Las Conferencias del Archivo de Indianos. Curso 2023/2024.

24 de mayo de 2024. Quinta Guadalupe. Colombres.

Isabella Bird: Aventuras de una viajera victoriana en las Américas.

María José Álvarez Faedo. Universidad de Oviedo.

Resumen:

En el verano de 1854 Isabella Bird, a la temprana edad de 23 años, alentada por sus médicos y financiada por su padre, emprendió un viaje a Norteamérica que iba a ser el primero de sus muchos viajes por todo el mundo. Años más tarde, en 1873, a los 42 años, regresaría a los Estados Unidos, en esta ocasión, a Colorado, porque le habían asegurado que allí el aire era muy sano, y que le vendría bien para aliviar sus dolencias.

En esta conferencia se analizarán las descripciones que la joven viajera ofrece de los paisajes y las gentes que descubre, tanto en su primer viaje por Norteamérica en su obra The Englishwoman in America (La inglesa en América, 1856), como en su segundo viaje por los Estados Unidos, recogido en su obra A Lafy’s Life in the Rocky Mountains (La vida de una dama en las Montaña Rocosas, 1879), a fin de detectar el impacto que la naturaleza y el medio ambiente en el que se mueve causan en la autora, así como las emociones que tanto esas experiencias como sus encuentros con las gentes que pueblan los lugares que visita despiertan en ella. Tal análisis será abordado desde la perspectiva ofrecida por Margaret Ronda en «Affect and Environment in Contemporary Ecopoetics», publicado en Affect and Literature (2020), de Patrick Colm Hogan.

CV Breve.

Breve Biografía

María José Álvarez Faedo es profesora titular de Literatura Inglesa en la Universidad de Oviedo. Fue Subdirectora y seguidamente Directora del Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa entre 2008 y 2015. Y, entre 2016 y 2021 fue Directora de Área de Relaciones Internacionales con Norteamérica en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Internacional.

Actualmente está a cargo de la línea de investigación de Lenguas, Culturas y Literaturas Europas y sus Diásporas del Programa de Doctorado en Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Oviedo, y es miembro del equipo de investigación que participa en el proyecto liderado por María Luisa Candau Chacón desde la Universidad de Huelva “Pasiones y afectos en femenino. Europa y América, siglos XVII-XX. Perspectivas históricas y literarias” (Referencia: PID2020- 113063RB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el que se enmarca la conferencia de hoy. Entre las publicaciones fruto de ese proyecto y de otro anterior sobre emociones, destacan “Lady Ann Fanshawe y su pasión por España a la luz de los interesantes relatos de sus viajes en sus Memorias” en Pasiones en Femenino: Europa y América 1600-1950 (Editorial Universidad de Sevilla, 2019, pp. 275- 298), “How emotions were used as strategies of power and shaped language in the plays and Memoirs of Margaret Cavendish”. En Martínez García, Laura y Álvarez Faedo, María José eds.: (Re)Defining Gender in Early Modern English Drama: Power, Sexualities and Ideologies in Text and Performance (Peter Lang, 2020, pp. 73-91), o The Revelations of Sor María de Santo Domingo. A Study and a Translation (Splash Editions, Londres, 2023), co-escrito con el professor de Tulane University (Nueva Orleáns) Borja Gama de Cossío.

19 de abril de 2024. Quinta Guadalupe. Colombres.

Los españoles en Hollywood durante el tránsito del cine mudo al sonoro. Christian Franco Torre, Filmoteca de Cantabria Mario Camus

Resumen::

La irrupción del cine sonoro fue un auténtico tsunami para la industria de Hollywood y cambió para siempre la distribución internacional de las películas. Durante los años inmediatamente posteriores al estreno de El cantor de jazz (1927), las ‘majors’ norteamericanas ensayaron diferentes mecanismos de traducción y adaptación de sus películas para poderlas distribuir en territorios no angloparlantes. En ese escenario, un grupo de escritores, cineastas y actores españoles se desplazaron a California para trabajar en los Spanish Departments de los estudios de Hollywood. Una experiencia que posteriormente propiciaría una renovación tanto del cine como del teatro españoles.

CV Breve:

Christian Franco Torre (Langreo, 1979). Director gerente de la Filmoteca de Cantabria Mario Camus. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo y máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Autor de Edgar Neville. Duende y misterio de un cineasta español (Shangrila, 2015) y La poética del asedio. Cine e historia en la Autarquía (Shangrila, 2021), ha participado además en varios libros colectivos. Imparte, junto a Vidal De la Madrid y Enrique Meléndez, la asignatura «Historia del cine español. Estado de la cuestión y nuevas líneas de investigación», dentro del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte: Investigación y Gestión, de la Universidad de Oviedo.


