Las Conferencias del Archivo de Indianos. Curso 2019/2020.

  • Viernes 11 de septiembre de 2020. 17,00 horas. Jardines de la Quinta Guadalupe.
  • Tomás Pérez Vejo. «Los españoles de México en la época de Íñigo Noriega: una colonia privilegiada y conflictiva»
  • Actividad incluida en el programa de conmemoración del centenario del fallecimiento de Íñigo Noriega Laso.

Resumen: Los españoles establecidos en México en el tránsito del siglo XIX al XX eran pocos pero con una serie de peculiaridades significativas: eran la colonia extranjera más numerosa, tenían un gran peso en la vida económica y social del país y fueron uno de los ejes del debate público de México sobre su propia definición como nación. España, lo español y los españoles como parte del debate político interno mexicano. Esta conferencia propone un análisis de la compleja ubicación de los españoles en el debate público en el momento en que Iñigo Noriega pasó a convertirse en uno de los personajes relevantes del México y del Porfiriato y su posterior caída en desgracia con la Revolución.

CV: Profesor-investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Especialista en nacionalismo y procesos de construccional en el mundo hispánico y relaciones España/México entre sus libros se pueden citar Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal (2018); España imaginada. Historia de la invención de una nación (2015); Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas (2010); España en el debate público mexicano, 1836-1867. Aportaciones para una historia de la nación (2008); y Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas (1999).

Cartel_Archivo_Indianos_09-2020_DIFUSIÓN

  • Sábado 11 de julio de 2020. 17,00 horas. Jardines de la Quinta Guadalupe.
  • Francisco Erice. Universidad de Oviedo. “Ribadedeva, tierra de emigración”
  • Actividad incluida en el programa de conmemoración del centenario del fallecimiento de Íñigo Noriega Laso.

Resumen:

Ribadedeva ha sido tradicionalmente, como otros concejos de la Asturias rural, tierra de campesinos y artesanos, pero sobre todo, desde el siglo XIX, fue la emigración a América el factor que marcó su historia y moldeó el  carácter de su comunidad humana. La exposición examinará las causas materiales y culturales de la emigración del concejo, sus dimensiones y sus consecuencias, comparándolas con las de otros concejos y zonas de Asturias, y haciendo hincapié, más que en los nombres de personajes ilustres o destacados, en el carácter colectivo del fenómeno migratorio.

 CV:

Francisco Erice Sebares (Colombres, 1955) es catedrático de Historia Contemporánea y miembro del Grupo de Investigación de Historia Sociocultural de la Universidad de Oviedo. Sus publicaciones han abordado una amplia gama de cuestiones relacionadas con la historia política y social de la España y la Asturias contemporánea, entre ellas la emigración a América, pudiendo citarse, en ese sentido, “Patriotismo burgués y patriotismo popular. Los asturianos ante la guerra de Cuba (1895-1898)” (1995); “Los asturianos en Cuba y sus vínculos con Asturias: Rasgos y desarrollo de una colectividad regional en la etapa final del colonialismo español” (1996); o “Retorno y retornados de la emigración a América: el caso de Asturias” (1999). Entre sus libros publicados en los últimos años, cabe mencionar Guerras de la memoria y fantasmas del pasado. Usos y abusos de la memoria colectiva (2009); Militancia clandestina y represión. La dictadura franquista contra la subversión comunista (1956-1963) (2017): o En defensa de la razón. Contribución a la crítica del posmodernismo (2020).

Francisco Erice.Cartel_Archivo_Indianos_07-2020_DIFUSIÓN

  • Viernes 26 de junio de 2020. 17,00 horas. Jardines de la Quinta Guadalupe.
  • Carmen Bermejo. Universidad de Oviedo. «La obra de los Americanos: arte y arquitectura de los indianos»
  • Actividad incluida en el programa de conmemoración del centenario del fallecimiento de Íñigo Noriega Laso.

