Normas para poner tu puesto en la feria 2019.

Aquí abajo tienes todas las normas de participación de la feria, una vez que las hayas leído puedes solicitar tu participación pinchando aquí.

  • Los puestos han de ofrecer productos de artesanía creativa, no productos de reventa o similar. Si se detecta el incumplimiento de dicha norma la organización se reserva el derecho de no invitar a dicho puesto en futuras ediciones de la feria.
  • Por cuestiones de organización no se pueden abrir los puestos el viernes 12 de julio, excepto los bares. Aunque el puesto se puede dejar montando y decorado ese día para adelantar trabajo. Habrá seguridad y vigilancia toda la noche del viernes y sábado, aunque la organización no se hace responsable del robo o desperfectos en las piezas durante todo el fin de semana.
  • A las 11:30 h del sábado 13 deberán estar montados todos los puestos. A partir de las 7:30 h. habrá personal de la organización para la distribución de los puestos.
  • A partir de las 11:45 h. no se permitirá la presencia de vehículos en los alrededores de la plaza, salvo para necesidades de carga y descarga debiendo abandonar la zona una vez acabada ésta.
  • La apertura de los puestos será el sábado día 13 a las 12:00 h. Los puestos han de estar abiertos y debidamente atendidos hasta las 20,00 h. los dos días de la Feria.
  • El puesto deberá ser adornado en su totalidad (mesas auxiliares incluidas). Por estética pedimos que el puesto que necesite un toldo o más (por lluvia o sol) sea preferentemente de color blanco o azul (si ya se tiene de otro color no hay problema siempre que no sea de estética medieval, renacentista…). La decoración de las paradas ha de hacerse con inspiración Hispanoamericana o de época, nunca con estilos de mercado tradicional o medieval, lo mismo que los trajes de los participantes (colores blancos o beige, utilización de cáñamo o arpillera, inspiración caribeña, trajes de inspiración victoriana, maletas, objetos de época…).
  • Con el objeto de mejorar la ambientación y la imagen de la feria todo el mundo que trabaje en el puesto ha de estar vestido con trajes acordes con la feria, no puede ir de calle o en ropa de deporte…
  • La organización distribuirá los espacios de los puestos conforme a su criterio y las necesidades de la feria. Se deberá intentar no ocupar los pasillos entre los puestos para no entorpecer la entrada y salida a los mismos.
  • Para los puestos de artesanía la cuota de participación es gratuita, únicamente se pide a cada puesto la venta de un talonario del sorteo “Vapor Fortuna”, a beneficio de la financiación de la Feria, sin opción a devolución. El talonario son 25 papeletas a un euro de precio cada una (25€). En el caso de los puestos de alimentación la cuota será de 50-75 euros (dependiendo del tamaño) más el talonario.
  • Quien quiera el talonario para su venta con anterioridad puede recogerlo en la Casa de Piedra.
  • La iluminación se habrá de instalar con bombillas de bajo consumo y consultar con la organización antes del inicio de la feria el uso de aparatos eléctricos de gran consumo (planchas, hornos…). Cada puesto debe contar con un alargador en buen estado y de calidad para conectarse con la red.
  • La solicitud lleva como anexo una declaración responsable de cumplimiento de todos los requisitos legales para participar en un mercado de estas características.

Una vez que la Comisión Organizadora reciba las solicitudes hará una selección atendiendo a estos criterios:

  • La participación en ediciones anteriores.
  • Diversidad de los productos.
  • Adecuación a la temática de la feria y estética del puesto.
  • Artesanías de Hispanoamérica y de la zona.
  • Interés y calidad de la propuesta.

Por razones de interés para la feria la organización se reserva el derecho de invitar a la participación en el mercado a personas o entidades que por el interés de su propuesta enriquezcan con su presencia la feria.

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR HACER POSIBLE UN AÑO MÁS NUESTRA FERIA DE INDIANOS.