Concierto Coral. El sonido de las palabras a cargo de El Coro de las Otras Voces.

CONCIERTO SUSPENDIDO DE FORMA TEMPORAL HASTA UNA NUEVA FECHA SIN DETERMINAR.

La Iglesia de Santa María de Colombres acoge el próximo 30 de abril a las 20,00 h. el concierto coral El sonido de las palabras a cargo de la agrupación El Coro de las Otras Voces.

En este concierto el eje común es la espiritualidad, la relación del humano con las cuestiones que siempre le han inquietado, las preguntas que afectan a su interno y son respondidas de forma titubeante. El programa es un recorrido por la evolución de la música y sus internadas por los sentimientos más inquietantes y preciados.

El Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, tiene en la cultura y el patrimonio un elemento básico en su desarrollo histórico como lugar de intercambio y de permeabilidad cultural. Pretendemos mantener esa impronta propia de la vía milenaria que permita el acceso a los recursos patrimoniales desde un punto de vista espiritual en sentido amplio y a las manifestaciones artísticas a lo largo de los siglos. En los pueblos, villas y ciudades del camino supone un encuentro con el peregrino en una faceta cultural que transciende el idioma y la cultura propia.

Director: Avelino Alonso.

Repertorio (60 min.).

  • Souvent Souspire. Danza medieval, S.XIII.
  • Epitafio de Seikilos. Anónimo, S. XII.
  • Yo me soy la Morenica. Anónimo Cancionero de Upsala, S. XVI.
  • Pangue Melos. Anónimo, S. XII.
  • Por unos Puertos Arriba. Antonio Ribero, S. XVI
  • E La Don Don. Anónimo Cancionero de Upsala, S. XVI.
  • Fantasía de Alala. Julio Domínguez.
  • Abuela Santana y Velo que Bonito. Tradicional.
  • Lord I Want. Espiritual Negro.

El Coro de las Otras Voces se forma en octubre de 2019 con el propósito de revisar y renovar la música coral. Desde el más hondo respeto a la tradición, se propone la expresividad y la imaginación, la búsqueda del equilibrio entre una propuesta fiel a las fuentes y una concepción de lo musical como un espectáculo que debe ser agradable, divertido, para el que lo escucha.

Los integrantes de El Coro de las Otras Voces han cantado a los polifonistas del renacimiento español y a los representantes más señeros de las vanguardias del siglo XX. Han interpretado cantos populares asturianos y se han atrevido con el folclore búlgaro o japonés. Han navegado por la poesía fonética y por los entornos aleatorios, al tiempo que se dejaba llevar en el sentimiento del Gospel.

Anteriormente, la mayor parte de los integrantes del Coro de las Otras Voces, junto con su director Avelino Alonso, han participado en otros proyectos corales en los que han realizado conciertos en Vigo, La Coruña, Valladolid, Ávila, Encuentros Corales en Fabero del Bierzo, Ponferrada, Festival Tomas Luis de Victoria 2017 y en Ávila, conmemorativo del V Centenario del compositor.

Gira de conciertos por Bélgica, ( Bruselas y Lieja) y en Portugal (Cascais y Arneiro). En 2019 gira por el sur de Inglaterra invitados por la Choral Society entre los que destaca el realizado en Southampton.

Microconciertos vinculados a museos y exposiciones : el CMI Gijón-Sur en la exposición de Mabel Lavandera, 12 de marzo de 2009, Museo Evaristo Valle: Esculturas de Yamaguchi, 29 de marzo de 2009 y la instalación de Miguel Mingotes «La habitación de Cristo», 9 de abril de 2009. En el Instituto Leonés de Cultura en la exposición de Guillermo Basagoiti, 9 marzo 2012.

El Coro de las Otras Voces incorpora los instrumentos como una forma de asentarse en la tradición sonora. Usa instrumentos ancestrales, los que tuvieron una presencia constante en el hacer musical.

Desde las flautas de madera, bien renacentistas o barrocas, como exponentes del “arte de la glosa”, de las variaciones improvisadas sobre una melodía.

Percusión como el tambor medieval, los panderos, de amplio diámetro de raíz árabe y las campanas tibetanas, de sutiles juegos de armónicos y resonancias. Se incluyen claves, crótalos, conchas y los wind wand, reformulación moderna de las ancestrales bramaderas.

Con todos estos instrumentos Se consigue ritmicidad y variación en el fluir melódico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s