Mañanas en la Casa de Piedra. Talleres Infantiles. En la primera quincena de agosto trabajamos los juegos tradicionales.

Como suele ser habitual ponemos como cada verano en marcha Las mañanas en la Casa de Piedra, nuestra actividad diaria con propuestas de actividades lúdico-educativas, dirigidas a niños y niñas a partir de 4 años. Esta propuesta se desarrolla este año de lunes a viernes entre el 4 de julio y el 2 de septiembre en horario de 11.30 a 12.30 horas.

El proyecto se presenta como una alternativa de ocio, para que todos los niños del municipio, así como para aquellos que lleguen a pasar sus vacaciones, encuentren un espacio lúdico, de aprendizaje y convivencia durante una hora y media cada día.

La inscripción a la actividad es libre y gratuita y no será necesario inscribir cada día a los participantes. Las plazas son limitadas y teniendo en cuenta las restricciones de aforo el número de participantes variará en función de las condiciones climatológicas y la posibilidad de desarrollar la actividad en interior o exterior y se priorizará el orden de llegada.

En el caso de que el tiempo no acompañase tendremos preparados talleres y actividades interiores para un grupo reducido de participantes que podrán ser de tipo manualidades, talleres creativos, lecturas o bien dinámicas para trabajar las emociones.

En el caso que el tiempo lo permita la actividad se desarrollará en los jardines de la Casa de Piedra para un mayor número de participantes y con actividades más activas y dinámicas como juegos, gimkanas…

Esta primera quincena de agosto trabajaremos los “Juegos tradicionales”.

Con el auge de los videojuegos y las nuevas tecnologías, las generaciones actuales han perdido la costumbre de jugar a juegos tradicionales, tanto entre ellos como con sus padres. Sin embargo, a pesar de que las nuevas formas de entretenimiento tienen algunas ventajas, suelen presentar menos beneficios que las diversiones que disfrutaban los niños de décadas pasadas.

Los juegos tradicionales son una manera estupenda de fomentar las relaciones sociales, mejorar el ingenio y el intelecto, mantenerse activo y en general de crecer y desarrollarse de una manera adecuada.

Por todo ello, hemos escogido esta temática para comenzar el último mes de los talleres de verano.

JUEGOS QUE TRABAJAREMOS EN LOS TALLERES DE LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO:

El pañuelo

Uno de los juegos tradicionales por equipos más conocidos es el pañuelo. En él, se enfrentan dos grupos con la misma cantidad de niños, asignándosele a cada uno de ellos un número. Cada jugador está emparejado con el del equipo contrario que tenga la misma cifra que él.

Carrera de sacos

Este juego se realiza en grupo, pero cada niño compite de manera individual. Se tiene que realizar en una pista lisa y sin obstáculos, preferiblemente de suelo blando ya que la mayoría de las veces se producen algunas caídas.

Las sillas

Este juego es uno de los mejores para realizar en fiestas de cumpleaños o eventos similares en los que haya muchos participantes. La mecánica es muy sencilla: se colocan en círculo tantas sillas como niños haya jugando menos una, poniendo todos los respaldos hacia el interior.

Balón prisionero

Este juego es una de las estrellas de la mayoría de clases de educación física, pero puede practicarse en otros contextos. La mecánica es la siguiente: los niños se dividen en dos equipos, y cada uno de ellos se coloca en la mitad de un campo delimitado previamente. Cada uno de los grupos elige a uno de sus jugadores (al que se le llama “delegado”), que se colocará por detrás del equipo contrario.

Tulipán

Este juego es una versión del tradicional “pilla – pilla”, pero con un elemento extra que lo vuelve más divertido para los más pequeños. Antes de empezar una partida, se escoge a un niño que la “liga”; es decir, que tendrá que capturar al resto de participantes.

Los demás tienen que conseguir escapar de quien la liga. Para ello, su principal arma es correr; pero cuando le ven muy cerca, también pueden gritar “tulipán” y quedarse quietos con las piernas abiertas y los brazos en cruz. Cuando se encuentran en esta posición, no pueden ser capturados. Sin embargo, hasta que un compañero no les pase por debajo de las piernas, no podrán moverse y se les considera fuera del juego.

El escondite

El escondite es uno de los juegos más simples que existen pero, a la vez, uno de los que más les gusta a los niños. En él, uno de los participantes tiene que contar hasta un número determinado con los ojos cerrados, mientras todos los demás buscan un lugar donde esconderse.

Saltar a la comba

Este juego es uno de los más sencillos de practicar que existen pero, al mismo tiempo, es también uno de los favoritos de los niños. La premisa es muy simple: mientras dos participantes hacen girar una comba, otro tiene que ir dando saltos en ella al ritmo de la canción.

El escondite inglés

¿Quién no ha jugado alguna vez al escondite inglés? Es un pasatiempo muy sencillo de realizar, pero que suele gustar mucho a los más pequeños. Su mecánica es muy simple: de entre todos los participantes se escoge a un “guardián”, que tendrá que ponerse de cara a una pared y cantar en voz alta lo siguiente: “Un, dos, tres, al escondite inglés, sin mover las manos ni los pies”.

Juegos de mesa

¿Qué hay de los días de lluvia, o en los que hace demasiado frío como para salir a la calle? Por suerte, aunque la mayoría de juegos tradicionales se realizan al aire libre, hay algunas alternativas caseras que pueden ser igual de divertidas: los juegos de mesa.

Frío o caliente

Se puede jugar dentro o fuera de casa.  Consiste en que un jugador esconde un objeto que todos conocen (una piedra, un pequeño juguete…) y los demás tienen la misión de encontrarlo. La única pista que tendrán para localizar el tesoro es que, quien lo guardó, irá diciendo:

  • Frío, muy frío, helado, congelado… a medida que el jugador  se aleja del tesoro.
  • Templado, caliente, ardiente, ¡te quemas!… a medida que el jugador se acerca al tesoro.

El teléfono estropeado

Los participantes, siempre un mínimo de cinco, forman una fila. El  primero piensa una frase y se la dice al segundo de la fila al oído, rápido y en voz baja. El segundo susurrará al tercero la frase que haya entendido, y así sucesivamente hasta llegar al último, que será quien tenga que decir en alto el mensaje que ha captado. Por lo general, este mensaje llega tan tergiversado que suele ser algo muy gracioso. Si la frase que recibe el último jugador es la original, este se colocará en el primer puesto de la fila y el tendrá que inventar una nueva frase para transmitir.

La zapatilla por detrás

Los jugadores tienen que sentarse en corro, cerrar los ojos y darse la mano, excepto uno que será el ‘diablo’. El juego empieza cuando todos empiezan a cantar la famosa tonadilla

Será una manera de conocerlas y trabajarlas a través de la experimentación.

Este tipo de talleres fomentan la creatividad, la imaginación y la expresión corporal.

¡Os esperamos, lo pasaremos genial!

En las siguientes semanas se irán diseñando nuevos contenidos.

¡Os esperamos, lo pasaremos genial!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s