Las Conferencias del Archivo de Indianos. Escribir a un padre: la correspondencia de los Noriega en los últimos años de la Revolución Mexicana (audiovisual). Lucía M. Monctezuma.

  • Lucía M. Monctezuma. «Escribir a un padre: la correspondencia de los Noriega en los últimos años de la Revolución Mexicana (audiovisual)»
  • Actividad incluida en el programa de conmemoración del centenario del fallecimiento de Íñigo Noriega Laso.

Resumen: En este corto audiovisual se analizan las cartas de Cristina y Luz dirigidas a su padre Iñigo Noriega Laso. La escritura femenina, llena de diminutivos, detalles de la vida cotidiana y una visión particular del entorno, logran develar a un padre preocupado por el frío, la enfermedad, la soledad y la expectativa de un grupo social que imaginó que los años de inestabilidad política en México pasarían muy pronto.

CV: Lucía Martínez Moctezuma es doctora en historia por la Universidad de París –X Nanterre, en Francia, donde se tituló con la tesis, D’ Espagne au Mexique. Inigo Noriega Laso, un entrepreneur dans la Vallee de Mexico, 1868-1913. Actualmente es profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México. Sus investigaciones se han orientado hacia diversos temas de la historia social entre los que se encuentran la educación agrícola y las prácticas de lectura en la escuela primaria entre 1880-1940, en los que ha seguido la producción de textos, los métodos, los contenidos y la iconografía. Uno de sus últimos trabajos sobre el asturiano Iñigo Noriega Laso es la ponencia “Escribir a un padre: la correspondencia de los Noriega durante la Revolución Mexicana (1910-1917)” que fue discutida en la Mesa, “Mujeres que escriben y reciben cartas. Cruces, aportes y relaciones en la historia de mujeres y el género epistolar” en el marco del VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Buenos Aires, Argentina en julio de 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s