Ha tenido que ser cancelada, debido a las circunstancias derivadas de la Covid-19, la conferencia queÁlvaro Ruiz de la Peña, profesor emérito de la Universidad de Oviedo, iba a pronunciar el viernes, 23 de octubre, en el Archivo de Indianos de Colombres, con el título «Norte, la revista de las dos culturas: México y España». La actividad, que se reprogramará en cuanto sea posible, forma parte de los actos conmemorativos del Centenario del fallecimiento de Íñigo Noriega Laso y del ciclo “Las Conferencias del Archivo de Indianos”, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, el Ayuntamiento de Ribadedeva y la Fundación Archivo de Indianos de Colombres.
- Viernes 23 de octubre de 2020. 17,00 horas. Jardines de la Quinta Guadalupe.
- Álvaro Ruiz de la Peña. «Norte», la revista de las dos culturas: México y España»
- Actividad incluida en el programa de conmemoración del centenario del fallecimiento de Íñigo Noriega Laso.
Resumen: La conferencia se centrará en la revista Norte fundada en 1929 con el objetivo de “volcar todas las bellezas de las regiones del Cantábrico en nuestra revista, no sólo para aquellas regiones, sino para los asturianos, vascos, montañeses, gallegos y leoneses residentes en Madrid y en América, especialmente en Cuba, Puerto Rico y México». Se dará cuenta de las circunstancias que ocasionaron el traslado de la revista de España a América hasta asentarse definitivamente en México, de los intelectuales que formaron parte del proyecto, así como de la labor central llevada a cabo por Alfonso Camín.
CV:
Profesor Emérito de la Universidad de Oviedo, institución en la que cursó los estudios de Filosofía y Letras, se Doctoro en Filología Hispánica y de la que ha sido profesor de Literatura Española y director del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII.
Sus líneas de investigación se han centrado en el estudio de la literatura española con especial atención al siglo XVIII, a las relaciones entre la prensa y la literatura, a los autores españoles exiliados y a la literatura asturiana.
Es autor de la monografía Introducción a la literatura asturiana (1981) y coautor de Periodismo e ilustración en Manuel Rubín de Celis (1983) y Las novelas de Gijón (2007). Ha estudiado y editado la obra de diversos autores de la literatura española de los siglos XVIII, XIX y XX, entre ellos el padre Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos, Josefa de Jovellanos, Ramón de Campoamor, Armando Palacio Valdés, Ramón Pérez de Ayala, Celso Amieva, Alfonso Camín, Aurora de Albornoz, Víctor Botas, etc.
Su labor como columnista en diversos periódicos asturianos se ha recogido en los volúmenes Demarrajes (1990) y Cuchillo, tijera, ojo de buey (1994).
