Teatros y escena 2023.

NIUE (under the coconuts)

El Auditorio del Bajo Deva acoge el próximo 1 de abril de 2023 a las 19,00 h. la obra NIUE (under the coconuts) a cargo de la compañía profesional asturiana Escenapache.

«La vida es un naufragio, pero no olvidemos cantar en los botes salvavidas». Lo dijo Voltaire y lo suscribimos este grupo de cómicos que vamos envejeciendo a la deriva, haciendo reverencias al ingenio y la coña existencial de maestros tan dispares como Ionesco, Tip y Coll, Samuel Beckett o los Monty Python. Sí, surrealismo sanador para sobrellevar una vida rara que, día a día, nos pasa por encima con sus fiascos, sus señuelos y la inquietante posverdad que marca, sin piedad, el rumbo de nuestra realidad virtual.

Y aquí seguimos fracasando a diario, de naufragio en naufragio, incomunicados entre tanta tecnología de la comunicación, pero deseando verles a ustedes ahí, en el horizonte, mostrarles nuestra isla y contagiarles nuestro disparatado humor. Dos actores, mucha isla y una pasión. ¡Acudan al rescate, por favor!

Ficha artística y técnica.

Título: NIUE (under the coconuts)

Duración: 70 min

Dramaturgia y dirección: Maxi Rodríguez

Iluminación: Rubén Rayán

Escenografía: Banciella Ámbito Creativo

Espacio sonoro: Marga Llano

Diseño creativo: Israel Sastre

Producción técnica: Birmania Producciones

Vestuario: Inés F. Argüelles

Fotografía: Iván Martínez

La compañia.

En 2018 Escenapache cumple 10 años de existencia. Nacidos en plena crisis (2008), un momento en el que nadie hubiera apostado por la creación de una nueva compañía de teatro, hemos trabajado incansablemente hasta alcanzar una fórmula única e intransferible de hacer espectáculos.

Nuestras producciones nos avalan. Planeta Joselín, La Loca Historia de Asturias, Juana o el Demonio de la Curiosidad, Hamlet, Por tu culpa o El Pelayo son algunos de los espectáculos que nos han identificado como una de las marcas teatrales asturianas más destacadas, tanto por la calidad de las propuestas, como por la fabulosa recepción del público al que estaban destinadas.

A través de nuestro trabajo, hemos alcanzado una nítida identidad diferenciadora. Un espectáculo de Escenapache se distingue claramente como tal y no podrían establecerse comparativas con espectáculos de otras compañías, puesto que nuestro sello, el sello apache, es inconfundible. Esto se debe a sistema de producción, comprometido con la creatividad en todas las facetas del proceso.

Trabajamos exclusivamente con profesionales de todas las áreas que cubre nuestra actividad y jamás sacrificaremos el principio de creación libre que, entendemos, debe regir todo arte.

Niue, Under the Coconuts, es nuestra nueva apuesta por el teatro de creación. 70 minutos de pura y fresca comedia contemporánea. Director, actores y resto del equipo, trabajarán bajo esta premisa comprometidos con la excelencia del trabajo escénico.

Fame (Hambre).

El Auditorio del Bajo Deva acoge el próximo 26 de marzo de 2023 a las 20,00 h. la obra Fame a cargo de la compañía profesional asturiana La Líquida Teatro.

Una divertidísima, interactiva y sorprendente propuesta multidisciplinar de teatro sobre el Siglo de Oro, música barroca en directo y gastronomía Cervantina por las necesidades más primitivas del ser humano y la más hambrienta de las novelas: El Quijote. Ahí está todo, ahí está la vida. Ahí está el HAMBRE y las hambres.

Un cómico de la legua contemporáneo a imagen de aquellos que hacían reír y pensar en los corrales de comedias mientras el público comía y bebía durante la función. Somos hijos de las necesidades, las escaseces, los apetitos, las pasiones y los deseos, virtudes y defectos que nos definen desde aquel Siglo de Oro – y Siglo del HAMBRE –hasta nuestros días… No hemos cambiado tanto…

Música, teatro y gastronomía para llenar espíritus, estómagos y conciencias. Un maravilloso viaje cargado de humor para confirmar eso de que la risa es el alimento del alma y que la cultura es lo único que nos puede salvar. Disfruten del menú, disfruten de HAMBRE.

