- Viernes 11 de junio de 2021. 17,00 horas. Actividad presencial.
- Alejandra Moreno. Raza, género y amor en la narrativa de Rosario Castellanos.
- La grabación podrá verse posteriormente en la web de la Universidad de Oviedo (uniovi.es) y en los siguientes enlaces: casadepiedra.net | archivodeindianos.es
La escritora mexicana Rosario Castellanos (1925-1974) ansiaba otro modo de ser mujer y libre en la sociedad en la que le tocó vivir, convirtiéndose este deseo en el leitmotiv de su obra. En Balún-Canán (1957), Castellanos define al patriarcado como una estructura de poder ancestralmente arraigada que se entrelaza con el colonialismo, teniendo ambos objetivos diferentes, pero compartiendo un mismo núcleo: una estructura jerárquica que da origen a un sujeto de poder y otro subalterno. En cuanto al amor, se dice que Castellanos estaba convencida de que no podría vivir sin que su marido la amara tanto como ella a él, tal y como ella misma parece indicar en Cartas a Ricardo (1994). No obstante, la autora concluye uno de sus poemas más conocidos, “Meditación en el umbral” (1985), con versos que incitan a la búsqueda de otros modos de ser y/o amar. La obra de Castellanos hace que nos cuestionemos nuestra identidad, al mismo tiempo que nos alienta a profundizar en la búsqueda de una cultura alternativa a la construcción del amor romántico.
Alejandra Moreno Álvarez es Doctora en Filología Inglesa y Profesora Titular en el Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana de la Universidad de Oviedo. Su docencia y líneas de investigación se centran en Literaturas en Lengua Inglesa y Teoría Literaria Feminista y Postcolonial. Es miembro del Grupo de Investigación TransLit -Literatura, Identidad y Traducción Cultural- y ha participado en el Proyecto de Investigación I+D+i “Política, estética y mercadotecnia en las fórmulas literarias populares de consumo femenino: historia, exotismo y romance”.
