Isabel Dulfano. El problema del indio: historia, controversia y reivindicación desde la colonización. Las Conferencias del Archivo de Indianos continúan temporalmente en la Casa de Piedra.

Viernes 4 de marzo de 2022. 17,00 horas. Actividad presencial. Casa de Piedra.

Fiel a su cita mensual regresa a Ribadedeva una propuesta cultural muy consolidada en las programaciones del municipio en los últimos años, “Las conferencias del Archivo de Indianos”. Puesta en marcha por la Universidad de Oviedo en colaboración con la Fundación Archivo de Indianos y el Ayuntamiento de Ribadedeva la actividad pretende generar conocimiento en torno al continente americano y sus vínculos históricos y culturales con nuestro país. Debido a las obras que se están acometiendo en la sede del Archivo de Indianos la actividad se traslada nuevamente a la Casa de Piedra.

En esta ocasión para empezar el año será la Catedrática de estudios Hispanoamericanos en la Universidad de Utah Isabel Dulfano la encargado de intervenir en Ribadedeva con su conferencia El problema del indio: historia, controversia y reivindicación desde la colonización. La actividad tendrá lugar el viernes 4 de marzo en la sede de la Casa de Piedra a las 17,00 h. con entrada libre hasta llenar el aforo del espacio.

Resumen:

La ponencia traza la historia del «Problema del Indio» tal como lo formularon los colonizadores en el proceso de toma de posesión del territorio, de la mano de obra y de los recursos de las poblaciones de nativos americanos en el Nuevo Mundo (norte y sur). Los nativos americanos del norte, al igual que los indígenas de Latinoamérica han indagado, desafiado y tratado de reivindicar a sus pueblos, cuestionando las premisas y desmantelando las políticas de opresión.

Curriculum breve:

Catedrática de estudios Hispanoamericanos en la Universidad de Utah, Departamento de Idiomas Mundiales y Culturas.

Cursó estudios de Ciencias Políticas en Middlebury College y la licenciatura en Estudios Hispánicos en la Universidad de Arizona. Se doctoró en la Universidad de Yale en Literatura Hispánica y realizó, posteriormente, un MBA (Master de Administración Comercial) en la Universidad de Utah.

Su investigación reciente compara la autoetnografía de las mujeres indígenas del Norte de América y de Latinoamérica. Ha publicado artículos sobre la mujer y la literatura contemporánea desde el posboom latinoamericano. También ha investigado y publicado estudios sobre el género testimonial desde los escritos anónimos de los indígenas recopilados por frailes  durante la conquista, sus similitudes con la obra del Inca Garcilaso, hasta su manifestación en el siglo XX por la premio Nobel Rigoberta Menchú u otras mujeres del siglo XXI.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s