- Sábado 23 de diciembre de 2017.
- Grupo de Teatro Aficionado de Ribadedeva. El sombrero de copa.
- Auditorio del Bajo Deva. Unquera (Cantabria). Entrada-donativo 3€.
“El sombrero de copa”, del dramaturgo asturiano Vital Aza. Se trata de un divertido montaje en el que los personajes se ven envueltos en una confusión que motiva diversos conflictos, malos entendidos… Esta obra de enredo, que se puede considerar casi un vodevil, fue estrenada en el año 1887 en el Teatro de la Comedia en Madrid. Su autor nace en Pola de Lena en el año 1851 trasladándose a Madrid a estudiar medicina dejando la profesión de médico tras pocos meses de ejercerla para dedicarse de lleno al teatro. En 1874 estrenó con éxito su primera obra teatral, ¡Basta de matemáticas! pasando de 60 obras escritas además de poesía y diversas colaboraciones en diarios de la época. Vital Aza muere en Madrid en 1912. La última gran representación de la obra tuvo lugar el 1982 en el Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de José María Morera con un reparto encabezado por José María Pou, Amparo Baró, Asunción Balaguer y José Bódalo entre otros.
FICHA TÉCNICA DE LA OBRA.
- TÍTULO: EL SOMBRERO DE COPA.
- AUTOR: Vital Aza.
- ADAPTACIÓN: Amparo Sánchez Parga.
- DIRECCIÓN: Javier Sampedro.
REPARTO:
- DON NEMESIO. Jose Castro.
- FILOMENA. Mercedes Álvarez.
- ROSA. Marina Aja.
- LEOPOLDO. Marisa López.
- MARÍA. Mari Paz Miñarro.
- CARLOS. Pepa Batana.
- DECORADORA. Charo García.
- MOZO 2. Noelia García.
- CRIADA. Marisa Junco.
- AMA DE LLAVES. Belén González.
- DON CIPRIANO. Paqui Darrosa.
- PEPITA. Begoña Escandón.
- MOZO 1. Enrique Álvarez.
El Grupo de Teatro de Ribadedeva se crea hace algunos cursos con motivo de la puesta en marcha de un taller en la Casa de Piedra. Desde entonces cada año el grupo, integrado en la actualidad por 15 actores de edades muy dispares, prepara un montaje que estrena siempre durante la celebración de la Feria de Indianos. Los objetivos del taller de teatro de Ribadedeva son facilitar la creación en el municipio, posibilitar un espacio de encuentro intergeneracional para una mejor comprensión y entendimiento, favorecer nuevos ámbitos de expresión y creación en el municipio, aumentar la escasa oferta teatral y acercar a los participantes y públicos a textos y autores teatrales más allá de los teatros populares más arraigados en la zona. Objetivos que se han seguido en toda la trayectoria de la actividad, y que coinciden en gran parte con los del proyecto Devaescena.
Todas las representaciones de Devaescena tendrán lugar en el Auditorio del Bajo Deva, situado en la localidad de Unquera. Toda la información estará disponible en los espacios web de los Ayuntamientos y los centros culturales del Bajo Deva.