Exposición fotográfica. Tierra agua y fuego. Ser mujer en las colinas de Burundi.

La muestra se inaugura el jueves 2 de diciembre a las 18,30 h. con la presencia virtual de una representación de las artistas y de la comisaria de la muestra Rosario Mazuela.

Las salas de exposiciones de la Casa de Piedra acogen des el 2 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022 esta muestra fotográfica que se ha montado de conjunta por el Ayuntamiento de Ribadedeva y la African Photography Initiatives con el objeto de que, una vez termien su período en la Casa de Piedra pueda moverse de forma itinerante por otros espacios socioculturales.

Tierra, agua y fuego ofrece la mirada (admirada) del colectivo de fotógrafas Rweze de Bujumbura capital (Burundi) hacia la vida de las mujeres de las provincias del país. Un lugar común, el imaginario del medio rural en el contexto urbano. Y como resultado, que no es un cliché sino la realidad de gran parte del continente, ellas rinden un homenaje visual al esfuerzo imperceptible, ignorado y universal de mujeres enfrentadas, del amanecer al anochecer, a los elementos naturales para mantener las necesidades vitales de su comunidad.

Burundi, el país de las mil colinas, situado en África central, tiene una superficie de casi tres veces la de Asturias. Pero si aquí hay un millón de habitantes, en Burundi hay 12 millones y el 86% habitan en “esas colinas”. Cinco millones de mujeres, pues, viven y trabajan inmersas en una economía preindustrial, sin electricidad, sin agua corriente.

Rweze (Alegría en castellano) es un colectivo de cinco jóvenes fotógrafas burundesas (Josiane Kwizera, Anaïs Hashazinka, Liana Kimana, Ange Marie Christine Irakoze, Charissa Daniella Iradukunda) que residen en Bujumbura, la capital. Diplomadas en diferentes disciplinas (informática, marketing, traducción, …) y con trabajos más o menos relacionados con la fotografía, ellas han decidido que quieren hablar a través de una cámara. En noviembre de 2019 se encontraron en un workshop impartido por la fotógrafa keniata Sarah Waiswa en el marco del proyecto Staging Times (un proyecto que vincula la fotografía y el teatro, creando una red entre artistas de seis países africanos). A partir de esta experiencia, deciden constituirse como asociacion para reforzar su voz, visualizando y valorizando el papel de la mujer detrás y delante de la cámara.

Fotógrafas de la organización Rweze. De izquierda a derecha: Josiane Kwizera, Anaïs Hashazinka, Liana Kimana, Ange Marie Christine Irakoze, Charissa Daniella Iradukunda.

“Nosotras, Rweze, somos una organización de cinco mujeres fotógrafas. La fotografía nos a reunió y juntas intentamos superar los perjuicios de nuestra familia y de la sociedad (amigos, clientes, etc.) sobre nuestra práctica fotográfica. Haciéndolo lo mejor posible, la sociedad está comprendiendo que nosotras las mujeres también somos capaces de realizar esta profesión y tenemos talento para ello. La fotografía nos gusta y disfrutamos mucho con ella” (Anaïs Hashazinka – Rweze).

Fascinadas por el mundo rural y convencidas del papel de la mujer como motor y equilibrio de la vida, viajan a las provincias burundesas para tomar imágenes y mostrarlas en la ciudad, donde mucho/as jóvenes conectados con el mundo a través de sus smartphones no saben cómo se vive a 50 km de sus casas.

African Photography Initiatives, organización hispano-suiza que desde hace 13 años trabaja en la preservación y valorización de la fotografía africana, conscientes de la importancia de fomentar el trabajo de las artistas africanas, ha comisariado, en colaboración con La Casa de Piedra de Colombres, este trabajo fotográfico para mostrarla en el Estado Español con el mismo objetivo, hacer visible lo que ahora (allí) y ayer (aquí) es y fue una realidad: las mujeres luchando contra los elementos para “dar de comer” a sus familias.

Los fondos para esta actividad se han financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s