Palmarés Ribadedeva en Corto 2020.

XVI Festival de Cortometrajes al Aire Libre REC [Ribadedeva en Corto]. Els que callen del director Albert Folk gana el REC 2020.

La clausura de la VXI edición del festival tuvo lugar el viernes 14 de agosto en la sede habitual de los jardines del Archivo de Indianos, momento en que se dieron a conocer públicamente los nombres de las películas, realizadores e intérpretes ganadores de los diferentes premios tras los dos días previos de proyecciones de todos los cortos que fueron seleccionados como finalistas del certamen. Este año, motivado por la necesidad de reducir aforos y facilitar la organización de actos más sencillos, no se llevará a cabo la habitual ceremonia de entrega de premios con la presencia de cineastas, colaboradores, miembros del jurado… En su lugar se optó por la presencia de los premiados de forma virtual con la proyección de videoagradecimientos.

Rodrigo Sopeña se ha llevado el galardón como Mejor director asturiano 2020. La película que le ha valido dicho galardón es Capsule-extintor. La película nos cuenta que Milagros está obligada a instalar un extintor en la capilla. Pero antes tendrá que pedir permiso a alguien…

Extintor

Se trata de una película rodada durante la realización del taller Filmando en Navarra con el realizador iraní Asghar Farhadi, quien dijo de la película «Me gusta porque es una película completa. Y es algo nuevo. Gustará a quienes creen en Dios y a quienes no creen». Una de las sorpresas de la película es la interpretación de su protagonista Virginia Vargas, que nunca se había puesto delante de las cámaras. La película, que ha recibido un gran número de premios y selecciones en festivales todo el m undo, está codirigida por la actriz y realizador portuguesa Joana Solnado.

Rodrigo Sopeña

Rodrigo Sopeña (Gijón, España, 1977) es un guionista y director de cine y televisión. Su trabajo más destacado en cine es la película «La habitación de Fermat» (2007), dirigida y escrita con Luis Piedrahita, estrenada internacionalmente. Sección Ofical de Sitges’07 y en festivales como Tribeca’08, Karlovy Vary’08 o PiFan’08. Premio a Mejor Guion en el Festival Internacional de Cine Fantasporto’08 y Méliès de Plata a laMejor Película Europea de Cine Fantástico y dos premios en la Semana Internacional de Cine Fantástico de Málaga. En televisión, Rodrigo Sopeña es el creador de la serie de ficción «Club Houdini» de Disney Channel España, estrenada también en Portugal e Italia.

Vídeo agradecimiento de Rodrigo Sopeña

El premio a la Mejor Interpretación 2020 recayó en el actor Manuel Solo por su trabajo en la cinta A la cara del director Javier Marco. El actor, que estará presente en el festival a través de un vídeo, se ha mostrado muy agradecido por el reconocimiento en un trabajo que le está dando muchas alegrías y que quiere compartir con su coprotagonista, una inspiradísima Sonia Almarcha.

A la cara

A la cara cuenta la historia de Lina, a quien no le gusta que la insulten, pero si lo hacen que sea a la cara.

Manolo Solo es un actor. Nació en Algeciras, se crió en Los Barrios y se trasladó a Sevilla con siete años. Estudió una carrera universitaria -Ciencias de la Educación- que nunca ejerció. Quiso ser estrella de rock y no llegó ni a meteorito. Estudió interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y lo dejó a mitad del segundo año, aunque ha seguido formándose desde entonces en numerosos talleres y seminarios con profesores de la más variada catadura . No obstante, su verdadera escuela de interpretación ha sido el trabajo en sí. La vida, también. Se dedicó al doblaje durante una época. Aún lo hace hoy día de cuando en vez, sobreponiéndose al pequeño conflicto de sostener que las películas no deberían doblarse. Le gustan la música, la lectura, el cine y el teatro. Y viajar. Y más cosas. Vive en Madrid desde principios de siglo. Tiene en su haber un gran número de premios y reconocimientos, como el Goya 2017 al mejor actor de reparto por Tarde para la ira. Ha participado en multitud de series, obras teatrales y películas como La isla mínima, Tiempo después, El guardián invisible, El laberinto del fauno, La peste… o la serie rodada en Asturias La zona.

