Dante Liano. Augusto Monterroso: el arte de ser inteligente. Las Conferencias del Archivo de Indianos se trasladan temporalmente a la Casa de Piedra.

Viernes 3 de diciembre de 2021. 17,00 horas. Actividad presencial. Casa de Piedra.

Fiel a su cita mensual regresa a Ribadedeva una propuesta cultural muy consolidada en las programaciones del municipio en los últimos años, “Las conferencias del Archivo de Indianos”. Puesta en marcha por la Universidad de Oviedo en colaboración con la Fundación Archivo de Indianos y el Ayuntamiento de Ribadedeva la actividad pretende generar conocimiento en torno al continente americano y sus vínculos históricos y culturales con nuestro país. Debido a las obras que se están acometiendo en la sede del Archivo de Indianos la actividad se traslada a la Casa de Piedra.

En esta ocasión será el escritor y profesor Dante Liano el encargado de intervenir en Ribadedeva con su conferencia “Augusto Monterroso: el arte de ser inteligente». La actividad tendrá lugar el viernes 3 de diciembre en la sede de la Casa de Piedra a las 17,00 h. con entrada libre hasta llenar el aforo del espacio.

Resumen: A mediados del siglo XX, los principales pensadores del mundo occidental pusieron en tela de juicio algunos de los postulados principales de la Era Moderna. Por ejemplo: principios fundamentales como la unidad del sujeto o el desarrollo progresivo de la historia. Mientras los filósofos, psicólogos e historiadores, con sus propios instrumentos, razonaban sobre el tema, Augusto Monterroso, a través de una intuición poética asombrosa, desarrolló una obra que puso en tela de juicio algunos de los cimientos de la literatura (el concepto de narrativa basada en la trama, la invención del “texto”, la reinvención de la fábula) hasta llegar a la duda sobre la correspondencia entre palabra y realidad. Todo ello gracias a una inteligencia deslumbrante, llena de sentido del humor y de finísima sensibilidad, y de textos que se quedan para siempre en la memoria del lector.

C.V. Breve.

Fue profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad San Carlos de Guatemala en varios períodos entre 1974 y 1980. En Italia, desde 1980, ha dado clases en la Universidad Alma Mater de Bolonia; IULM, campus de Feltre; Università Statale di Brescia; Università Statale di Milano, Facultad de Ciencias Políticas y Facultad de Literatura y Filosofía; Università Cattolica del Sacro Cuore, campus de Brescia y Milán, hasta su jubilación en octubre de 2019. Actualmente es profesor adjunto de Lengua y Literatura Española LM, en la misma Universidad. Fue profesor de literatura hispanoamericana en 2010, 2011 y 2013 en la Universidad de Sacramento (Ca, EEUU). Fue director del Departamento de Ciencias Filosóficas y Lingüísticas de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Carlos de Guatemala y director del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Milán.

Cofundador del INESLIN (Instituto de Estudios de Literatura Nacional) de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ha sido responsable de todos los cursos de lengua y literatura española e hispanoamericana en la Facultad de Ciencias Lingüísticas y Literaturas Extranjeras y de los cursos de español en el Servicio Universitario de Idiomas para toda la Universidad Católica.

También ha sido miembro del Comité Lingüístico de la Facultad y miembro del Comité Científico y Editorial de la revista «L’Analisi Linguistica e Letteraria».

Fue coordinador del Curso de Doctorado en Ciencias Lingüísticas y Literarias, siempre en la Universidad Católica.

Ex Presidente de la AISI (Asociación Italiana de Estudios Iberoamericanos)

Actualmente es

– Miembro del Grupo de Expertos Evaluadores de la Investigación Científica en Italia, para el área de estudios hispánicos

– Director de Centroamericana (Revista de la Cátedra de Literatura Hispanoamericana) Fascia A

– Miembro de la AISPI (Asociación de Hispanistas Italianos)

– Miembro del IILI (Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana)

– Miembro de LASA (Asociación de Estudios Latinoamericanos)

– Investigador principal de la oficina de Milán del Proyecto Horizonte 2020 «Marie Sklodowska Curie»: ConnecCaribbean, que incluye varias universidades europeas y latinoamericanas.

– Realiza otras actividades de investigación en colaboración con diversos institutos académicos nacionales e internacionales

– En dos ocasiones ha sido miembro del jurado del Premio Casa de las Américas, categoría «Ensayo».

Ha publicado varios ensayos académicos, entre ellos Visión crítica de la literatura guatemalteca (Guatemala, Ed. Universitaria, 1997), la edición crítica de Rafael Arévalo Martínez, El hombre que parecía un caballo y otros cuentos (Colección Archivos, Madrid-París. 1997), Dizionario biográfico degli italiani in Centroamerica (Milán, Vita e Pensiero, 2008) y más de cien artículos académicos en diversas revistas nacionales e internacionales.

En 1974, ganó el Primer Premio en la sección Novela, con Casa en Avenida, en los Premios Literarios Centroamericanos de Quetzaltenango. En 1978 publicó Jornadas y otros cuentos (1978). Otros libros de cuentos son: La vida insensata (1987) y Cuentos completos (2008). Ha publicada varias novelas, entre ellas: El lugar de su quietud (1989), El hombre de Montserrat, (1994), El misterio de San Andrés, (1996), El hijo de casa (2004), Pequeña historia de viajes, amores e italianos (2008), El abogado y la señora (2017) y Requiem per Teresa (2019). Con Rigoberta Menchú ha colaborado en la publicación de 6 libros de relatos mayas.

Premio Nacional de Literatura (1991) de Guatemala.

Finalista del Premio Herralde de Novela, 1987 y 2002.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s