación y la clientela.

Participante de los proyectos de investigación de convocatoria pública: El patrimonio cultural de Comarca Eo- Navia, 2003-2005, La decoración de interiores en Oviedo 1850-1936 (2004-2007), Mercado de muebles y objetos decorativos en España. Desde las desamortizaciones hasta la Transición Democrática Proyecto de I+D+i del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2015-64219-P) (2010-2014). Focos de creación, impulso e innovación: equipamientos para nuevos entornos urbanos en el litoral cantábrico Proyecto de I+D+i del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2015-64219-P) (2016-2018), renovado hasta el 2021. Asimismo, Investigadora principal de los proyectos de Catalogación y conservación del Cementerio de Ciriego en Santander (2005-2007) y de los cementerios de Avilés (Asturias) (2008-2010).

Responsable de los planes directores de protección de cementerios de Santander (2005-2007) y Avilés (2008-2010) y Miembro del equipo técnico de Historiadores del Arte, desempañando labores de Catalogación, Documentación y Conservación de los Bienes Patrimoniales Histórico-Artísticos de la Fundación Selgas-Fagalde en su sede en La Quinta (El Pito) Cudillero. Asturias. 1995- 2001

Directora del I Encuentro Internacional sobre Patrimonio Funerario, Asturias, 2010.

Secretaria de la Revista de Historia del Arte Liño y miembro del Comité editorial de Res Mobilis, Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos artísticos.

Autor de Libros: 6; Capítulos de Libro: 40; Revistas Indexadas: 10.

La entrada a la actividad es libre hasta llenar el aforo previsto en la carpa de los Jardines del Archivo de Indianos, que se habilitará con las medidas necesarias y a la que será necesario acudir con mascarilla tal y como recomiendan las autoridades sanitarias.

Carmen Bermejo

2 comentarios sobre “Vuelven Las Conferencias del Archivo de Indianos con un programa dedicado al centenario del fallecimiento de Íñigo Noriega Laso.

  1. Hola desde México
    Tatus amablemente me comenta del evento
    Quisiera saber si estas conferencias serán visibles por la web en videoconferencia o algo por el estilo?
    Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s