Juegos infantiles tradicionales.

La plaza Manuel Ibáñez acogerá el día 10 de julio a partir de las 17,00 h. un conjunto de juegos infantiles tradicionales organizados por el Grupo de Deporte Rural y Tradicional 6 Conceyos. La actividad, que será gratuita con el control de aforos y medidas necesarios, ofrecerá a los niños la posibilidad de participar en un buen puñado de juegos y deportes ancestrales que a buen seguro les divierten y les ayuda a descubrir formas de ocio y entretemiento a través de elementos que muchas veces tenemos más accesibles de lo que pensamos.

Entre otras actividades 6 Conceyos suele organizar:

Carrera de sacos.

Cada participante metera les piernes en un sacu, hasta que esti llegue a la cintura, donde se sujetará con les manes y correrá por un circuito previamente marcado. Gana el primeru que cruce la meta.

Carrera de lecheres.

Sobre un circuito de 25 metros, se trata de dar el mayor número de vueltes con unes lecheres, con un pesu de 20, 35 o 50 kg cada una. En Asturias solemos competir a un tiempo limite de 3 minutos o a resistencia.

Carrera de panolles.

Trátase de recoger un determinado número de panolles, colocaes en fila y a una distancia entre si de 1 metro y echales en un cestu colocau al principiu de la fila. Les panolles se recogen de una en una, se compite por parejes y gana el primeru que les recoja todes.

Tiru al palu.

Consiste en tirar de un palu situándose los dos contrincantes sentados en el suelo uno frente al otro y con las plantas de los pies apoyadas en una tabla. Gana el tirador que logra poner en pie al contrario.

Pulso.

Se trata de una prueba individual de fuerza. Los contrincantes se colocan frente a frente y sobre una mesa apoyan los codos, se cojen las manos (ambos con el mismo brazo, derecho o izquierdo) y sin doblar las muñecas, esperan la señal del juez para comenzar a hacer fuerza, tratando de llevar el brazo y la mano del adversario a tocar la mesa.

Dexabolu.

Se juega con 6 bolos que se colocan en dos filas de tres a una determinada distancia . El juego consiste en lanzar otros 3 bolos y derribar todos menos uno.

Carrera de Tortugas.

Consiste en un trozo de manera con forma de tortuga, atado con una cuerda de longitud variable a un palo, que nos permitirá enrollar la cuerda, empleando ambas manos y ganará la persona cuya tortuga llegue antes a pegar con el palo de manera que tenemos entre las manos. Durante la carrera no se pueden mover los pies, es decir, sólo se juega con la velocidad de las manos.

Los Aros.

Formado por un aru de hierro y una gancheta. Debemos, lograr que nuestro aro ruede por el suelo, con la inercia que le damos con el ganchu.

La llave.

La llave se basa en lanzar seis fichas redondas de hierro desde la zona de tiro, apuntando para golpearla, desde una distancia de 14 metros. La llave estará anclada al suelo. Las fichas pesan 500 gramos cada una, desde el principiu de su trayectoria (desde la mano hasta que tocan la llave o el suelo) deben ir por el aire, haciendo parábola e intentando pegar el ella.

Tiru de cuerda.

Es un deporte de equipo (8 tiradores) que consiste en arrastrar un equipo a otro en una distancia de 4 metros . La competición se realiza a dos tiradas, celebrándose una tercera en caso de empate.

Rana.

El juego consiste en lanzar diez fichas de metal a una rana metálica situada en un cajón e intentar meterlas por la boca.

Carrera madreñas.

Deporte rural que consiste en completar un recorrido hasta alcanzar la meta corriendo, con la particularidad del calzado que emplea el deportista, madreñes, icono de la ruralidad asturian