Ana Nebot ofrece el concierto “Las canciones de María Teresa Prieto: una compositora asturiana por descubrir” acompañada de pianista Aurelio Viribay.

El sábado 26 de junio a las 21,00 h. la Iglesia de Santa María de Colombres acogerá el concierto lírico “Las canciones de María Teresa Prieto: una compositora asturiana por descubrir” a cargo de la soprano Ana Nebot, acompañada de pianista Aurelio Viribay.

La actividad, que forma parte de la programación Los Findes más Indianos, y está incluida en la programación del proyecto Cultura en Rede de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, es gratuita con el aforo limitado. Para acceder al concierto será necesario reservar plaza en la Casa de Piedra o llamando al teléfono del centro cultural en el numero 985412235.

La compositora María Teresa Prieto perteneció a una familia asturiana afincada en México, donde emigró en 1936 y donde vivió hasta su muerte acaecida en 1982. Desarrolló sus estudios musicales primero en su ciudad natal, posteriormente en Madrid y finalmente en México, su ciudad de acogida. Su estilo compositivo se mueve entre diversas corrientes como folclorismo, neoclasicismo, expresionismo y las formas modales, siempre en el contexto de una concepción armónica relativamente tradicional. 

Su obra en el campo de la Canción de concierto posee una importancia especial en el conjunto de su obra, tanto por su cantidad —Cuatro grupos de canciones y varias canciones sueltas— como por su calidad y originalidad. La producción para voz y piano de María Teresa Prieto se desarrolla a lo largo de toda la vida de la compositora, habiendo llevado a su música textos de grandes poetas españoles como Federico García Lorca, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre o mexicanos como Sor Juan Inés de la Cruz. También puso en música textos propios y además de componer sobre poemas en español también puso música a textos en gallego y francés. 

A pesar de la calidad de sus canciones, esta faceta de la producción de María Teresa Prieto resulta aún muy poco conocida, quizás debido a su largo asentamiento en México. Es por ello que con motivo del 125 Aniversario del nacimiento de la compositora que tendrá lugar en 2021, y con el objeto de recuperar este importante legado compositivo, la soprano asturiana Ana Nebot y el pianista Aurelio Viribay proponen recuperar su producción para voz y piano tanto en diversos conciertos como en una grabación discográfica, para difundir esta importante parte del patrimonio musical y cultural asturiano y universal. 

Ana Nebot, soprano.

Nació en Oviedo, donde se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Finalizó el Grado Superior de Canto con Ana Luisa Chova en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia. Perfecciona su técnica con Robert Expert y Guy Flechter.

En el campo de la ópera y la zarzuela ha interpretado los siguientes roles: Serpina de La Serva Padrona, Jano de Jenufa, la Sacerdotessa de Aida, Thibault de Don Carlos, Amore de L ́arbore di Diana (Gran Teatre del Liceu), Bastiana de Bastian y Bastiana (Teatro Real, Festival de Música de Cámara de Villaviciosa de Odón, Teatro Gayarre), Adina de L ́elisir d ́amore (Teatro Palacio Valdés), Fuensantica de Maria del Carmen (Auditorio de Murcia), Ilia de Idomeneo (Teatro Campoamor), Berenice de L ́occasione fa il ladro (Gran Teatre del Liceu-Teatre Lliure, Teatro Arriaga, Auditorio de Galicia), Corinna de Il Viaggio a Reims (The Israelí Opera Tel-Aviv- Yafo), Papagena de Die Zauberflüte (Teatro Villamarta de Jerez, Teatro Cervantes de Málaga), Carolina de Luisa Fernanda, Ana Mari de El Caserío, Rosa de El rey que rabió (Festival de zarzuela

del Teatro Campoamor), Ermerinda de Covadonga (Auditorio Príncipe Felipe), Lisa de La Sonámbula y Drusilla de L ́incoronazione di Poppea (Teatro Calderón de Valladolid), Angelita y Luisa de Chateau Margaux y La Viejecita (Teatros del Canal), Ghita de Una cosa rara (Auditorio de Murcia), Nedda de I Pagliacci (Irún), Thibault y Pousette de Manon (ABAO), Katiuska (Teatro Victoria Eugenia de Donostia)… siendo dirigida por maestros como Max Valdés, Max Bragado, Josep Pons, Miguel Ángel Gómez Martínez, Eric Hull, Friedrich Heider, Peter Schneider, Víctor Pablo Pérez, Maurizio Benini, Pietro Rizzo, Harry Bicket, Juan Luis Martínez, Miguel Roa, José Ramón Encinar, Antonio Florio, A. Ros-Marbá, Massimo Zanetti, Alain Guingal, Arkaitz Mendoza, entre otros.

