Tras el parón veraniego regresa a Ribadedeva una propuesta cultural muy consolidada en las programaciones del municipio en los últimos años, “Las conferencias del Archivo de Indianos”. Puesto en marcha por la Universidad de Oviedo en colaboración con la Fundación Archivo de Indianos y el Ayuntamiento de Ribadedeva el programa pretende generar conocimiento en torno al continente americano y sus vínculos históricos y culturales con nuestro país. En esta ocasión la encargada de inaugurar el curso será la profesora de la Universidad de Oviedo Inés Illán Calderón con su conferencia “La expedición científica del Protomédico Francisco Hernández (1515-1587) a las Indias: tradición clásica, producción científica y empresa». La actividad tendrá lugar el viernes 30 de septiembre de 2022 en el Archivo de Indianos a las 17,00 h. con entrada libre hasta llenar el aforo del espacio.
Resumen:
El Museo de la Emigración y Archivo de Indianos, un escenario pintiparado para recordar al humanista, médico y naturalista Francisco Hernández (1515-1587). Protomédico de Felipe II, encabeza la primera expedición científica al Nuevo Mundo, con instrucciones precisas: hacer la historia de las cosas naturales de las Indias. En los baúles mundo de su equipaje lleva la Historia Natural de Plinio el Viejo, cuya traducción estaba haciendo. La edición de la obra inmensa de Hernández fue una sucesión de fracasos. Pero en México, un grupo de exiliados republicanos españoles, reunidos en torno al médico e historiador Germán Somolinos D’Ardois, van formando el pensamiento de dar a conocer la obra del Protomédico. La UNAM impulsa y patrocina la publicación.
Curriculum Breve:
Inés Illán Calderón se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Fue Becaria del CSIC y se doctoró en 1981 con la tesis Aspectos del vocabulario político en los Anales de Tácito. Actualmente es profesora jubilada de la Universidad de Oviedo, universidad de la que fue profesora titular de Filología Latina desde el curso 1982-1983. Ha participado en el Programa para Mayores de la Universidad de Oviedo (PUMUO) con una asignatura en torno a “La memoria textil de la escritura y la lectura”. En 2009, publica, en formato de libro, un proyecto cultural: Armensallé del tejido y la escritura. Manifiesto fenicio. En el Congreso Literatura Iberoamericana y tradición clásica (Universitat de Valencia y la Autónoma de Barcelona, 1999), participa con la Comunicación: “Tradición y producción clásica: la Historia Natural de Plinio el Viejo en Nueva España”.