Resumen:

La conferencia tratará de destacar la vinculación tan estrecha entre Colombres y sus vecinos con los emigrantes. Ello permitirá hacer un recorrido por el paisaje y el paisanaje del lugar, tan sobresaliente en el conjunto de las ciudades que fueron azotados por procesos de emigración en fechas coetáneas que les ha valido alcanzar la declaración de Bien de Interés Cultural. Y entre los protagonistas de esta historia con mayúsculas no podía faltar Iñigo Noriega Laso, quién pensó en Colombres como un posible New York asomado al Cantábrico, esta desproporción, por dimensiones, es ejemplo del quehacer de todos los vecinos y es lo que diferencia a Colombres de otras villas de Asturias que también comparten la afectación de la emigración decimonónica.

CV:

Doctora en Historia del Arte y Profesora Titular de Universidad. Profesora invitada en la Universidad de Santiago de Chile y en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia (Italia). Profesora del Máster Universitario y del Programa de Doctorado con mención hacia la excelencia: «Las ciudades del Arco Atlántico: Patrimonio cultural y desarrollo urbano», y en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte

Desde 1992 miembro de los equipos de investigación Norte y Arts and Craft, las líneas de investigación desarrolladas se centran en el patrimonio arquitectónico, escultórico y artes decorativas desde 1850 hasta 1936 desde la perspectiva de la difusión de modelos, gustos y estilos tomando como referente tanto la obra de arte como el papel desempeñado por los centros artísticos de formación y la clientela.

Participante de los proyectos de investigación de convocatoria pública: El patrimonio cultural de Comarca Eo- Navia, 2003-2005, La decoración de interiores en Oviedo 1850-1936 (2004-2007), Mercado de muebles y objetos decorativos en España. Desde las desamortizaciones hasta la Transición Democrática Proyecto de I+D+i del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2015-64219-P) (2010-2014). Focos de creación, impulso e innovación: equipamientos para nuevos entornos urbanos en el litoral cantábrico Proyecto de I+D+i del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2015-64219-P) (2016-2018), renovado hasta el 2021. Asimismo, Investigadora principal de los proyectos de Catalogación y conservación del Cementerio de Ciriego en Santander (2005-2007) y de los cementerios de Avilés (Asturias) (2008-2010).

Responsable de los planes directores de protección de cementerios de Santander (2005-2007) y Avilés (2008-2010) y Miembro del equipo técnico de Historiadores del Arte, desempañando labores de Catalogación, Documentación y Conservación de los Bienes Patrimoniales Histórico-Artísticos de la Fundación Selgas-Fagalde en su sede en La Quinta (El Pito) Cudillero. Asturias. 1995- 2001

Directora del I Encuentro Internacional sobre Patrimonio Funerario, Asturias, 2010.

Secretaria de la Revista de Historia del Arte Liño y miembro del Comité editorial de Res Mobilis, Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos artísticos.

Autor de Libros: 6; Capítulos de Libro: 40; Revistas Indexadas: 10.

Carmen Bermejo

  • Viernes 20 de marzo de 2020. 17,00 horas. Quinta Guadalupe.
  • Juan Sevilla Álvarez. Protagonismo del paisaje en el despertar turístico de un territorio marcado por el desarrollo indiano

ACTIVIDAD CLAUSURADA HASTA UNA NUEVA FECHA POR CONFIRMAR.

En la charla se expondrá la relevancia de la divulgación del paisaje en la proyección turística de la costa oriental de Asturias, desde una perspectiva histórica, en vínculo con el contexto socioeconómico y cultural promovido por el desarrollo indiano.

C.V

Finalizados los estudios de Licenciado en Geografía e Historia-Sección Geografía, con Premio Fin de Carrera de la Universidad de Oviedo y Mención Especial en la Convocatoria de Premios Nacionales Fin de Carrera, realicé cursos de Doctorado (programa Análisis Territorial) obteniendo la Suficiencia Investigadora y el DEA (calificación de Sobresaliente) en septiembre de 2002 y el título de Doctor (Sobresaliente cum laude) en febrero de 2006 con la tesis “Estudio geográfico de la industria láctea en Asturias” (de la que derivarán artículos, capítulos de libros y un libro). En esta etapa pre-doctoral disfruté la Beca FPU del MECD (2001/05) y trabajé en el proyecto europeo “Atlas Geográfico de España” (participando en su publicación con seis autorías). Además, asumí docencia en las licenciaturas en Geografía y en Historia del Arte.