15 de marzo de 2024. Quinta Guadalupe. Colombres.

La inmigración latina hacia Estados Unidos: entre la violencia y la solidaridad. Esther Álvarez López.

Resumen:

La inmigración a Estados Unidos de una parte de la población latinoamericana y centroamericana no ha estado exenta de violencia, entendida esta tanto en el sentido simbólico (criminalización, estigmatización, estereotipación) como literal, a través de la violencia en sus países de origen (bandas, violencia institucional), de la que encuentran en el camino hacia el norte (traficantes, criminales, etc.) y, una vez en la frontera, de la policía, la temida migra, y de personas que ejercen la labor de vigilantes e impiden por la fuerza la entrada de los inmigrantes en el país norteamericano. Frente a esta violencia tan extendida, se alza la solidaridad de individuos, asociaciones y colectivos que tratan de paliar los efectos del traumático viaje con una atención personal, sanitaria, jurídica y administrativa, entre otros gestos solidarios. La cultura popular, en forma de literatura y otras manifestaciones artísticas, refleja tanto la violencia a la que se enfrentan los inmigrantes como la solidaridad que reciben a lo largo de su largo camino hacia la que consideran la tierra de oportunidades en la que aspiran lograr una vida mejor.

CV breve:

Esther Álvarez López es profesora titular en el Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, donde enseña Literaturas de los Estados Unidos; asimismo, imparte docencia en el Máster en Género y Diversidad y en el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género. Su investigación se centra en la interseccionalidad en la literatura de minorías estadounidenses, sobre lo que ha trabajado desde los inicios de su trayectoria académica. Sus publicaciones más recientes analizan la literatura de inmigración latina en Estados Unidos: “Riding the Beast: Of Borders, Aliens, and Hospitality in Valeria Luiselli’s Lost Children Archive (2019) and Tell Me How It Ends (2017) (2024); “Convivial Solidarities versus Border Necropolitics in Francisco Cantús The Line Becomes a River. Dispatches from the Border (2024, en prensa). Es coeditora de Cosmopolitan Strangers in US Latinx Literature and Culture. Building Bridges, Not Walls (Routledge 2023).


16 de febrero de 2024. Quinta Guadalupe. Colombres.

Reapariciones: la Coatlicue en la Historia del Arte. Renata Ribeiro.

Resumen:

El monolito que representa la deidad Coatlicue, encontrado en 1790, es uno de los principales símbolos de la cultura mexica/azteca. En esta conferencia se trazará un paralelo entre las diferentes reapariciones de la Coatlicue a lo largo de la historia —desde el siglo XIX hasta la actualidad—, a través del uso, invocación y apropiación por diferentes artistas, pero también por la cultura popular. El recorrido empezará desentrañando los significados y simbología de esta deidad y de otras que orbitan a su alrededor para la cultura mexica; y seguirá analizando sus implicaciones posteriores en la construcción de la identidad mexicana.

Breve CV.:

Docente e investigadora del Departamento de Historia del Arte y Musicología, UNIOVI. Doctora en Historia por la Universidad de Granada. Ha realizado estancias de investigación y colabora con grupos de investigación de universidades de diferentes países de América Latina. Centra su investigación y publicaciones en las prácticas artísticas y culturales actuales, sobre todo latinoamericanas, analizadas desde la sociología del arte, de los estudios feministas y poscoloniales.


19 de enero de 2024. Quinta Guadalupe. Colombres.

La novela del dictador en Hispanoamérica: historia, memoria y poder. Alejandro Penín González.

Resumen:

Desde la constitución de las repúblicas americanas en el siglo XIX, las figuras de los caudillos, caciques o dictadores han sido fundamentales en la historia política y social de Hispanoamérica, además de figuras narrativas de gran interés para los escritores de distintas nacionalidades. Esta conferencia abordará los inicios decimonónicos de la «novela del dictador», centrándose en la evolución del subgénero en los años 70 del siglo XX a través de dos autores del boom hispanoamericano: el paraguayo Augusto Roa Bastos con su novela Yo el supremo (1974) y el colombiano Gabriel García Márquez en El otoño del patriarca (1975).

Breve CV:

Alejandro Penín González es investigador predoctoral del Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo. Disfruta una ayuda del Programa «Severo Ochoa» para la formación en investigación y docencia del Principado de Asturias, desarrollando un Programa de Doctorado en Investigaciones Humanísticas donde realiza su tesis doctoral sobre la estética barroca y la identidad americana. Ha participado en varios congresos y encuentros científicos, con comunicaciones sobre las obras de autores como Severo Sarduy, José Lezama Lima o Néstor Perlongher. Además, forma parte del equipo de trabajo del Archivo Daniel Moyano en la Universidad de Oviedo.


1 de diciembre de 2023. Quinta Guadalupe. Colombres.

De la Tradición a la Innovación: La Semana de Arte Moderna y la Transformación de las Artes, la música y la literatura en Brasil. Edson Zampronha. Universidad de Oviedo.

Resumen: 

La Semana de Arte Moderna, que tuvo lugar del 11 al 18 de febrero de 1922 en el Teatro Municipal de São Paulo, dejó una profunda huella en las artes, la música y la literatura en Brasil. En respuesta al academicismo predominantes en ese momento, este evento se orientó hacia las corrientes modernistas en Europa buscando forjar un modernismo brasileño distintivo que amalgamara influencias europeas con rasgos característicos de Brasil. En esta conferencia, se presentará una visión general de la Semana de Arte Moderna y su impacto en las artes brasileñas, respaldada por ejemplos visuales y grabaciones. Además, se explorará el interesante criterio estético que surge de esta fusión de influencias, el cual culmina en lo que denomino “una identidad sin esencia”. 

Breve C.V.

Edson Zampronha ha sido galardonado con dos premios de la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo y ha sido el ganador del 6º Premio Sergio Motta, el más prestigioso en el campo del Arte y Tecnología de Brasil en 2005. En 2017, fue Compositor Homenajeado en el IV Festival de Música Contemporánea Brasileña en reconocimiento a su obra. Ha recibido encargos de diversas instituciones, incluyendo el Museo para las Artes Aplicadas en Colonia (Alemania) y la Fundación de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (Brasil). Su catálogo abarca más de 100 obras, incluyendo composiciones instrumentales, electroacústicas, instalaciones sonoras y música para cine. También es autor del libro Notación, Representación y Composición y ha organizado otros cinco libros sobre música. Zampronha es Doctor en Comunicación y Semiótica – Artes, por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, y es Profesor Titular en la Universidad de Oviedo. 


3 de noviembre de 2023. Quinta Guadalupe. Colombres.

Para dos pianos. Cuentos de Daniel Moyano. Montaje literario e interpretación, Paulina Carreño. Dirección, Diego Avallone

Esta obra, a medio camino entre el género teatral y la narración oral, se estrenó en Argentina en 2019. Toma como eje vertebrador seis relatos del libro de cuentos Un silencio de corchea y varios pasajes de la novela Un sudaca en la corte de Daniel Moyano. La literatura del narrador argentino se entremezcla con la historia de amor que lo unió a su compañera de vida, Irma Capellino. De ese modo, los artistas trashumantes, las carencias y el sufrimiento de un pueblo, la infancia y la historia del abuelo emigrante, el desarraigo y la invitación inesperada del rey de España para asistir a la entrega de un premio al Palacio Real, que pueblan las narraciones de Moyano, se hilvanan con la vida del escritor y su pasión por la música y las palabras. Para dos pianos es en definitiva una obra que cuenta una historia de amor, humor y desencuentros.

Breve C.V.

Paulina Carreño

Es periodista, actriz y narradora. Graduada de la licenciatura en comunicación social de la Universidad Nacional de Córdoba. Integra la Cátedra Abierta Daniel Moyano de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR), el equipo de extensión «Moyano es para su gente» y el equipo de investigación «Las mujeres en la vida y obra de Daniel Moyano», en la misma institución. Fue becaria del Instituto Nacional del Teatro (INT) para estudiar con Ana María Bovo en su escuela de Pensamiento Narrativo. Dicta talleres de narración oral en bibliotecas populares y trabaja en el Multimedio UNLAR. Ha estrenado cuatro obras basadas en la adaptación oral de relatos literarios, Unos duraznos blancos y muy dulces (2012), Mujeres, amor y misterio (2014); Cuentos a la carta (2017) y Para dos pianos (2019), la primera y la última sobre narraciones de Daniel Moyano.

Diego Avallone

Realizador escenográfico. Entre 2010 y 2013 trabajó en Buenos Aires en el Taller de Realizaciones Escenográficas de Laura Ponce. En La Rioja (Argentina) ha sido director de arte y vestuarios de la obra “Hay que seguir andando nomas”, de Quico Sagini, para la Fiesta Nacional de Teatro; realizador de la puesta en escena, arte y técnica de la obra “La Verdad Sin Mascaras”, de Cielo Riso, interpretada en La Rioja, Catamarca, Córdoba y Tucumán; realizó la iluminación y efectos lumínicos de la obra teatral “Alimaña”, ganadora de la 32° Fiesta Provincial de Teatro La Rioja (2017) y es el director y escenógrafo de la obra teatral: “Para Dos Pianos. Cuentos de Daniel Moyano” (2019) interpretada por Paulina Carreño.

