Concierto de música clásica el 29 de junio en Colombres: Au Monde con Daniel Zapico.

Junio 2024

El día 29 de junio de 2024 a partir de las 20,00 h. la Iglesia de Santa María de Colombres acogerá el concierto de música clásica Au Monde a cargo de Daniel Zapico, de Forma Antiqva. El intérprete ofrecerá un concierto de Tiorba.

«Desde el primer contacto con la tiorba supe que sería mi instrumento. La profundidad en sus bajos y su sonido envolvente detienen el tiempo de manera hipnótica.»

El repertorio para tiorba no es demasiado amplio si se compara con contemporáneos suyos como la guitarra o el laúd; sin embargo, es muy interesante observar cómo se desarrolló y exploró a lo largo de su breve existencia. Si nos ceñimos al Barroco francés encontramos en el manuscrito de Jean-Etienne Vaudry de Saizenay (París, 1699) la fuente musical más importante para este instrumento. Hace años que deseo expresar mi entendimiento de esta música con un proyecto muy distinto a lo que he hecho hasta ahora a solo o en conjunto: un recital de música francesa para tiorba con nuevas transcripciones de obras vocales e instrumentales.

Hoy en día hemos avanzado enormemente en el campo de la interpretación con criterios históricos, tanto en la construcción de réplicas de instrumentos como en la elaboración de sus cuerdas, en la ornamentación, en los temperamentos y en multitud de aspectos más. No obstante, una de las prácticas más habituales de la época sigue estando aletargada y son pocos los intérpretes que le dedican la atención que se merece: la transcripción, capaz de revelar temas conocidos de una forma totalmente distinta, como descubrir una pieza orquestal en un solo instrumento. A través de ella podemos mostrar nuestra propia visión de la obra.

Si nos fijamos en el manuscrito de Saizenay nos daremos cuenta de la importancia que tuvo esta práctica. De por sí, el propio manuscrito es una fuente que recopila música de diversos autores como François Couperin y Jean-Baptiste Lully, entre otros célebres contemporáneos. Esta copia fue elaborada al menos por cuatro escribas a lo largo de varios periodos. De Robert de Visée se conservan diferentes versiones de sus piezas para distintos instrumentos. Cuando las comparamos observamos la esencia de su música y cómo la moldeaba para cada uno de ellos buscando la singularidad de su carácter, sin limitarse a una mera colocación de los sonidos en la tablatura.

Sobre esta práctica nace Au monde, una extensión del manuscrito que continúa con el arte de la transcripción añadiendo, con todo el respeto, nuevas páginas a tan hermoso libro.

El programa incluye transcripciones para tiorba de Michel Lambert, Antoine Forqueray, Jean-Baptiste Lully, François Couperin, Robert de Visée y Du Buisson. Desde piezas instrumentales originales para clave, viola da gamba o guitarra hasta obras vocales con acompañamiento o arias de ópera. La recuperación de una práctica olvidada.

Daniel Zapico.

Nace en 1983 en Langreo, Asturias. Desde temprana edad dirige sus estudios hacia el campo de la música antigua e inicia su especialización en la tiorba en 1999 en el Conservatorio Profesional de Música de Langreo. Concluye sus estudios superiores con la máxima calificación en la Escola Superior de Música de Catalunya, con Xavier Díaz-Latorre. En 2012, obtiene el máster en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua en la Universidad Autónoma de Barcelona, con la felicitación unánime del tribunal por su proyecto sobre Robert de Visée.

Como miembro fundador del ensamble Forma Antiqva, ha participado en importantes festivales de todo el mundo durante sus veinte años de existencia ininterrumpida, obteniendo gran éxito de público y crítica entre la prensa especializada. Este conjunto ha sido galardonado con «Mejor Grupo de Música Barroca 2018» y «Mejor Producción Discográfica 2018» por GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) y ha obtenido recientemente el prestigioso premio a «Mejor Álbum de Música Clásica 2018» en los Premios MIN (Premios de Música Independiente en España) por su disco Concerto Zapico Vol. 2.

Colabora asiduamente en La Ritirata (Josetxu Obregón), premio «El Ojo Crítico de Música Clásica 2013» y «Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2017»; y con el grupo belga Ricercar Consort (Philippe Pierlot) con el que ha participado en varios de los festivales más importantes del mundo como el White Light Festival del Lincoln Center de Nueva York o La Folle Journée de Nantes (Francia), de Ekaterimburgo (Rusia) y de Tokio (Japón). Su estrecha colaboración con el artista Nino Laisné le ha llevado a participar recientemente en su espectáculo Romances inciertos, un autre Orlando con el que han realizado más de cien funciones en tres años, destacando entre ellas su participación en el Festival d’Avignon y en el Théâtre National de Chaillot de París, el festival y el teatro más importante de Francia, respectivamente. Con este espectáculo realizarán giras en Australia, Asia y Canadá durante el 2020.

Daniel Zapico participa además con importantes figuras del panorama musical como Leonardo García Alarcón (Cappella Mediterranea), Fahmi Alqhai (Accademia del Piacere), Benjamin Bayl (Hong Kong Philharmonic Orchestra), Attilio Cremonesi (Orquesta del Gran Teatro La Fenice), Andrea De Carlo (Ensemble Mare Nostrum), Maxim Emelyanychev (Il Pomo d’Oro), Gabriel Garrido, Riccardo Muti, Christina Pluhar (L’Arpeggiata), Federico Maria Sardelli (Modo Antiquo) o Judith Steenbrink (Holland Baroque).

Daniel Zapico ha sido galardonado con la distinción de «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, con el premio al «Grupo del Año 2010» de la Radiotelevisión del Principado de Asturias, con los «Premios de la Música en Asturias 2012», con el «Premio Serondaya 2012» a la Innovación Cultural y con la «Medalla de Oro» del Foro Europeo Cum Laude en 2019.

Deja un comentario