- Viernes 19 de marzo de 2021. 17,00 horas. Actividad virtual.
- Héctor Rato Martín. El papel de los indianos en la construcción de la ciudad burguesa. Llanes (1850-1960).
- La grabación podrá verse en la web de la Universidad de Oviedo (uniovi.es) y en los siguientes enlaces: casadepiedra.net | archivodeindianos.es
La actividad se podrá ver en directo a través del canal de Youtube de la Casa de Piedra: https://www.youtube.com/channel/UCi0vAZqil0KZHcy59gcByPw
Resumen: Desde mediados del siglo XIX las ciudades españolas comenzaron a experimentar cambios importantes motivados por la industrialización y la construcción del estado liberal. La burguesía, clase social emergente gracias a los beneficios obtenidos con su participación en las actividades fabriles, fue la impulsora de esta transformación. En el caso de Llanes, como en otras localidades asturianas, fueron los emigrantes retornados de América quienes, de manera decisiva, promovieron la modernización de la estructura urbana de acuerdo con los principios del urbanismo burgués. Así, fomentaron proyectos para organizar el crecimiento y la modernización de la trama urbana que incluían la construcción de viviendas, la apertura de novedosos establecimientos comerciales en los bajos de los edificios, la mejora de los servicios y los equipamientos, el trazado de nuevas calles y la creación de nuevos espacios urbanos.
Currículum breve: Héctor Rato Martín es doctor por la Universidad de Oviedo en el programa de Análisis, Representación y Ordenación del Territorio y licenciado en Geografía por dicha universidad. Actualmente se dedica profesionalmente a la enseñanza secundaria, aunque colabora con el Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo, donde ha trabajado como docente e investigador. Su tesis doctoral, así como buena parte de sus investigaciones, están ligadas a la construcción de la ciudad burguesa en las villas asturianas, particularmente en Llanes y Ribadesella. No obstante, también ha realizado otras publicaciones y participado en diversos proyectos que tratan sobre la evolución y la transformación de distintos espacios urbanos e industriales.