Vídeo agradecimiento de Manuel Solo

El Premio Manuel Noriega al Mejor Cortometraje 2020 recayó en la cinta Els que callen, del directorAlbert Folk. Els que callen nos cuenta la historia de una abogada con una vida personal complicada recibe el encargo de defender a uno de los acusados por el llamado «crimen del cajero», donde tres jóvenes quemaron una mujer sin-techo. Un pacto con la acusación parece la solución más clara, pero cuando se encuentra con su cliente, éste se niega rotundamente a aceptar su culpabilidad.

Els que callen
Albert Folk

Albert Folk es graduado en la ESCAC en la especialidad de realización documental y sus obras han sido emitidas por TVC, RTVE, BTV y XTVL. Su último documental, Iago Pericot. La Conquista de la Inocencia, producido por Batabat y RTVE, recibió el Premio del Público al Mejor Documental del Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona. Durante los últimos 15 años, ha producido y dirigido una gran cantidad de contenido audiovisual en diferentes formatos para empresas e instituciones como ING Direct, el Ayuntamiento de Barcelona o la Generalitat de Catalunya. También ha realizado varios cortos amateurs. Este es su primer cortometraje profesional.

Vídeo agradecimiento de Albert Folk

Desde la décima edición el máximo galardón pasó a llamarse Manuel Noriega como homenaje a su importante carrera como actor y director en España y México. Este asturiano nacido en Pimiango en 1872 fue uno de los muchos emigrantes que fueron a hacer las Américas a finales del siglo XIX. Tras su paso por la cinematografía mexicana volvió a España para participar con éxito en diferentes producciones, llegando a trabajar más tarde en el cine americano.

En esta edición la sección infantil CICIRICINE y de documentales DOCUMENTAREC han tenido que ser pospuestas debido a la situación de limitaciones en las programaciones municipales. Su celebración y formato definitivo está pendiente de confirmación.

Durante el desarrollo del acto se dió a conocer el Premio Especial del Público. Este reconocimiento lo otorga directamente el público con sus votos durante los dos días de proyecciones. En esta edición el premio recoayó en la cinta Guiadvisor de Álvaro Ortega Laguna, que se lleva un premio de distribución en festivales a lo largo de un año.

Guiadvisor

Cabe destacar que este edición un poco diferente de Ribadedeva en Corto se inició el pasado 8 de agosto con la proyección de un corto de factura local, Suerte de poeta, una historia escrita por el alcalde del municipio Jesús Bordás y dirigido por Rubén Peña. Esta película, en la que participan actores aficionados del municipio y un equipo técnico completamente amateur, cuenta una historia ambientada en los años 40 con un grupo de maquis como protagonistas. Jesús Bordás ha escrito una historia donde se mezclan personajes reales con ficticios en situaciones totalmente imaginadas, aunque algunos hechos que se narran tienen una base de historias oidas aquí o allá. Con la historia escrita Rubén se encargó de desarrollar un guion cinematográfico de este cortometraje que ve ahora la luz. Toda la producción se ha centrado en la zona de Ribadedeva y ocasionalmente comarcas cercanas. Se han elegido diferentes enclaves que visualmente apoyen la narración dramática de la historia. El corto centra casi toda la acción en el pueblo de Boquerizo. Allí se localizó una sus cabaña para el enclave de los maquis y sus bosques y campas para desarrollar la persecución, pero también se rodó en lugares como Colombres, Bustio, Vilde o Pimiango.

Rodaje de Suerte de Poeta

JURADO’20

JUAN BONIFACIO LORENZO. Historiador de cine. Exdirector de la Filmoteca de Asturias.

DAVID CALDEVILLA. Crítico de cine y profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid.

JOSÉ RAMÓN SAIZ VIADERO. Historiador de cine.

FRAN VAQUERO. Realizador asturiano.

VIVI CUENCA. Responsable de márketing, directora de cásting y técnica de dirección de cine.

SAMUEL ÁLVAREZ DEL VALLE. Diseñador gráfico y creativo publicitario.

PACO ESPAÑA. Programador cultural y comunicador audiovisual.

MARÍA LUISA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ribadedeva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s