Los conciertos en la Ermita de San Emeterio, que los dos pasados años se englobaron en los actos del Paso de Carlos V, cobran este año entidad propia: LAS VELADAS MUSICALES DE SAN EMETERIO.
La COMANDEFE quiere aunar historia y música en un paraje excepcional: la Ermita de San Emeterio, declarada Bien de Interés Cultural del Principado de Asturias y situada al lado de la Cueva del Pindal declarada Patrimonio de la Humanidad. Y en este entorno, escuchando el sonido del mar y el cimbrear de los árboles, el atardecer será mágico con el sonido de la música antigua en el interior de la Ermita. Música de la mejor calidad, que este año protagoniza el grupo ANACRONÍA.
La cita será el sábado 13 de agosto y se realizarán dos pases para que el aforo, por prudencia, no se llene en exceso. El primer pase será a las 19h. y el segundo a las 20.30h.
Las entradas están ya a la venta por parte de la COMANDEFE a un precio de 10€ y se pueden adquirir en nuestro centro (Centro Cultural Casa de Piedra, Colombres).
EL CONCIERTO.
Intérpretes: Anacronía.
Nombre del programa: Haydn abarrocado.
Notas al programa: El programa está basado en la serie de conciertos que organizaron el clavecinista Johann Christian Bach (1735 – 1782) y el violagambista Carl Friedrich Abel (1723 – 1787) en la ciudad de Londres. Estas veladas musicales estuvieron activas, desde 1764, durante más de diez años, y en ellas se presentaban obras de compositores de la talla de Joseph Haydn (1732 – 1809).
En estos conciertos sonarían instrumentos como el clave o la viola da gamba, en un contexto histórico-musical en el que el fortepiano y el violonchelo estaban cada vez más presentes. Utilizando el pretexto de este pequeño anacronismo que tenía lugar en pleno siglo XVIII, desde Anacronía planteamos revivir la rica amalgama de sonoridades que existía en épocas pretéritas, pero que los convencionalismos actuales han ido desatendiendo.
Por otra parte, uno de los principales objetivos de este programa es recrear la apasionante atmósfera que se respiraba en estas veladas, las cuales, cargadas de emoción y sentimientos encontrados, no dejaban a nadie indiferente. Según fuentes de la época, tanto el público como los músicos podían pasar de la alegría más inmensa a la profunda tristeza y el llanto… ¡En cuestión de segundos!
Además, buscando revalorizar el patrimonio cultural de la península en torno al “Siglo de las Luces”, integramos una pieza del compositor murciano Juan Olivier Astorga (1733 – 1830), uno de los músicos más representativos del clasicismo español. Debido a su vida itinerante, se instaló en Londres en 1767, donde tuvo la posibilidad de asistir a los conciertos de la Sociedad Bach-Abel, lo que le llevó a convertirse en un socio, activo colaborador y amigo de ambos.
Repertorio:
Johann Christian Bach (1735 – 1782)
Cuarteto para flauta en Do Mayor W.B 58 (1776).
Allegro, Rondeau: Grazioso.
Karl Friedich Abel (1723 – 1787)
Cuarteto para flauta en Re Mayor, WK 226 (1770)
Allegro non tropo, Un poco vivace.
Juan Oliver Astorga (1733 – 1830)
Trio para dos violines y bajo
Andante, Allegro, Rondó.
Carl Philipp Emanuel Bach (1714 – 1788)
Divertimento en Sol Mayor H. 642
Allegro, Andante un poco Largo, Rondeau in tempo di Minuetto.
Joseph Haydn (1732 – 1809)
Cuarteto para flauta Op.5 Divertimento en Re Mayor, Hob.II: D9 (1767)
Allegro assai, Adagio, Minueto, Presto.
Biografía del grupo Anacronía: Anacronía es un joven ensemble que busca recrear aquellos anacronismos musicales que sucedieron a lo largo de la historia, especialmente en aquellos momentos de transición y confrontación de lenguajes. Han llevado su música a festivales de relevancia como la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival de Santander o la Semana de Música
Antigua de Estella; y actualmente son agrupación residente en el Festival ECOS de Sierra Espuña y la Basílica de Santa María del Pí de Barcelona.
Establecen su apuesta interpretativa y su peculiar instrumentación con instrumentos históricos desde la rica amalgama de sonoridades que coexistió en épocas pretéritas, pero que los convencionalismos estilísticos han ido limando a lo largo del tiempo. A través de una enérgica, divertida e interactiva puesta en escena, conectan con el público, empleando la música como medio de transporte intertemporal de las emociones.
Han sido seleccionados para IYAP 2022, finalistas en el concurso “Juventudes Musicales de España” (categoría de Música Antigua) de 2021, siendo además galardonados con el premio especial al “Mejor Intérprete de Música Barroca” del Festival Bachcelona; forman parte parte de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) desde 2021; y su programación a lo largo del año incluye conciertos en la Región de Murcia, Navarra, País Vasco, Cantabria, Andalucía, Asturias y Cataluña.

Buenas noches, mi nombre es Gregorio Díaz, soy tenor y he comprado en Colombres unos inmuebles, con lo cual estoy u estaré vinculado a esta zona, me gusta mucho, estaría encantado aunque, no vivo aquí de colaborar y participar de la actividad cultural del municipio. Soy natural de las Islas Canarias, he estudiado canto en Alemania.
Hemos asistido al concierto de Anacronía y queremos felicitarles por el mismo, hemos pasado una velada agradable en un entorno privilegiado. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por sus comentarios y su ofrecimiento para colaborar con nosotros. Puede acercarse a la Casa de Piedra y estaremos encantados de recibirle. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta