De acuerdo con las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género el Ayuntamiento de Ribadedeva, en colaboración la Asociación de Mujeres Ojalá 7 Días con diferentes entidades, ha programado una jornada para tratar sobre las particularidades de género y violencia hacia las mujeres en el medio rural. El objetivo principal es sensibilizar sobre el daño que producen la desigualdad y las conductas violentas, ayudar a la toma de conciencia sobre la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres en el medio rural y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.
Con este objeto el día 7 de julio a las 19,00 h. la carpa situada en el Archivo de Indianos acogerá la mesa redonda “Empoderamiento de la mujer rural: Del derecho al hecho y relaciones que nos impulsan ¿hacia dónde?”
En la actividad participarán tres profesionales que trabajan actualmente en el equipo de Espacio Mujeres de la Mancomunidad Saja Corona (Cantabria).
Eva Vilar Cortabitarte, abogada del Espacio Mujeres Saja-Corona y letrada en ejercicio adscrita al turno de oficio de violencia, hará un recorrido histórico sobre la mujer y el derecho.
Rosi Palencia, Psicóloga del Espacio Mujeres Saja-Corona y experta en intervenciones sistémicas, nos hablará sobre las relaciones y vínculos de apego, claves de nuestra seguridad y confianza.
María Díaz Angulo, Educadora social del Espacio Mujeres y sexóloga tejerá redes de apoyo como sostén e impulso entre mujeres.
De forma paralela a esta iniciativa por parte de las áreas de igualdad y cultura del Ayuntamiento de Ribadedeva, conjuntamente con la Asociación de Mujeres Ojalá 7 Días, se pondrá en marcha próximamente una campaña para poner de relieve el empoderamiento de la mujer. Para ello se ha contado con la colaboración de la ilustradora asturiana María Ortiz Iglesias que ha diseñado una serie de materiales gráficos para diferentes soportes.
Dentro de la campaña se ha diseñado una lona de gran formato que ocupará uno de los arcos de la Casa Consistorial, se editarán además una serie de carteles que se repartirán en los diferentes puntos de información del municipio, está previsto también la edición especial de 250 marcapáginas que serán repartidos en la biblioteca y se distribuirán además chapas publicitarias con el lema de la campaña. Para acompañar estos materiales se diseñarán un conjunto de creatividades para las redes sociales y para estos medios se creará además una ilustración animada. Todo ello con el sello de María Ortiz.
La artista nos cuenta que su trabajo se entremezcla entre el diseño gráfico y la ilustración, donde intenta compaginarlos lo máximo posible, haciendo proyectos significativos y propios. Ha trabajado como profesional independiente desde el 2016, cuando comenzó como diseñadora gráfica y posteriormente como ilustradora y educadora. Ha colaborado con revistas, ilustrado libros, dibujado para campañas publicitarias, y otros proyectos. Su experiencia como docente le ha brindado otro punto de vista de trabajo más social, en el que la empatía y la búsqueda de una buena metodología de aprendizaje, son los puntos clave para ser un buen comunicador.
Es muy frecuente en su obra el enfoque de género y ha desarrollado proyectos sobre igualdad o violencia de género para el Ayuntamiento de Oviedo, la revista Atlántica, el teléfono 016, la exposición Sexualidades de la Consejería de Salud, o el proyecto Lichi copa menstrual entre otros, además de trabajos personales donde la Mujer está casi siempre presente.
Estas actividades se han financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.