La etapa postdoctoral se inició con la participación en un contrato firmado por la Universidad de Oviedo y el Consejo Económico y Social del Principado de Asturias; y la realización de un proyecto editorial sobre cartografía histórica. Posteriormente obtuve una beca estatal para realizar una estancia de dos años (2007/09) en el Laboratoire SET UMR 5603 del CNRS francés. Me vinculé entonces al proyecto “Patrimonialisation et enjeux territoriaux en Aquitaine”.

Posteriormente he ampliado mi experiencia docente universitaria al incorporarme a diferentes departamentos de universidades públicas: Universidad de Valladolid (Geografía -2010/11-, Sociología y Trabajo Social -2011/12-, Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales -2011/12-), Universidad de León (Geografía y Geología -2012/13 y 2013/14-), Universidad de Salamanca (Geografía -2013/14, 2014/15 y 2015/16-) y Universidad de Oviedo (Geografía -2015/16 y 2016/17), impartiendo asignaturas de Máster Oficial Universitario (Dirección y Planificación del Turismo; Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación), Licenciatura (Geografía), Grado (Turismo; Geografía y Ord. Del Territorio; Historia; Historia del Arte; Historia y Ciencias de la Música; Maestro en Ed. Primaria; Maestro en Ed. Infantil; Ingeniero Forestal y del Medio Natural) y Diplomatura (Maestro esp. Lengua Extranjera; Maestro esp. Ed. Infantil). Esta actividad docente se ha acompañado de tareas de gestión en órganos y comisiones de las titulaciones señaladas, siendo además Coordinador de Grado en Maestro en Ed. Infantil en la Universidad de Salamanca (entre 2014 y 2016) y Secretario del Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo (desde 2016).

Asimismo, he intensificado mi actividad investigadora en líneas ya iniciadas (evolución del sector lácteo; paisaje y patrimonio) y abierto otras nuevas que mantienen coherencia con las anteriores (fotografía aérea; realidad aumentada). A ello ha contribuido la incorporación al grupo de investigación ARPE de la Universidad de Oviedo y la participación en proyectos de investigación obtenidos en convocatorias estatales: “El paisaje agrario” (2010); “Diseño de un sistema de localización de fotografías aéreas históricas (España)” (2013/15); “Paisajes Patrimoniales de la España Atlántica y Navarra” (2013/15); “Paisajes Culturales de la Lista del Patrimonio Mundial” (2016/2019). Cabe añadir el trabajo en Ería Revista Cuatrimestral de Geografía como Secretario de Redacción (2017) y Editor (desde 2018).

Cartel_Archivo_Indianos_Juan Sevilla

  • Viernes 21 de febrero de 2020. 17,00 horas. Quinta Guadalupe.
  • Ramón Maruri Vilanueva. “Asturianos triunfantes. Promoción de indianos a la nobleza titulada (siglos XVII-XIX)”.

En el marco de la sistemática corriente migratoria de asturianos a la América hispana desde el siglo XVI, una muy reducida minoría de ellos obtuvo el símbolo por excelencia de la máxima notabilidad social en la España Moderna, como era un título nobiliario.

La aportación de emigrantes procedentes de Asturias al proceso de formación de la nobleza titulada en Indias se produjo entre 1649 y 1812, años en los que fueron concedidos, respectivamente, el primero y el último de los títulos: el condado de Marcel de Peñalva, a Garci Valdés de Osorio Dóriga y Tineo, y el marquesado de Concordia Española del Perú, a José Fernando Abascal y Sousa/Souza. Entre uno y otro año, ocho asturianos más obtendrán un condado y siete marquesados; en total una decena, objeto de mi conferencia.

De los diez distinguidos con tan preciadas mercedes reales trataré de dar cuenta de aspectos tan esenciales en la historia social de la emigración como de qué localidades de Asturias procedían, cuáles eran sus orígenes sociales, hacia qué lugar de América se dirigieron, qué actividades profesionales ejercieron, qué méritos concurrían en ellos y qué servicios prestaron a la Corona para obtener el título. Dado que la emigración hacia la América española fue un hecho distintivo de la realidad social de la España cantábrica, pondré en relación, en un ejercicio de historia comparada, la nobleza titulada indiana procedente de Asturias con sus homólogas de Galicia, Cantabria y País Vasco.

