El próximo sábado 3 de junio a las 20,00 h. el Auditorio del Bajo Deva (Unquera) acoge el concierto lírico Amore, con Susana Gudín – soprano, Ella Esipovich – pianista, Vadim Pichurin – violinista y Andrea Baruffaldi – contrabajista.
Se trata de un concierto de arias de ópera cuyo nexo en común es el amor. El amor en sus múltiples caras. Todas ellas de mujeres que bien podría ser una única mujer. La puesta en escena será un desfile de color donde el vestuario acentuará el concepto “ Todas las mujeres hemos llevado estos zapatos alguna vez. Todas hemos amado así. Y de otras formas. Y todas somos ellas en algún momento.”
Verdi, Mozart, Mascagni… Son algunos de los grandes compositores que han descrito como nadie las emociones humanas y los sentimientos más nobles. Sus grandes protagonistas femeninas han sido mujeres valientes, fuertes, amantes… Y de cada una de ellas extraemos el momento más intenso y lo ordenamos en un carrusel que nos enseña el amor en todas sus facetas.
La instrumentación es un trío de músicos que dan el toque perfecto a una puesta en escena que se sale de lo convencional para este tipo de conciertos… Acompañan a una voz con mil caras, donde la cantante narra los diferentes estados del amor y se transforma en escena para que solo la emoción adquiere protagonismo.
La entrada al concierto es libre hasta llenar el aforo.
C.V. Breves.
SUSANA GUDÍN
Obtiene el título de Grado Profesional de Canto en el Conservatorio de Música de Gijón y cursa hasta 8º de piano (Plan del 66’) en la Escuela de Música de Gijón Enrique Truán.
Estudia ortofonía y técnica vocal con, entre otros: Carlos Sampedro, Celia Álvarez Blanco, Ramón Alonso, Lola Arenas, Carmen Palacios y Alberto Arango.
Actualmente estudia técnica vocal y repertorio operístico bajo la dirección de Lucas Fonte d’Annunzio, heredando así los principios técnicos, estéticos y filosóficos de la escuela italiana.
Corista desde el año 1991 hasta 2007 en varios coros y orfeones de Gijón. Integrante y solista del Coro Amadeus, dirigido por Doña María Elena Felgueroso.
Colaboradora y/o cantante de: The Stormrider, La Gueta la Runa, Xana Escura, Taranus (Con los que graba un disco y con quienes gana en el año 2013 el Premiu al Meyor Cantar n’Asturiano 2012; actualmente en grabación de tercer disco)
En 2016 interviene como solista en la zarzuela “La Marchenera”, realizada en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Papel de Tecla en la zarzuela “El Chaleco Blanco” 2017 y papel de Rosario en la zarzuela “El Cabo Primero” 2017 con la Compañía Asturiana de Zarzuela.
Papel de Serpina en la ópera “La serva padrona” 2018 con la Compañía Nun Tris.
En 2018 comienza a trabajar como coordinadora y asesora de la Escuela Municipal de Música Arcángel San Miguel del concejo de El Franco, así como a trabajar técnicamente con diferentes coros asturianos.
También en 2018, estrena como directora y productora la obra “La Pajarita Roja” con dramaturgia propia. . . Obra musical narrada en la que además interviene como soprano; esta obra es la primera parte de una trilogía llamada “La voz y la emoción”. En 2019 estrena la segunda parte de la trilogía, “Hasta que el amor nos separe”.
Estudios de interpretación en el Instituto de Teatro y de las Artes Escénicas (ITAE) y en la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias (ESAD). Componente de la Compañía Profesional de Teatro “Ajenjo Teatro” (1996-2005).
ELLA ESIPOVICH
Concluye sus estudios superiores en el Conservatorio Superior Nacional Glinca, de la ciudad de Nizniy Novgorod (Gorky).
Se desarrolla principalmente como pianista acompañante, destacando en este ámbito y especializándose en él.
Violonchelista Wolfgang BoettcheTambién ha ejercido como pianista acompañante y repertorista para varias academias y escuelas de música; en Asturias: Tchaikovsky Escuela de Música Viva, Divertimento, alumnos de Helena Amayak
Imparte clases y talleres de piano y participa en jornadas y cursos de especialización Así como en Jornadas Musicales de Perfeccionamiento a nivel internacional.
Junto a Susana Gudín, soprano lírica, ha recorrido desde su primer contacto, en 2014, la geografía asturiana, participando en eventos tales como aperturas o clausuras de congresos, reuniones internacionales… También en proyectos como “La Pajarita Roja” , “La voz Dramática”, “Bel Canto”.. Formaciones a cantantes como pianista acompañante y repertorista… Conciertos públicos y privados. Participación en jornadas de distinta índole. Formaciones puntuales como talleres y cursos.
Participación con grupos Asturianos, como Taranus, Xana Escura…
Arreglista para grupos de música y agrupaciones clásicas como la Orquesta Filarmónica de Asturias.
VADIM PICHURIN
Estudió en el Conservatorio Superior Nacional Glinca de la ciudad de Nizniy Novgorod (Gorky, Rusia).
Ganador del Primer Concurso Nacional de Rusia de música de cámara “ Taneev” (1996). Premio Especial por la interpretacion de “Clásicos de Viena”.
Desde 2004 forma parte de la orquesta Oviedo Filarmonía. Además, ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Extremadura y la Orquesta Sinfónica de la Comunidad Valenciana (Palau de les Arts).
Funda y dirige la formación “Barrocko Project” y “Barrocko Concert”.
Arreglista y compositor, ha trabajado para varias formaciones del ámbito nacional.
ANDREA BARUFFALDI
Andrea Baruffaldi se graduó brillantemente en 1993 en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, bajo la dirección del profesor Ezio Pederzani. En el mismo año ganó el segundo premio del concurso internacional de Stresa y colabora con la orquesta de la RAI de Milán, participando en la producción televisiva «Le magnifiche sei» (sinfonías de Chaikovski), bajo la dirección del maestro Vladimir Delmann.
Desde 1993 es miembro fijo de la orquesta “Giuseppe Verdi” de Milán, donde desempeña el papel de contrabajo principal. También frecuenta el curso de perfeccionamiento de la Academia W. Stauffer de Cremona, organizado por el maestro Franco Petracchi.
En 1995 comenzó a trabajar con las más prestigiosas orquestas en Italia: Accademia Santa Cecilia en Roma, Filarmónica A. Toscanini en Parma y la orquesta del Teatro alla Scala de Milán, donde queda Analista en el concurso de 2002.
Ha tocado bajo la dirección de grandes directores de orquesta como R. Muti, G. Bertini, F. de Burgos, G. Gelmetti, E. Krivine y L. Maazel, entre otros.
En septiembre de 2002 debutó como solista con el “Concierto en si menor” de G. Bottesini en el Festival de Música de Peñíscola (España). De 2003 a 2006 toca con la orquesta sinfónica de Barcelona (OBC) y durante el verano forma parte de la orquesta del “Festival delle settimane musicali di Stresa”, dirigida por el maestro Gianandrea Noseda.
