Ricardo Moyano. Un paseo con guitarra por la música latinoamericana.
Viernes 17 de marzo de 2023. 17,00 h. Quinta Guadalupe. Actividad presencial.
RESUMEN:
El guitarrista argentino Ricardo Moyano realizará en este recital un recorrido por distintas piezas de la música tradicional latinoamericana explicando las adaptaciones y variaciones instrumentales que realiza para adaptarlas a la guitarra. El músico explicará cual es el sentido que persigue con sus arreglos musicales.
CV breve:
Ricardo Moyano nació en La Rioja (Argentina) en 1961. Su iniciación musical la hizo de la mano de sus padres, Irma (profesora de piano) y Daniel (escritor e intérprete de viola). Comenzó sus estudios en el Conservatorio Provincial de La Rioja (Argentina), que se vieron truncados en 1976 con el exilio de la familia Moyano a España. Continuó su formación musical en el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde terminó la carrera en 1984 con el Gran Premio de Honor. En 1988 se trasladó a París donde tocó y grabó diversos discos, como solista o con otros intérpretes. En 1993 se instala en Turquía, donde ha sido profesor de guitarra en la Universidad de Yildiz y, desde 2018, es profesor del Conservatorio Estatal de la Universidad de Estambul. En Europa es regularmente invitado a dictar seminarios y cursillos de armonía y música de cámara.
Como guitarrista ha sido laureado en diversos concursos en Argentina, Francia, Portugal y España. Paralelamente a su carrera como solista ha dado conciertos y realizado grabaciones en diversos países con otros músicos. Ha colaborado en numerosas grabaciones de reputados folkloristas, entre otros Esteban Cáceres, Guillermo de la Rocca, Jean-Michel Cayre, Virgilio Rojas (con quienes formó el «Ensemble Música Criolla»). Ha tocado en varios discos a dúo con Juan Falú. Formó parte del Trio Cumbo, con Jorge Cumbo y acompañó al maestro charanguista Jaime Torres.
En la temporada 2003-2004 tocó con las orquestas sinfónicas de Ankara (Hacettepe), Estambul (I.D.S.O.) y Mersin (M.D.O.B.), bajo la dirección de Erol Erdinç, Alpaslan Ertüngealp y Murat Kodall, respectivamente.
Su música no se preocupa por géneros ni fronteras y es el reflejo de su historia, hecha de exilios, viajes, azares y encuentros.