Ramón Maruri Villanueva. C.V. Breve

Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras, sección “Historia”, por la Universidad de Cantabria.

Catedrático, recientemente jubilado, de Historia Moderna en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria.

Investigador Titular del Instituto Universitario Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, de cuyo Consejo Rector es vocal.

Autor y coautor de más de más de setenta monografías, capítulos de libros y artículos de revistas orientados con preferencia hacia la historia social, cultural y de las mentalidades en la España del del siglo XVIII y de la transición del Antiguo Régimen a la sociedad liberal. Ha participado en la redacción del volumen XXX de la Historia de España de Menéndez Pidal y en la del Diccionario Biográfico Español, editado por la Real Academia de la Historia.

Miembro de diversos grupos investigadores interuniversitarios en proyectos de ámbito nacional e internacional, habiendo intervenido como ponente en Congresos en España, Europa e Hispanoamérica.

Colaborador de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) en calidad de evaluador de proyectos de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Colabora, igualmente, como evaluador de monografías y de artículos para revistas científicas de España e Hispanoamérica.

Uno de los reconocimientos de su labor investigadora ha sido ser nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia.

En tareas de gestión académica en la Universidad de Cantabria ha ocupado los cargos de Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria, Director del Servicio de Publicaciones, Director del Aula de Letras y Director del Área de Aulas de Extensión Universitaria.

Cartel_Archivo_Indianos_02-2020_DIFUSIÓN

  • Viernes 24 de enero de 2020. 17,00 horas. Quinta Guadalupe.
  • Raquel Fernández Menéndez. “Redes culturales transnacionales entre América Latina y España: la editorial Lírica Hispana y las poetas españolas de posguerra”

Tras la guerra civil española, el derrumbe de la industria del libro y la imposición, por parte del Régimen franquista, de una política cultural marcada por la censura resultan determinantes para que el mercado editorial latinoamericano abra sus puertas a aquellas obras que no pueden ver la luz en España. De este modo, además de los proyectos llevados a cabo por exiliados/as en países como México o Argentina, hubo también editoriales radicadas en los distintos países del continente americano que se ocuparon muy intensamente de divulgar la literatura que se estaba haciendo en España. El estudio de estas redes culturales entre ambos continentes ha sido, en gran medida, atendido por los estudios sobre el exilio literario español (Aznar Soler, 2006; Larraz, 2017). Sin embargo, como ha revelado un reciente trabajo de Pura Fernández (2019), el papel que las mujeres tuvieron como editoras en estas redes transnacionales entre España y América Latina ha recibido todavía una escasa atención por parte de la crítica especializada.

En este sentido, uno de los proyectos más singulares de este período fue la editorial venezolana Lírica Hispana, a través de la que Connie Lobell y Jean Aristeguieta no solo se interesaron por divulgar en su país obras que no podían ver la luz en España debido a la censura, sino que, muy específicamente, visibilizaron a las poetas de posguerra. Desde 1953 hasta finales de la década de los sesenta (Correcher Juliá, 2014), un gran número de escritoras españolas vieron sus libros publicados en la editorial venezolana, donde aparecieron por primera vez obras como Antología y poemas de suburbio (1954) de Gloria Fuertes, Elegías (1961) de Concha Zardoya, Primera antología (1961) de Ángela Figuera Aymerich o Vida anterior (1962) de María Beneyto.

En esta conferencia se abordará, pues, la importancia de la labor que, de la mano de Connie Lobell y Jean Aristeguieta, desempeñó Lírica Hispana en la feminización de las redes culturales transnacionales entre España y América Latina que se gestaron en las décadas de los años cincuenta y sesenta. Para ello, se prestará una especial atención a los contactos que su colección motiva entre autoras de ambas nacionalidades y se reflexionará sobre el significado de ser editora y autora en un contexto marcadamente hostil con la actividad intelectual de las mujeres.

