Isabel Carrera Suárez. Universidad de Oviedo. El norte migratorio de las Américas: Canadá y sus reinvenciones literarias
Viernes 20 de enero de 2023. 17,00 h. Quinta Guadalupe. Actividad presencial.
RESUMEN:
Canadá es un país de tradición inmigrante, en el que podría decirse, con su máxima figura literaria, Margaret Atwood, que todo el mundo tiene origen extranjero — salvo sus silenciadas poblaciones indígenas, de creciente protagonismo. Si bien hasta mediados del siglo XX la tendencia sociopolítica fue de asimilación en la mayoría anglocelta, sus obras literarias muestran desde inicios del siglo pasado ese caleidoscopio cultural que conforma el país. Las sucesivas comunidades en poblar la geografía canadiense, desde una antigua mayoría ucraniana hasta la presente fuerza de las comunidades caribeñas y asiáticas, han ido aportando visiones nacionales cambiantes y desarrollando principios literarios que ponen a Canadá en la vanguardia de la literatura transnacional. Partiendo de la ciudad de Toronto (receptora histórica de una pequeña migración asturiana), esta charla recorre la extensa geografía y la historia reciente del país para señalar algunos hitos de la narrativa nacional y de la creatividad canadiense.
CV breve:
Isabel Carrera Suárez es Catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo. Ha sido investigadora invitada en las universidades de Calgary, Adelaide, TsingHua y King’s College Londres, entre otras. Su investigación se centra en las literaturas contemporáneas y en las intersecciones entre las teorías postcoloniales y de género. Ha publicado un centenar de artículos y capítulos en volúmenes colectivos internacionales, fundamentalmente sobre autoras canadienses, caribeñas, australianas o de la diáspora británica, y editado volúmenes colectivos internacionales. Ejemplos de publicaciones recientes son “The Stranger Flâneuse and the Aesthetics of Pedestrianism,” [La flâneuse ‘extraña’y la estética peatonal’ (Interventions 17:6; 2015), “Feminist Epistemologies from the South: Latin American Activisms and Decolonial Futures”, Moving Worlds 20: 2 (2020) [Epistemologías feministas desde el Sur: activismos latinoamericanos y futuros descoloniales’ y el capítulo «Canada: Transnational Novels» [«Canadá: novelas transnacionales»] en The Oxford History of the Novel in English (vol. 12; 2017). Entre 2017 y 2021 presidió la asociación europea de estudios postcoloniales (EACLALS) y actualmente es codirectora de The European Journal of English Studies (EJES). En la Universidad de Oviedo dirige el Grupo de Investigación Intersecciones, es IP el proyecto europeo Marie Sklodowska Curie ‘EUTERPE’ y preside el Instituto Universitario en Género y Diversidad.
