Tras el parón provocado por la pandemia vuelve a comarca del Bajo Deva el proyecto cinematográfico Cinemateca Ambulante puesto en marcha por el Principado de Asturias. Este programa de cine itinerante acerca a diferentes concejos asturianos una selección de lo mejor del cine contemporáneo seleccionado de festivales y certámenes de todo el mundo. En este caso son dos los municipios que acogen el ciclo, Val de San Vicente y Ribadedeva, -uno cántabro y otro asturiano- en el Auditorio del Bajo Deva, situado en la localidad de Unquera. Las proyecciones tendrán lugar en este espacio cultural los miércoles a partir de las 19,30 h. con entrada gratuita.
Estas son las fechas y películas que vamos a disfrutar este cuatrimestre octubre-diciembre 2021 dentro de la Cinemateca Ambulante.
- La calle de agua. 27 de octubre-19,30 h. Auditorio del Bajo Deva.
- El horizonte. 3 noviembre-19,30 h. Auditorio del Bajo Deva.
- Spaceship Earth. 17 de noviembre-19,30 h. Auditorio del Bajo Deva.
- Los peces rojos. 15 de diciembre-19,30 h. Auditorio del Bajo Deva.
Descarga aquí en PDF el cartel con las películas que tenemos programadas.
La calle de agua. 27 de octubre-19,30 h. Auditorio del Bajo Deva.
- Título: La calle del agua
- Dirección: Celia Viada Caso
- Año: 2020
- Duración: 70 min
- Idioma: español
Sinopsis: Benjamina Miyar (1888 – 1961) llevó una vida poco común en su casa de la Calle del Agua, a los pies de los Picos de Europa. Fotógrafa y relojera durante más de 40 años, formó también parte de la resistencia antifranquista. Su vida y su obra desaparecieron tras su muerte. La Calle del Agua es el encuentro entre dos mujeres que comparten un mismo lugar en distintos tiempos, el esbozo de un retrato que emerge de lo recordado y de lo desvanecido.
Información adicional: Premio FIPRESCI a Mejor Dirección, Premio Alma a Mejor Guion de Cine Español, Premio del Público, Premio Europa Joven y Premio Mejor Largometraje en Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) 2020.

El horizonte. 3 de noviembre-19,30 h. Auditorio del Bajo Deva.
- Título: El horizonte
- Dirección: Delphine Lehericey
- Año: 2019
- Duración: 92 min
- Idioma: V.O. en francés subtitulada en español
Sinopsis: Verano del 76. Una ola de calor está provocando que el campo suizo se seque a toda velocidad. En un ambiente sofocante, Gus, que tiene trece años y es hijo de un granjero, ve cómo su entorno familiar y su inocencia se resquebrajan: está viviendo el fin de un mundo.
Información adicional: Mejor Película y Mejor Guion en los Premios de Cine Suizo 2019.

Spaceship Earth. 17 de noviembre-19,30 h. Auditorio del Bajo Deva.
- Título: Spaceship earth
- Dirección: Matt Wolf
- Año: 2020
- Duración: 113 min
- Idioma: V.O. en inglés subtitulada en español
Sinopsis: Documental sobre unos visionarios contraculturales que se aislaron durante dos años en un ecosistema artificial. En 1991, un grupo de partidarios de la contracultura construyó una enorme réplica del ecosistema terrario llamado «Biosphere 2». Cuando ocho científicos se encerraron dentro de él para vivir allí, se enfrentaron a diversas calamidades ecológicas, así como a acusaciones de tratarse de una secta. Su épica aventura es tanto una advertencia como un testamento sobre el poder de pequeños grupos de personas de «reimaginar» el mundo.
Información adicional: Festival de Sundance 2020
Esta proyección se realiza en colaboración con la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad en el marco del proyecto “Concejos con ciencia”.
Los peces rojos. 15 de diciembre-19,30 h. Auditorio del Bajo Deva.
- Título: Los peces rojos
- Dirección: José Antonio Nieves Conde
- Año: 1955
- Duración: 93 min
- Idioma: español
Sinopsis: Una noche de tormenta, Hugo -un escritor fracasado- e Ivonne -corista- llegan a un hotel de Gijón acompañados de Carlos, hijo del primero. Salen a ver el mar embravecido y poco después Ivonne regresa pidiendo socorro porque el muchacho ha sido arrastrado por el mar. Como el cadáver no aparece, un comisario se hace cargo del caso.
Información adicional: La proyección de este film, rodado en Gijón / Xixón, se realiza en homenaje a la figura del reconocido director de arte Gil Parrondo (Luarca, 1921) en el centenario de su nacimiento.
