Programa Feria de Indianos 2019.

Este año 2019 la Feria de Indianos se dedica a Perú, y como siempre disfrutaremos de gastronomía, música y tradiciones, teatro, animación de calle, presentaciones de libros, conferencias, talleres, juegos… En esta página puedes consultar todo el programa que hemos preparado  y descargártelo en PDF para llevarlo en tu dispositivo móvil

Descárgate aquí el programa PDF.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2019.

Viernes 12 de julio

19,30 h. Concierto de coros. Coro Joven de Ribadedeva y Coro Ribadedeva. En la Iglesia de Santa María de Colombres.

20,30 h. Cena-degustación de “Cazuela Indiana al uso de Ribadedeva”. Se repartirán más de 500 raciones de este plato a base de verdinas, marisco y cuitlacoche (preparado mejicano derivado del maíz). También se repartirá menú infantil con fajitas de jamón y queso y nachos.

21,30 h. Sesión musical con Álex “El Cubano”.

22,15 h. Apertura oficiosa de la feria con la interpretación popular de “La Capitana”.

22,30 h. “Teatro entre Casonas” en la carpa del Archivo de Indianos. Interpretación de la obra “Cásate y verás” a cargo del Grupo de Teatro Aficionado de Ribadedeva.

Sábado 13 de julio.

11,30 h. Apertura de exposiciones “Altiplano: lo que hay entre los cerros y el viento” de Luis Solorio y “Perú: de Los Andes al Amazonas” comisariada por J. M. F. Díaz-Formentí. En la Casa de Piedra.

12,00 h. Apertura de puestos. (productos y viandas de Asturias y las Américas).

-Descubrimiento de placa conmemorativa del evento. En la plaza de la Casa de Piedra.

12,30 h. Desfile inaugural de la feria por las calles de Colombres.

13,00 h. Inauguración oficial de la feria a cargo de la Asociación de Mujeres de Noriega la con la presencia de autoridades comarcales y autonómicas.

13,30 h. Presentación de los “Indianitos”, el dulce de la red Indianos del Norte. En la “carpa de La Casona”.

13,45 h. Sesión Vermut con Álex El Cubano.

14,00 h. Puesta en marcha del Tren de Chalco. Que realizará viajes por la Ruta de la Arquitectura Indiana a lo largo de toda la jornada.

14,15 h. Música peruana en directo con Mariella Köhn.

16,00 h. Visita dramatizada. Recorriendo diversos edificios de la Arquitectura Indiana acompañada por un guía y el encuentro con algún indiano (Inscripciones en la caseta de Información).

-Sesión musical. Álex El Cubano.

17,00 h. Conferencia “El escritor ante sus dos últimas novelas: del siglo XIX español a un detective del siglo XXI” a cargo del escritor peruano Jorge Eduardo Benavides. En el Archivo de Indianos.

17,15 h. Mini-curso de cata y degustación de vinos hispanoamericanos. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).

-Mini-curso de cocina peruana (show cooking) aderezado con músicas. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).

-Mini-curso de elaboración de cócteles hispanoamericanos. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).

19,00 h. Muestra de danzas folclóricas del Perú.

-Ruta “Itinerario simbólico del indiano”. Paseo guiado y comentado por los jardines e interiores de la Quinta Guadalupe. (Inscripciones en la caseta de Información).

19,15 h. Mini-curso de cata y degustación de vinos hispanoamericanos. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).

-Mini-curso de cocina peruana (show cooking) aderezado con músicas. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).

-Mini-curso de elaboración de cócteles hispanoamericanos. Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).

20,00 h. Encuentro Coral. Coro Castillo de Gauzón (Castrillón). Coral de Tineo. Coro Samartino (Siero). En la Iglesia de Santa María de Colombres.

-Inicio de “La hora del Pibe”, juegos infantiles con Teatro Despierto.

20,30 h. Paseo teatralizado “Sueños de la indiana”. Disfruta de una ruta por de la Arquitectura Indiana acompañada por un guía y encuentra a la indiana de Colombres (Inscripciones en la caseta de Información).

-Mini-curso de cocina peruana (show cooking). Inscripciones en la caseta de información (plazas limitadas).

22,00 h. Música peruana en directo con Mariella Köhn.

23,00 h. Verbena Latina.

Domingo 14 de julio.

12,00 h. Apertura de puestos.

12,30 h Misa en honor al Perú. Cantada por el Coro Errante de la Comarca de la Sidra. En la Iglesia de Santa María de Colombres.

-“Visita dramatizada”. (Inscripciones en la caseta de Información).

13,00 h. Puesta en marcha del “Tren de Chalco”.

13,30 h. Presentación del libro La hija de la Indiana con la presencia de su autora María Teresa Álvarez. En el Archivo de Indianos.

14,00 h. Sesión musical matinal con el Trío Siguaraya.

15,00 h. Muestra de danzas folclóricas del Perú.

16,00 h. Sesión musical con el Trío Siguaraya.

17,00 h. Recital de poemas peruanos “El viaje de las palabras”. A cargo de Pilar Bestford. En el Archivo de Indianos.

17,30 h. Paseo teatralizado “Sueños de la indiana”. Disfruta de una ruta por de la Arquitectura Indiana acompañada por un guía y encuentra a la indiana de Colombres (Inscripciones en la caseta de Información).

Mini-curso de cata y degustación tequila mexicano. Inscripciones en la caseta de Información (plazas limitadas).

– Muestra de danzas folclóricas del Perú.

18,00 h. “Teatro entre Casonas” en la carpa del Archivo de Indianos. Interpretación de la obra “La avaricia de Pachón” a cargo del Grupo de Teatro de Noriega.

18,45 h. Muestra de bailes latinos con el grupo Esencia Latina.

20,30 h. Sorteo “Busca el vapor Fortuna”. Se sortearán varios lotes de regalos donados por empresarios locales. Las participaciones se pueden adquirir durante toda la Feria en los puestos.

Juegos tradicionales familiares a cargo del grupo “Teatro despierto”.

20,45 h. Fin de fiesta infantil con lotería mexicana para todos los públicos.

21,30 h. Cierre de puestos y clausura de la Feria.

Durante toda la Feria:

-Gastronomía, cultura y tradición de los indianos.

-Puestos de artesanía, productos variados y viandas de Asturias y de las Américas.

-Animación de calle a cargo de la Compañía “Teatro despierto”.

-Exposiciones “Altiplano: lo que hay entre los cerros y el viento” de Luis Solorio y “Perú: de Los Andes al Amazonas”.

-Concurso fotográfico “La foto más Indiana”. Consulta las bases en el puesto de información.

-Y mucho más sabor indiano…

Feria 2019

 

 

 

Guardar