También ha cantado oratorios como Oda para el cumpleaños de la Reina Ana, Mesías y Founling Hospital Anthem de G. F. Haendel, Oratorio de Navidad y Magnificat de J.S.Bach, Gloria de A. Vivaldi, Réquiem, Misa de la Coronación y Misa en Do m de W.A. Mozart, Salmo 42, Elías y Sueño de una noche de verano de F. Mendelssohn, Requiem de G. Faurè, Misa in Tempore Belli de J. Haydn, Carmina Burana, Novena Sinfonía de Beethoven en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Auditorio Nacional de Madrid, L ́Auditori de Barcelona, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Palacio de Festivales de Santander, Teatro de la Ópera de Montpellier, Sala Bulgaria (Sofia), Semana Musical de Perpignan, Auditorio de A Coruña, Teatro de la Ópera de Montpellier, Auditorio de Tenerife, entre otros.

Sus grabaciones en DVD incluyen óperas como Jenufa y Aida para el sello discográfico Opus Arte y TDK. Interesada en la divulgación de la música clásica, ha presentado el programa de televisión “Manos a la ópera” en la RTPA. Compagina su actividad artística con la docencia como profesora de canto de la Escuela Municipal de Música de Llanes.

Aurelio Viribay, piano.

Especializado en el acompañamiento de cantantes, ha participado en recitales junto a cantantes como Walter Berry, María Bayo, Ainhoa Arteta, Annalisa Stroppa, Carlos Álvarez, Celso Albelo, Aquiles Machado, Isabel Rey, Alicia Nafé, Nancy Fabiola Herrera, Saioa Hernández, Ángeles Blancas, Ofelia Sala, Ana Lucrecia García, Tatiana Melnychenko, Ruth Rosique, Ana María Sánchez, Ruth Iniesta, Raquel Lojendio, Mercedes Arcuri, Lola Casariego, Ana Nebot, María Rey-Joly, Elena Sancho Pereg, Sandra Ferrández, María Espada, Arantza Ezenarro, Cristina Toledo, Sonia de Munck, Marta Knörr, Susana Cordón, Mar Morán, Gabriel Bermúdez, David Alegret, Pablo García-López, Alejandro Roy, Rodrigo Esteves, Eduardo Aladrén, Javier Franco, Alejandro del Cerro, José Manuel Montero, Carmen Solís, Naroa Intxausti, entre muchos otros.

Se ha presentado en la mayor parte de países europeos, en México, Marruecos y Japón, en lugares como el Musikverein y el Konzerthaus de Viena, Castello Sforzesco de Milán, Accademia Musicale Chigiana de Siena, Teatro Real de Madrid, así como en las principales salas de concierto y festivales españoles. Ha protagonizado numerosos estrenos y realizado grabaciones para RNE, Catalunya Música y RTVE. Su discografía incluye CDs con Marta Knörr (mezzosoprano), Lola Casariego (soprano), Guzmán Hernando (tenor) y con el Cuarteto Vocal Cavatina.

Ha sido profesor de Repertorio Vocal en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena y en la Universidad de Música y Artes de la Ciudad de Viena, y actualmente es catedrático en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha sido pianista acompañante en cursos impartidos por Thomas Quasthoff en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Walter Berry en Austria y Teresa Berganza en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con la tesis «La Canción de Concierto en el Grupo de los Ocho de Madrid».

Un comentario sobre “Ana Nebot ofrece el concierto “Las canciones de María Teresa Prieto: una compositora asturiana por descubrir” acompañada de pianista Aurelio Viribay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s