Este año la feria se celebra los días 7, 8 y 9 de julio coincidiendo como siempre con el segundo fin de semana del mes. En esta oacasión dedicamos la Feria de Indianos a Argentina. Tenemos preparado un completo programa de actividades con tango, conferencias, exposiciones, gastronomía argentina, actividades infantiles… y mucha, mucha cultura y diversión en torno a la cultura hispanoamericana.
Puedes descargar el programa completo en este enlace o consultarlo más abajo.
Puedes descargar el cartel-programa en este enlace.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES FERIA DE INDIANOS 2017.
Viernes 7 de julio
19,00 h. Certamen de habaneras. En la Iglesia de Santa María de Colombres.
20,30 h. Cena-degustación de “Cazuela Indiana al uso de Ribadedeva”. Se repartirán más de 500 raciones de este plato a base de verdinas, marisco y cuitlacoche (preparado mejicano derivado del maíz). También se repartirá menú infantil con fajitas de jamón y queso y nachos.
21,30 h. Sesión musical con Álex “El Cubano”.
22,15 h. Apertura oficiosa de la feria con la interpretación popular de “La Capitana”.
22,30 h. “Teatro entre Casonas” en la carpa del Archivo de Indianos. Interpretación de la obra “El sombrero de copa” a cargo del Grupo de Teatro Aficionado de Ribadedeva.
Sábado 8 de julio
11,30 h. Apertura de exposición fotográfica “Islas Malvinas: el sur argentino en imágenes”, de Matías Romano. En la Casa de Piedra.
12,00 h. Apertura de puestos. (productos y viandas de Asturias y las Américas).
-Descubrimiento de placa conmemorativa del evento. En la plaza de la Casa de Piedra.
12,30 h. Desfile inaugural de la feria por las calles de Colombres.
13,15 h. Inauguración oficial de la feria a cargo de la Asociación COMANDEFE con la presencia de autoridades comarcales y autonómicas.
13,30 h. Sesión musical con Álex “El Cubano”.
14,00 h. Puesta en marcha del Tren de Chalco. Que realizará viajes por la Ruta de la Arquitectura Indiana a lo largo de toda la jornada.
14,15 h. Sesión musical matinal. Tangos argentinos con Anabella y Hernán, Rubén Navarro, Miguel Angel Nieto y Mario Rivero.
16,00 h. “Visita dramatizada”. Recorriendo diversos edificios de la Arquitectura Indiana acompañada por un guía y el encuentro con algún indiano (Inscripciones en la Oficina de Información).
16,30 h. Sesión musical con Álex “El Cubano”.
17,00 h. Conferencia “La literatura argentina: algunas instrucciones para el usuario” a cargo del escritor argentino Edgardo Dobry. En el Archivo de Indianos.
18,00 h. Mini-curso de cata y degustación de vinos argentinos. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).
-Ruta “Itinerario simbólico del indiano”. Paseo comentado y guiado por los jardines e interiores de la Quinta Guadalupe. (Inscripciones en la Oficina de Información. Plazas limitadas).
-Presentación de los materiales del proyecto Censo de Emigrantes y Asociación Navegantes con proyección de audiovisuales (abierto de 18 a 20,30 h.). En la Oficina de Turismo.
18,30 h. Exhibición de baile de tango y a continuación taller abierto de baile de tango.
19,00 h. Mini-curso de cocina argentina (show cooking). Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).
19,45 h. Mini-curso de cata y degustación de mate argentino. Conoce y aprende la cultura del mate. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).
20,00 h. Recital de habaneras. En la Iglesia de Santa María de Colombres.
-Inicio de “La hora del Pibe”, animación de tren de Chalco sólo para niños (mayores de 7 años), pintacaras, juegos infantiles con Teatro Despierto…
22,00 h. Sesión musical latina. Tangos con Roberto Bugarín.
23,00 h. Verbena Latina.
Domingo 9 de julio
12,00 h. Apertura de puestos.
12,30 h. Misa en honor a la patrona de Argentina, la Virgen de Luján. En la Iglesia de Santa María de Colombres.
-“Visita dramatizada”. (Inscripciones en la Oficina de Información).
-Puesta en marcha del “Tren de Chalco”.
13,15 h. Presentación del libro “La Indiana” con la presencia de su autora María Teresa Álvarez. En el Archivo de Indianos.
13,30 h. Sesión musical matinal con Álex “El Cubano”.
14,00 h. Sesión musical matinal de tango con Roberto Bugarín con exhibición de bailes.
16,00 h. Sesión musical con Álex “El Cubano”.
16,30 h. Presentación del libro “Los indianos invisibles” con la presencia de su autor José M. Hernández. Presenta Paco Erice. En el Archivo de Indianos.
17,00 h. Sesión musical de tango con Roberto Bugarín.
17,30 h. Ruta “Itinerario simbólico del indiano”. Paseo guiado y comentado por los jardines e interiores de la Quinta Guadalupe. (Inscripciones en la Oficina de Información).
18,00 h. Sorteo “Busca el vapor Fortuna”. Se sortearán varios lotes de regalos donados por empresarios locales. Las participaciones se pueden adquirir durante toda la Feria en los puestos.
-“Visita dramatizada”. (Inscripciones en la Oficina de Información).
-Mini-curso de cata y degustación tequila mexicano. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).
18,15 h. Muestra de bailes latinos con el grupo Esencia Latina.
19,30 h. Juegos tradicionales familiares a cargo del grupo “Teatro despierto”.
20,30 h. Fin de fiesta infantil con lotería mexicana para todos los públicos.
21,00 h. Cierre de puestos y clausura de la Feria.
Durante toda la Feria:
- Gastronomía, cultura y tradición de los indianos.
- Puestos de artesanía, productos variados y viandas de Asturias y de las Américas.
- Animación de calle a cargo de la Compañía “Teatro despierto”.
- Exposición fotográfica “Islas Malvinas: el sur argentino en imágenes”, de Matías Romano.
- I Concurso fotográfico “La foto más Indiana”. Consulta las bases en el puesto de información.
Y mucho más sabor indiano…
*Toda la información en http://www.casadepiedra.net.
*Las actividades que no indiquen lo contrario se celebrarán en la Plaza Manuel Ibáñez.
*En caso de lluvia se anunciará la suspensión o los cambios de ubicaciones de las actividades en la Oficina de Información y a través de http://www.facebook.com/culturacasadepiedra que actualizará continuamente la información sobre la Feria.