ATENCIÓN, POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR EL TALLER SE TRASLADA AL DÍA 9 DE AGOSTO A LAS 19,00 H.
El martes 9 de agosto el profesor William Rowlandson, habitual en Las Conferencias del Archivo de Indianos volverá a visitar Ribadedeva para ofrecer una charla-taller literario sobre la relación con el «duende» y Federico García Lorca que lleva por título Conociedo al Duende. La actividad tendrá lugar a partir de las 19,00 h. de forma presencial en los jardines de la Casa de Piedra.
Durante la misma el profesor hará un análisis del ensayo «Juego y teoría del duende» de Federico García Lorca. Los interesados en la participación, para la que será necesaria la inscripción, pueden pasar por la Casa de Piedra para llevarse una copia impresa del texto sobre los que trabajará el profesor Rowlandson o descargarlos en PDF aqui: descarga los textos.
En 1933, durante el viaje a Buenos Aires, Federico García Lorca – poeta, dramaturgo, actor, director de teatro, titiritero, artista y pianista – presentó el ensayo ‘Juego y teoría del Duende’ a un público entusiasmado. El duende, como lo presenta Federico, aparece en el éxtasis musical, en el encanto del canto, en la frenesí del baile, en el rapto poético. Aparece el duende en la contemplación nocturna de la luna, en la visión onírica, en la muerte.
¿Qué es el duende?
‘Así, pues,’ dice Federico, ‘el duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar.’
¿Dónde está el duende?
‘Así, pues,’ continua Federico, ‘no quiero que nadie confunda el duende con el demonio teológico de la duda [de Lutero].’ Enfatiza que el duende no es ni musa ni ángel. ‘No. El duende de que hablo, oscuro y estremecido, es descendiente de aquel alegrísimo demonio de Sócrates, mármol y sal.’
¿Cómo es el duende?
Fuera de Andalucía, sobre todo en los bosques, ríos, valles y montes de Asturias, el duende es el ser mitológico cuyo nombre deriva del ‘duen de casa’ o ‘dueño de casa.’ Un espíritu tanto doméstico como silvestre. El Trasgu es de la familia de los duendes.
¿Qué relación tiene el duende lorquiano con el duende del mito y del folclore? ¿Serán hermanos, primos? ¿Son lo mismo?
En este taller, leyendo el precioso ensayo de Federico, vamos a dar espacio al duende, explorando su presencia, contando historias, compartiendo perspectivas. No pretendamos clasificar al duende en una tabla taxonómica, como hacían ciertos antropólogos decimonónicos, sino reconocer al duende en su plena presencia. El duende, dice el poeta granadino: ‘es, en suma, el espíritu de la tierra.’
¿Quién es el duende?
El ensayo ‘Juego y teoría del duende’ se encuentra de la siguiente página:
https://biblioteca.org.ar/libros/1888.pdf
William Rowlandson. Profesor titular en estudios latinoamericanos, La Universidad de Kent, Canterbury, Gran Bretaña. Autor de varias publicaciones sobre Cuba, la literatura testimonial, la esclavitud, la historia de Guantánamo, la tortura en el conflicto de la así nombrada ‘War on Terror’. Su libro más reciente trata del impacto del místico sueco Emanuel Swedenborg en la obra de Jorge Luis Borges: Borges, Swedenborg and Mysticism (Oxford: Peter Lang 2013).
La actividad está organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Ribadedeva y el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo.
Quiero inscribirme en el taller de este 28 de julio de 2022 en Colombres sobre «Conociendo el Duende». Ya estuve en el taller de William el año pasado y me gustó mucho. Este verano vuelvo a estar en Asturias y quiero repetir. Hasta el jueves. Carmen San Jose Serran
Me gustaMe gusta