- Tania Perón. Paseo por la vida y obra de la compositora María Teresa Prieto (1895-1982), música asturiana desde el exilio.
- Sábado 3 de julio de 2021. 17,00 horas. Actividad presencial.
- La grabación podrá verse posteriormente en la web de la Universidad de Oviedo (uniovi.es) y en los siguientes enlaces: casadepiedra.net | archivodeindianos.es
Resumen: La figura de la compositora asturiana María Teresa Prieto es poco conocida por el público, pero en los últimos años está tomando una mayor relevancia y presencia en el mundo musical hispano mexicano. Por ello, es interesante mostrar su música y los entresijos de su vida que dibujaron su creación a lo largo de su carrera. Prieto comparte con muchos de sus compañeros generacionales numerosos rasgos compositivos, entre el que destaca el impacto que provocó en su poética musical el doloroso “trasterramiento” a causa de la Guerra Civil Española (1936-1939). Artísticamente la ubicamos dentro del mundo musical del siglo XX, estableciendo lazos entre México y España. En la capital azteca tuvo contacto con las principales figuras del entorno cultural de principios de siglo XX, desde las que representaban las corrientes del Nacionalismo Mexicano, como Manuel M. Ponce (1882-1948), hasta las que incorporaban influencias indígenas, europeas y el vanguardismo americano, como Carlos Chávez (1899-1978). Además, se mantuvo siempre al día de las nuevas ideas que llegaban de Europa de la mano de Darius Milhaud (1892-1974) y Rodolfo Halffter (1900-1987), que la relacionaron con elementos lingüísticos del Grupo de los seis, y la técnica dodecafónica, respectivamente. María Teresa Prieto, fue una de las mayores figuras españolas de su generación, que participó de la vanguardia siempre con una personal sensibilidad y que mantuvo la huella de su añorada tierra natal constantemente en su música.
Curriculum: Tania Perón Pérez (1983) es la autora del libro La compositora asturiana María Teresa Prieto (1895-1982): creación y añoranza en el México del siglo XX, publicado en la Universidad de Oviedo en 2020, como parte de las actividades del grupo de investigación ERASMUSH de esta misma universidad. Doctora en Musicología por la Universidad de Oviedo bajo la dirección de los catedráticos Ramón Sobrino y María Encina Cortizo. Su tesis doctoral, “La compositora María Teresa Prieto (1895-1982)” fue finalizada en enero de 2014 y obtuvo la calificación sobresaliente cum laude con mención internacional. Durante este periodo tuvo una Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación del Gobierno de España y realizó varias estancias en la Universidad Autónoma de México (2011) y en París IV Sorbona (2012). En 2007 concluyó la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Oviedo. Su trabajo se centra fundamentalmente en el estudio y recuperación de la música hispana y de su relación con el México del siglo XX.