Para Cine ha sido responsable de Vestuario y Realización de personaje fantástico en la película “Lucas y el Familiar” (2014), dirección de Alcides Chiesa; realizador de Vestuario y Arte para la Película “Moquera” (La Rioja. En proceso de filmación), dirección de Franco Herrera y asistente en la Dirección de Arte de “Hombre Muerto” Película Cine Nacional (Osvaldo Laport).

En la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) trabaja en el área de montaje escenográfico y es asesor de arte. Ha dirigido cortos, programas musicales y documentales para la UnLar TV


13 de Octubre de 2023. Quinta Guadalupe. Colombres.

Dra. María Alejandra Torres Forciniti (Conicet, UBA-UNGS). La escritura de Elena Poniatowska en la época del “boom literario latinoamericano”: oralidad, memoria y archivo.

CV.

Es doctora por la Universidad de Oviedo; Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) con sede en el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires y  Profesora Asociada de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se especializa en Literatura Latinoamericana, Cultura Visual y Género.

Entre sus publicaciones:

El cristal de las mujeres. Relato y fotografía en la obra de Elena Poniatowska, Viterbo, año 2010; (Ed). Universo Bali. Danza y audiovisual. Buenos Aires. Akián, 2018; (Co-editora) Visualidad y dispositivo(s). Arte y técnica desde una perspectiva cultural,  2016; Co-editora, Poéticas del movimiento. Aproximaciones al cine y video experimental argentino (ed.), 2015, entre otros.

Entre los numerosos artículos de reciente publicación:  Co-autora: “Tecnodanza latinoamericana. Hibridez y experimentación en las obras de Pola Weiss y Margarita Bali” en María Goicochea (Comp) Enredadas: Mujeres, arte y tecnología, Madrid, CSIC 2023; Capítulo de libro: “Escaleras sin fin, de Margarita Bali: la videodansa o l´art de la mirada en movimiento” en Mariona Masgrau Juanola (comp.) Dialegs sobre art educación i compromís. Girona, Universidad de Girona, 2021, p. 163-170; Capítulo de libro: “Discursos sobre las modas. De Magda a Magda Donato, la emergencia de un yo emancipado” en Dolores Romero y Hanno Erhlicher, Mujer y prensa en la Modernidad. Dinámicas de género e identidades públicas en revistas culturales de España e Hispanoamérica. München, AVM, 2021, y numerosos textos sobre el poeta Rubén Darío y las revistas; entre muchos otros.


29 de Septiembre de 2323. Quinta Guadalupe. Colombres.

Mohamed Abdelsamie, Seminario de Estudios Árabo-Románicos (SEAR). “La presencia arabo-islámica en América antes de 1492: entre la exageración y la negación”.

En esta conferencia planteo, según argumentos y datos geográficos e históricos, el tema de la presencia arabo-islámica en América antes de 1492. De verdad, si hay algunas civilizaciones, tales como los antiguos egipcios, los chinos, los vikingos, etc., pretendieron haber estado presentes en ese mundo muchos años antes del descubrimiento de Colón, el objetivo principal de la conferencia no es demostrar la superioridad de una civilización sobre otra, ni adoptar narraciones históricas o teorías desconfiables para atribuir a los musulmanes cosas que no han realizado, sino que nuestro propósito es demostrar que tanto los musulmanes como otras civilizaciones contribuyeron a este gran hecho histórico que Cristóbal Colón fue el protagonista de su escena final. De hecho, yo creo en que la historia humana es continua e integral y no sólo se basa en una sola nación o civilización.

Breve C.V. Mohamed Abdelsamie.

Doctorado en la Lengua y Literatura españolas, Departamento de Español, Facultad de Lenguas y Traducción, Universidad de Al-Azhar (Egipto).

Investigador senior y traductor en la Biblioteca de Alejandría.

Profesor asociado en el Departamento de Español, Facultad de Lenguas y Traducción, Universidad de Pharos.

Ha realizado la traducción y publicación de varios libros y artículos sobre literatura hispanoárabe, así como de manuscritos islámicos del español y del francés al árabe y viceversa.

Ha catalogado y documentado varias colecciones de manuscritos (árabes y españoles) de diversas bibliotecas e instituciones, tales como la Biblioteca Municipal de Alejandría, El Instituto de Manuscritos Árabes (El Cairo), la Biblioteca del Escorial, la Real Biblioteca de Córdoba, etc.

Actualmente realiza una estancia de investigación pos-doctoral en el Seminario de Estudios Arabo-Románicos de la Universidad de Oviedo, España, dentro del Proyecto: Edición y estudio traductológico de la versión aljamiada de un manuscrito coránico.