Diciembre 2022.

El próximo sábado 17 de diciembre a las 18,30 h. la Casa de Piedra acoge la conferencia Defender los territorios y la Madre Tierra a cargo de la activista defensora de los derechos humanos de las mujeres en Guatemala y Presidenta de Asociación de Mujeres Indigenas Voz de la Resistecia (AMIVR) Nazaria Tum Sanic. Durante la actividad la ponente hablará sobre la grave situación en torno a los derechos humanos en Guatemala, los desastres medioambientales, la violencia, la situación del país tras los acuerdos de paz… y la situación especialmente precaria de las mujeres indígenas y el desafío que supone el acceso a la justicia para las mismas. La actividad está abierta de forma gratuita hasta llenar el aforo de las salas.
Nazaria Tum Sanic. Breve reseña histórico-biográfica.
Presidenta de la Asociación de Mujeres Indígena Voz de la Resistencia, dirigida a contribuir al fortalecimiento de la democracia en Guatemala, mediante la promoción de la equidad de género en las comunidades indígenas y rurales del país, consolidando la organización, participación y empoderamiento de un nuevo liderazgo local, regional y general, con amplia participación de mujeres y jóvenes.
Nazaria Tum Sanic es dirigente indígena maya quiché, defensora de los derechos humanos en Guatemala. Licenciada en Trabajo Social, tiene una dilatada trayectoria vinculada al desarrollo del campesinado, a la formación de mujeres líderes y a la defensa de los derechos de las mujeres indígenas. Ha recibido diversos premios por su labor incondicional en el reconocimiento de la vida de la población desarraigada y su visión para apoyar a las mujeres en el acceso a sus derechos y autonomía, por la alfabetización de personas jóvenes y adultas en Guatemala y por capacitación de mujeres lideresas comunitarias en derechos de igualdad y equidad de género. También ha impartido numerosas ponencias sobre las luchas del movimiento social en Guatemala y la problemática del proceso de paz en Guatemala.
EXPERIENCIA
2010-2022
Presidenta y representante legal. Asociación de Mujeres Indígenas Voz de la Resistencia-AMIVR-
2022
Epesista • Ejercicio Práctica Profesional Supervisada • Asociación de Forestaría Comunitaria de Guatemala Utz Che’.
2017-2019
Presidenta y representante legal. Asociación Articulación Nacional de Mujeres Tejiendo Fuerzas para el Buen Vivir.
1993-2009
Trayectoria de 16 años de trabajo en Asociación Popular Campesino de Desarrollo -APCD-SIERRA- ejerciendo diferentes puestos tales como delegada internacional nombrada por asamblea general de CPR-SIERRA, comisión de dialogo con campesino de Chajul sobre tema de tierra, comisión de proyecto de emergencia, Comisión de negociación de la tierra con el gobierno de Álvaro Arzú , campesino de Chajul y CPR-SIERRA, administradora general, comisión de proyectos y negociadora de APCD- SIERRA, secretaria de la junta directiva APCD-SIERRA, administradora de proyectos, Coordinadora general del equipo de gestión y administración, Responsable gestión de proyectos y comisión de género.
EDUCACIÓN ACADÉMICA
Universidad Rafael Landívar, Guatemala Pensum Cerrado Y Ejercicio Profesional Supervisado Aprobada de la Carrera de Licenciada en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, 2022.
FORMACION POLITICA
“Escuela Rosa María”. Por Colectivo de Educación y Formación Popular Ixim Uleu.
Análisis del patriarcado en Guatemala. “Por un Mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”, 2021.
Red de Mujeres rurales y campesinas RECMURIC y alianza por la defensa de los derechos de las Mujeres Rurales ADDMR.
Análisis de la realidad estructural y patriarcado en El Salvador, 2015.
Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres “Construyendo Esperanza”. Por Sinergia No’j, 2015. Por su esfuerzo y participación política Pedagógica.
Por Servicios Jurídicos y sociales SERJUS, 2012.
Formación para el liderazgo y la incidencia de las mujeres. Por Sinergia No’j, 2011.
Formación de Mujeres Lideresas: “Un Futuro a compartir”. Por Sinergia No’j, 2009.
Fortalecimiento del liderazgo de mujeres Xincas, Garífunas y Mayas, 2007.
RECONOCIMIENTOS
“Abramos el corazón para despertar la conciencia, IV festival por la memoria, Voz y Libertad de las mujeres” por Colectiva Actoras de Cambio, 2018.
“Reconocimiento por la laboral incondicional en la Junta Directiva de AMIVR, en los años 2009-2017” Por Asociación de Mujeres Indígenas Voz de la Resistencia AMIVR, 2018.
“Construyendo Esperanza”. Por su lucha incansable en el reconocimiento de la vida de la población desarraigada y su visión para apoyar a las mujeres en el acceso a sus derechos y autonomía. Por Sinergia No’j, 2013.
“Por su entrega, servicio y dedicación en la construcción de una sociedad más justa y equitativa a favor de las mujeres y la juventud de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR-SIERRA)” Por Asociación de Mujeres Indígenas Voz de la Resistencia AMIVR. 2011
“Hacia un futuro viable: desafíos y alternativas para la universalización de la alfabetización de personas jóvenes y adultas en Guatemala” Por colectivo de organizaciones Sociales por una Alfabetización transformadora. 2011
Por haber falicitado Talleres de Capacitación y Formación a MujeresLideresas Comunitariasen“DerechosdeIgualdad y Equidad de Género”. Por la Fundación Intered,
2009.
Por su “Invaluable Aporte y Noble Servicio a la Vida de Nuestras Comunidades”. Por la Comisión de Coordinación -CDC- de la CPR de la Sierra, 1997.
PONENCIAS
VI Congreso Internacional de Psicología Social de la liberación, efectuada por Campinas, Pontificia Universidade Católica Brasil. “Luchas del Movimiento Social en Guatemala”, 2003.
V Congreso Internacional de Psicología Social de la liberación efectuada por la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México, “La lucha de las mujeres por la sobre vivencia”, 2002.
Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Primer foro sobre: “La problemática del proceso de paz en Guatemala”, 1996.
Comisión organizadora del VII Taller de Trabajo Social, Antigua Guatemala. Panelista en el tema “Violencia Intrafamiliar y la participación del Trabajador social, realizada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”, 1994.