Referencias citadas

  • Aznar Soler, Manuel (ed.) (2006), Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. Sevilla, Renacimiento.
  • Correcher Juliá, Estrella (2014), “La revista Cuadernos de Ágora y sus relaciones con Latinoamérica”, Mitologías hoy, 9: 140-156.
  • Fernández, Pura (2019), “¿Una empresa de mujeres? Editoras iberoamericanas contemporáneas”, Lectora, 25: 11-41.
  • Larraz, Fernando (2017), “Editoriales y colecciones editoriales”. Líneas de fuga. Hacia otra historiografía cultural del exilio republicano español. Coord. Mari Paz Balibrea. Madrid, Siglo XXI, pp. 343-350.

CV breve:

Raquel Fernández Menéndez es graduada en Lengua Española y sus Literaturas (2015) y Máster Universitario en Género y Diversidad (2016), ambos por la Universidad de Oviedo. En la actualidad realiza su tesis doctoral en la misma universidad con el apoyo del ‘Programa Severo Ochoa de Ayudas Predoctorales para la Investigación y la docencia en el Principado de Asturias’. Su investigación se centra en la autoría femenina en la literatura española contemporánea y, más concretamente, en la recepción de las poetas españolas de posguerra a través del estudio de las antologías. Ha realizado estancias de investigación en la Université Sorbonne Nouvelle (Paris III), en la Universiteit Utrecht y en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid).

Cartel_Archivo_Indianos_01-2020_IMPRENTA

  • Viernes 11 de diciembre de 2019. 17,00 horas. Quinta Guadalupe.
  • Carmen Adams. «Los viajes del exilio. Pintura chilena en España».

Ya desde la llegada a Chile de Álvarez de Sotomayor a principios del siglo XX con sus aportaciones para integrar la pintura chilena en los cauces de la modernidad occidental, se evidencia como existe un nexo, una vía de unión que subyace desde la Colonia -y que a veces parece perderse- entre la plástica del país del cono sur y la de España. Conexiones que vemos resurgir periódicamente de diferentes modos. Esta relación que, como señalamos, es patente ya a principios del siglo XX, experimenta periodos de intensificación no necesariamente relacionados con cuestiones estéticas. Es el caso de los artistas chilenos que trabajan en España durante los años ochenta, y que suelen prolongar su actividad en los años siguientes. Se trata en ocasiones de pintores o escultores que debido a su filiación política, sus planteamientos ideológicos o sólo por lo exiguo del mercado local, hubieron de abandonar su país tras el golpe militar de 1974, y que en muchos casos se trasladaron a España.

CURRICULUM VITAE Carmen Adams

Carmen Adams Fernández es Doctora en Historia del Arte y Profesora Titular de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales así como de la de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo (España). Nacida en Santiago de Chile, sus estudios americanistas se inician con su Tesis Doctoral sobre la identidad latinoamericana, publicada en el libro La América distorsionada, Oviedo, 1999. Especialista en puesta en valor de patrimonio y su relación con el turismo y resiliencia; con especial atención a la repercusión en el paisaje, así como en tipologías y nuevas realidades en la construcción hotelera.

Compagina su actividad Académica con el trabajo para administraciones públicas y empresas tanto en España como en América:

  • Participación en la puesta en marcha de los primeros núcleos de turismo rural a partir del patrimonio, creadores de desarrollo sostenible en España: Taramundi y Somiedo. (1987-1990)
  • Investigadora del proyecto ARCODATA Latinoamérica (IFEMA Asociación Amigos de ARCO, Generalitat Valenciana, Universidad Carlos III de Madrid)
  • Dirección de cursos de cursos de turismo, patrimonio y resiliencia para la Asociación de Cafetaleros del Sur de República Dominicana (FEDECARES) 2013
  • Diseño de la estrategia de industrias creativas en Colombia (Banco de Desarrollo FINDETER) 2018
  • Autora de 6 libros, 37 capítulos de libro y 11 artículos en revistas especializadas. Además de numerosas publicaciones divulgativas.
  • Más de 20 proyectos de investigación subvencionados
  • Más de treinta contribuciones a congresos
  • Más de 50 conferencias o ponencias en seminarios.
  • Dos tesis doctorales dirigidas y otras en marcha.
  •  17 cursos dirigidos sobre temas relacionados con patrimonio, turismo y sostenibilidad.