Ficha artística y técnica

Autor, dirección e interpretación: David García-Intriago

​Música en directo: Santiago Vockam – María Prado

Luz y Sonido en gira: Pedro Hofhuis – Susana Almahano.

Ayudante dirección: Pedro Hofhuis.

Movimento y asistente de dirección: Susana Almahano.

Vestuario: Maribel Fernández.

Fotografía: Palen Valenzuela y Pedro Hofhuis.

Video: Fran Kapilla.

Producción: La Líquida.

Distribución: Nines Carrascal.

Mujeres Lorquianas o Las llagas del amor.

El Auditorio del Bajo Deva acoge el próximo 28 de enero de 2023 a las 20,00 h. la obra Mujeres Lorquianas o Las llagas del amor a cargo de la compañía aficionada de Cantabria Ucálito Teatro.

Las mujeres lorquianas encarnan dramáticamente un ansia de libertad que necesitan pero que no tienen. Son mujeres con una rebeldía acallada por una estricta educación, unas severas normas impuestas y una obsesión y dañina imposición social de guardar las apariencias.

El Grupo de Teatro Ucálito se formó en 1991, pero no fue hasta 2007 cuando, constituido finalmente como asociación, dio carácter oficial y formal a la actividad que estaba desarrollando. Dicho cambio no supuso la pérdida de su esencia, esto es, el juego, el aprendizaje y la emoción (características esenciales del teatro).

Ucálito Teatro está intrínsecamente vinculado a Ribamontán al Mar. Surgió como grupo de animación sociocultural desde la actividad teatral y este lenguaje se transforma más tarde en un medio de relación cultural. Así́ nació́ su compromiso con el teatro infantil, la tarea de estrenar un cuento cada navidad y su compromiso con el aprendizaje y las puestas en escenas. Cada curso monográfico y experiencias técnicas, en las que ha participado el grupo, les permite crear un espectáculo nuevo. La formación teatral ha tenido este carácter de monográficos y experiencias con profesionales como Ricardo Moya, No es Culpa Nuestra, Alicia Fernández, Inés Matallana, Virginia Carrera, Javier Uriarte .

Durante sus ya Treinta años, ha puesto en escena más de Treinta obras infantiles, a las que se suman comedias, entremeses, monólogos, cuentacuentos, juegos de escape… Ha impartido experiencias teatrales con niños, “Jugando hacer Teatro”, por iniciativa del AMPA del centro escolar de N.S. de Latas de Ribamontán al Mar, 2002- 2003.

En el año 2016 celebraron sus 25 aniversario, e iniciaron una nueva apuesta por el teatro amateur creando, con la participación del ayuntamiento de Ribamontán al Mar, el “Ciclo de teatro Aficionado”, que ya va por su cuarta edición. Un ejercicio de intercambio y afinidad cultural por el que han pasado grupos como: Asociación Amica, Grupo de teatro de Ribadedeva, Banarte Antzerki Taldea, Grupo de teatro de mujeres de Herrera de Ibio, Trastolilo teatro, Escuela municipal de teatro de Medio Cudeyo, Grupo Saltadiru, Grupo Unos cuantos, La Cívica Teatro.

El TMRAM es la sede de Ucálito Teatro, donde se reúnen los viernes a ensayar, planear, aprender… actualmente trabaja en teatro coral con una adaptación de “TOC TOC” de Laurent Batie, dirigido por Virginia Carrera.

Se pedirá un donativo de 3 € para el grupo a la entrada de la representación.

  • Género: Teatro dramático.
  • Duración: 60 minutos.
  • Autor/a del texto: Guión adaptado de Virginia Carrera sobre textos basados en la obra de Fecerico García Lorca.
  • Dirección: Virginia Carrera.
  • Reparto:
LorcaTxarli
YermaJuliManola
ZapateraTereLavandera
PonciaAnaLavandera
JosefaCocoLavandera
NoviaPaulaLavandera/Manola
MadreMontseLavandera/Manola
RositaFátimaLavandera
  • Iluminación y sonido: Josu /Juanma
  • Vestuario y escenografía: : Ucálito Teatro.