Rutas guiadas por el patrimonio indiano. Verano 2021.

Desde la Oficina de Turismo de Ribadedeva se han programado una serie de visitas guiadas a la Ruta de la Arquitectura Indiana de Colombres para los días de más afluencia al municipio. Con ello se pretende contextualizar mejor al visitante la importancia del legado de los indianos en el municipio y mejorar la experiencia de la ruta patrimonial.

La actividad tiene un coste de 2 euros por persona (los menores de 8 años pueden participar de forma gratuita) y es necesaria la inscripción previa en la Oficina de Turismo o a través de su teléfono 654535423 o correo electrónico turismo@ayuntamientoderibadedeva.es.

El conjunto patrimonial de Colombres, uno de los más interesantes de todo el fenómeno conocido con el nombre de Arquitectura Indiana, justificó que en una de estas mansiones, la Quinta Guadalupe, se creara en 1987 la Fundación Archivo de Indianos y Museo de la Emigración, institución que trabaja para conservar y exponer la memoria histórica de la emigración a América. Desde el año 2013 Colombres ostenta la declaración de Bien de Interés Cultural como conjunto histórico (Decreto 64/2013, de 28 de agosto, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de conjunto histórico, la villa de Colombres, en el concejo de Ribadedeva).

Colombres es una de las localidades asturianas donde más impronta ha dejado el fenómeno de los indianos. Destaca esta villa no sólo por la cantidad y calidad de viviendas y residencias debidas a los capitales indianos, sino también por un conjunto excepcional de equipamientos públicos promovido directamente por los emigrados a América. Ese conjunto está integrado por elementos tales como la plaza central de la localidad (dedicada a uno de los grandes benefactores de Colombres, Manuel Ibáñez Posada), el Ayuntamiento, el Hospital asilo Ulpiano Cuervo o la propia red de abastecimiento de aguas, puesta en funcionamiento en 1892 y que permitió a Colombres (villa con apenas 700 habitantes en 1900) contar con un servicio del que en aquel momento sólo disponían algunos núcleos urbanos asturianos. Junto a estas infraestructuras y obras públicas, Colombres cuenta con alguno de los edificios más representativos de la denominada arquitectura indiana asturiana, como pueden ser las conocidas como La Solana, Villa las Palmeras, Villa Ignacia o la propia Quinta Guadalupe, hoy sede del Archivo de Indianos, todo ello coexistiendo con testimonios de la arquitectura tradicional de los siglos XVIII y XIX. (Texto: Decreto 64/2013, de 28 de agosto, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de conjunto histórico, la villa de Colombres, en el concejo de Ribadedeva).

La ruta por la Huella Indiana propone un paseo por las calles de Colombres para comprobar cómo plasmaron sus sueños unos pocos de los que se fueron. Unos textos junto a los elementos arquitectónicos más sobresalientes nos ayudaran a desentrañar algunas de las claves de esta original arquitectura y a contextualizar este patrimonio en su enclaves originales.

  • Día: Sábados y domingos del 17 de julio al 12 de septiembre.
  • Lugar: Salidas  e inscripción desde la oficina de turismo de Colombres.
  • Duración: 1 hora y media (aprox.).