Cartel_Archivo_Indianos. diciembre 2019

  • Viernes 8 de noviembre de 2019. 17,00 horas. Quinta Guadalupe.
  • Elisa Povedano Marrugat. «Viajes pedagógicos entre Europa y América».

El viaje pedagógico es un tema muy atractivo, ya que mezcla dos aspectos que en mi investigación se entrelazan, como es la educación artística y el turismo cultural. En esta conferencia presentaremos cómo los educadores han conocido nuevas líneas pedagógicas a través de los diferentes viajes de las ideas y de estas grandes personalidades. El movimiento pedagógico moderno ha viajado por todo Occidente dejando sus huellas y atrayendo a los pedagogos de todo el mundo hacia esas nuevas teorías.

Resumen C.V.

Elisa Povedano Marrugat es Profesora de Historia del Arte en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus líneas de investigación son el arte contemporáneo, la historia de las enseñanzas artísticas, el patrimonio cultural, la museología y el turismo cultural. Entre sus publicaciones podemos destacar: “Los Alcántara y la Escuela de Cerámica de la Moncloa”, en Seminario de Archivos personales. Madrid, Biblioteca Nacional, 2006; Las enseñanzas artísticas y Humboldt” en Actas del simposio Alexander von Humboldt entre volcanes: reunión científica del Proyecto de Investigación I + D “Huellas de Alexander von Humboldt en la representación estética de la naturaleza y las culturas (Canarias e Iberoamerica, siglos XIX y XX). La Laguna, Universidad, 2008; “La enseñanza en José Manaut Viglietti: Técnicas del arte de la pintura. Estudio introductorio”, en Técnica del arte de la pintura o Libro de la pintura. Valencia, Instituto Alfonso el Magnánimo-Universidad Carlos III, 2009; “El espacio del museo: la Colección Meschac Gaba o el Museo de Arte Africano Contemporáneo”, en Revista de Museología nº 47, 2010; “Mujeres y educación artística en el siglo XIX”, en Ritmos contemporáneos. Género, política y sociedad en los siglos XIX y XX. Dykinson, Madrid, 2012; “Paisaje y Academia: las enseñanzas artísticas entresiglos” en Arte y Ciudad. Revista de investigación. Arte, arquitectura, Comunicación y Ciudad: Interacciones y Diálogos. Nº extr. 3 (I). Junio de 2013, Madrid; Povedano, Elisa; Hinojosa, María: “El patrimonio cultural y el turismo responsable” en Patrimonio cultural y Marketing Digital. Dykinson, Madrid, 2018.

Cartel_Archivo_Indianos_Noviembre_DIFUSIÓN

  • Viernes 8 de noviembre de 2019. 17,00 horas. Quinta Guadalupe.
  • Raisa Gorgojo Iglesias. «Muchas pequeñas muertes: la narrativa de Silvina Ocampo».

La mujer escritora siempre dice sin ser vista, o más bien, escribe sin que la miren demasiado. Las historias de Silvina Ocampo (Buenos Aires, 1903-1993) constituyen un catálogo de fantasmas y monstruos extraordinarios, pero esencialmente humanos: utilizando los mecanismos propios de la literatura fantástica, Ocampo explica cómo se existe en segundo plano (siendo mujer, madre, esposa o hija) desde el encierro, que ya no tiene lugar en una mansión gótica sino en las cocinas de Buenos Aires. Las sombras que acechan, las realmente temibles, son el abuso sexual, la autoridad vigilante de la feminidad y las expectativas irrealizables sobre cuerpos que no pertenecen a sus personajes.

Raisa Gorgojo Iglesias. CV Abreviado

Estudió Filología Románica en la Universidad de Oviedo, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera en 2011. En 2013 concluyó el Master of Arts and Sciences in Spanish de la Miami University (Ohio), con un trabajo titulado “El sustrato prerromano como un factor explicativo para F>h en castellano medieval: una teoría heurística”. En 2018 obtuvo el título de Doctora en Estudios de Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo con una tesis dedicada al estudio de la narrativa de Silvina Ocampo.

