El profesor americano Emil Volek ofrecerá la charla “Una Indiana que conquistó México, España y el Mundo: Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)” en la Feria de Indianos.

Emil Volek. Arizona State University, Tempe. “Una Indiana que conquistó México, España y el Mundo: Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)”

Domingo 10 de julio. 17,00 h. Quinta Guadalupe. Actividad presencial

Resumen:

España y América han tenido una compleja relación desde el descubrimiento del Nuevo Mundo. Hoy vamos a celebrar a una hija del Norte de España, con el cual la relaciona su línea paterna, una mujer de mucho coraje, que conquistó con su arte y saber primero la Nueva España, su patria mexicana; de México tomó por asalto a la España imperial, donde sus obras se publicarían como pan caliente por más de treinta años, sin importar guerras ni sucesiones. En la guerra de la Fama, le ganó la partida primero al “Mundo” celoso que la perseguía como “mujer inoportuna” en su cerrado “mundo” de entonces; y, hoy en día, se ha situado entre los más grandes escritores de todos los tiempos. Para que no sea poco, hacia el final de su vida protagonizó un temerario asalto al Cielo. Se entiende por qué las controversias que suscitó ya en su tiempo siguen vivas hasta la actualidad.

Nuestra tarea en esta conferencia será, más que celebrarla, tratar de entenderla. Y, entonces, comprender mejor su herencia, su legado para nosotros.

Vamos a buscar sus “claves” en su vida y en su obra. En sus primeros años, ella crece entre los niños de esclavos y de indios; de ahí empieza a formarse su fenomenal conocimiento de la riqueza lingüística en el Nuevo Mundo, pero también la conciencia social y ambiental. Cada etapa de su vida le trae nueva “crisis”, en la cual necesita mostrar la firmeza de su carácter y de su deseo de “saber más”, y tiene que hacerse valer como mujer. Sin amilanarse, desafía a los más reconocidos poetas, escritores y figuras de su época.

En sus obras, el arte y la filosofía se dan las manos. Su mirada femenina revoluciona la literatura y el pensamiento escolástico en las postrimerías del Barroco. En su poesía toca todas las fibras y tonalidades: medita, juega, halaga, compadece, amonesta, enseña, lucha con sus sentimientos amorosos y religiosos… Inventa una moderna filosofía del amor. Reflexiona sobre los abismos del universo poscopernicano y el agotamiento de la tradición aristotélica. Propone un audaz concepto de libertad humana como un regalo de Dios. Atacada, defiende sus ideas; pero eso no le impide cuestionarlas si se convence de otra manera. Sorprende a cada paso. Hoy es tan actual como ayer.

C. V. Breve.

Emil Volek es catedrático de la Literatura y Cultura Hispanoamericana en Arizona State University, Tempe. Su campo de intereses incluye teorías literarias y culturales eslavas (el Formalismo Ruso, el grupo de Bajtin y la Escuela de Praga). Es autor de Cuatro claves para la modernidad: Análisis semiótico de textos hispánicos: Aleixandre, Borges, Carpentier, Cabrera Infante (Madrid 1984); Metaestructuralismo: Poética moderna, semiótica narrativa y filosofía de las ciencias sociales (Madrid 1985); Literatura hispanoamericana entre la modernidad y la postmodernidad (Bogotá 1994); Znak, funkce a hodnota: Estetika a sémiotika umĕní Jana Mukařovského v proudech současného myšlení [Signo, función y valor: Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovský dentro de la crítica actual] (Praga 2004); Obra selecta: Literatura cubana e hispanoamericana (Valencia 2020). Es editor de Antología del Formalismo ruso y el grupo de Bajtin, I-II (Madrid 1992, 1995); Signo, función y valor: Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovský (Bogotá 2000, 2020); Latin America Writes Back: Postmodernity in the Periphery. An Interdisciplinary Cultural Perspective (Routlege 2002, 2007, 2014); Gertrudis Gómez de Avellaneda: Tu amante ultrajada no puede ser tu amiga. Cartas de amor/novela epistolar (Madrid 2004); Teoría teatral de la Escuela de Praga: De la fenomenología a la semiótica performativa (Madrid/Bogotá 2013).

Sobre Sor Juana Inés de la Cruz ha publicado, además de numerosos artículos, los siguientes volúmenes:  La mujer que quiso ser amada por Dios. Sor Juana Inés en la cruz de la crítica (Madrid 2016); Sor Juana Inés de la Cruz, El sueño (1690) (Madrid 2019); Sor Juana Inés de la Cruz, Poesía (Madrid 2021).

Incluido en Notable 100 Czech émigré scientists enciclopedia (Praga, 2011). Medalla conmemorativa del Instituto de Cultura Puertorriqueña (1999). Medalla conmemorativa Centenario de “José Lezama Lima,” del Instituto Cubano del Libro (2016). “Premio de Mentor Destacado”, de Estudiantes Asociados de ASU (1993).

Su teoría literaria ha sido recopilada por Andrés Pérez-Simón, ed. Despistemes: La teoría literaria y cultural de Emil Volek (Madrid 2018).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s