Ha realizado estancias de investigación predoctorales en la Universidad de Catania en 2010-2011 y en 2017. Ha sido profesora y coordinadora de la Spanish Living & Learning Community de Miami University (2011-2013), Visiting Faculty en Miami University (Ohio) (2012-2013), profesora contratada de la Universidad de Catania (2017-2018) y, en la actualidad, es profesora asociada de la Universidad de Oviedo en el Departamento de Filología Clásica y Románica, donde imparte clases de lengua italiana.

Ha publicado la monografía Decir sin ser vista: subversión neobarroca en los relatos de Silvina Ocampo (2018). Su investigación se centra en el estudio de la narrativa de autoras europeas y americanas y en el análisis feminista de la literatura, el cine y otras artes. Forma parte como investigadora del grupo de investigación “Escritoras y escrituras” de la Universidad de Sevilla y de “Translit” de la Universidad de Oviedo.

Cartel conferencia octubre 2019

  • Viernes 27 de septiembre de 2019. 17,00 horas. Quinta Guadalupe.
  • Jesús Antonio Cid Martínez. «Las Américas de Menéndez Pidal. De Asturias a Buenos Aires, Cuba y Nueva York».

El viernes 27 de septiembre vuelve a reiniciar su andadura el programa cultural Las Conferencias del Archivo de Indianos, puesto en marcha por la institución museística, la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Ribadedeva. El horario de la actividad se mantiene a las 17,00 h. con entrada libre a las mismas hasta llenar el aforo de la sala. El curso 2019/2020 lo inaugura el profesor y Presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal Jesús Antonio Cid Martínez, que hablará sobre los viajes americanos de Menéndez Pidal.

La conferencia, que lleva por título «Las Américas de Menéndez Pidal. De Asturias a Buenos Aires, Cuba y Nueva York» tratará sobre los viajes de Ramón Menéndez Pidal tuvieron siempre objetivos científicos, prácticos. Don Ramón, como dijo alguna vez, no se concebía a sí mismo como un turista.

Sus estancias en América, desde 1905 en adelante, resultaron ser muy productivos para la proyección de España y su cultura, en el exterior. En esta charla se examinarán brevemente los propósitos y resultados de unos viajes que, por otra parte, marcaron profundamente las ideas de Menéndez Pidal sobre una España que para él era ya incomprensible sin tener en cuenta a América y la experiencia americana, tan determinante para tantos españoles entre los que se incluía él mismo.

Currículum Breve:

Licenciado en Filología Románica y Doctor en Filología Hispánica (Literatura Española). Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid.

Director Académico del Instituto Cervantes (2000-2003); Director del InstitutoUniversitario Menéndez Pidal (2006-2012); Presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal (2013 a la actualidad).

Ha sido Profesor visitante en la University of California (San Diego) y en la Universidad del País Vasco, Vitoria; y Maître de conférences associé en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.

Ha publicado diversos estudios sobre el Romancero tradicional hispánico y la balada oral vasca y europea; sobre poesía medieval y leyendas épicas; literatura judeo-española y sefardí; la novela picaresca; la autobiografía como género literario, la teoría política en la literatura del Barroco, el teatro del siglo de Oro, y la historia cultural española de los siglos XIX y XX.

En otras líneas de investigación, se ha interesado especialmente por la proyección de las letras hispánicas en Flandes y en Italia durante el siglo XVII; por el desarrollo histórico de los estudios del folklore literario en Europa y en la Península Ibérica; la incidencia de las mixtificaciones —nacionalistas o lúdicas— en la forja de falsos cantos populares; y la determinación de criterios lingüísticos y estilísticos diferenciales en su aplicación a obras literarias de atribución insegura.

Se considera filólogo, vinculado a la escuela de Ramón Menéndez Pidal, a través del magisterio de D. Rafael Lapesa y de D. Diego Catalán. Se considera igualmente deudor del magisterio, no universitario, de D. Julio Caro Baroja.

 

Cartel_Archivo_Indianos_09-2019 (00000002).jpg