Con motivo de la celebración del Día de la Poesía, y dentro de las actividades del Día de las Mujeres, hemos pedimos a autoras asturianas y cántabras que nos lean algunos de sus poemas. Desde el día 22 al 26 de marzo en los canales sociales de la Casa de Piedra se ha ido incorporando diariamente un poema leído por las propias autoras. Os dejamos aquí los vídeos de esta pequeña acción.
Agradecemos a todas las escritoras su participación y colaboración en esta iniciativa.
Yolanda Soler. Teoría de lo fósil.
En este vídeo es la escritora de Comillas Yolanda Soler quien nos lee su poema Teoría de lo fósil.
Yolanda Soler Onís (Comillas,1964). Escritora y periodista, es Doctora en Filología Hispánica y posgraduada en Dirección y Gestión de PYMES. Entre 1986 y 1995 fue gestora cultural y periodista en distintos medios de comunicación de Canarias. Desde entonces ha trabajado en el ámbito de la difusión de la lengua y la cultura española, primero para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y desde 2005 en el Instituto Cervantes, como directora de las sedes de Mánchester, Varsovia, Marrakech y Beirut, tarea que fue reconocida en 2014 con la concesión de la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil. En 2017 el Gobierno de Chile le otorgó la Orden al Mérito Docente y Cultural «Gabriela Mistral».
En 1986 obtuvo los premios José Hierro de Poesía y Ciudad de La Laguna de Novela, con Sobre el ámbar y Un tiempo de té con miel. Malpaís fue finalista del Premio José María de Pereda de Novela en 1998 y obtuvo en 2002 el Premio Tristana. Ha publicado, además, otros poemarios, entre los que se encuentran Nombres ajenos, Botania, Mudanzas y De los ríos oscuros; así como las antologías Memoria del agua y Memoria del agua y otros poemas. Es autora de distintos trabajos relacionados con la didáctica de la Lengua y la Literatura, como José Hierro para niños, José Hierro: Geografía Mítica y José Hierro: «La biografía de un pájaro se resume en su canto». Una poética confirmada.
Ana Vega. Arde.
La escritora asturiana Ana Vega nos lee Arde de su libro de poemas Herencia. Ana (Oviedo, 1977) es narradora, poeta, crítica literaria, articulista y profesora y ha publicado una docena de libros. Ha recibido diferentes premios y reconocimientos a lo largo de su carrera como el accésit del XXVI Premio Nacional de Poesía Hernán Esquío (2008), Premio de la Crítica de las Letras Asturianas (2011), finalista del II Premio Nacional de Poesía Poeta de Cabra (2014) o ganadora del Primer Concurso de Cuentos Cortos en Español organizado por Doyo Hanno Latin Club de Saitama, Japón (2014).A lo largo de su carrera ha colaborado con revistas literarias, periódicos y ha impartido talleres literarios y de escritura creativa en diferentes centros culturales. Ha participado también en proyectos artísticos, proyectos audiovisuales, espectáculos escénicos…
Nieves Viesca.
La poeta y narradora asturiana Nieves Viesca nos lee una selección de poemas de su libro Manual de Tinta.Nieves comienza su andadura literaria comienza en el periódico El Noroeste, desde su fundación en 1978 hasta la desaparición del mismo.Títulos publicados:La danza del equilibrio (1996) – Relatos.Metamorfosis del sentimiento (2002) – Relatos.Diecinueve o Veinte Líneas (2009) – Relatos.Manual de Tinta (2012) – Poesía.El Túnel y los Días (2017) – PoesíaSu obra figura en diferentes antologías y ha conseguido diversos premios locales y nacionales con sus poemas y relatos.
Esthi Rubio. Nena Guapa.
La narradora, poeta y educadora Esther Rubio (Esthi Rubio) nos lee el poema Nena guapa de su libro Rendibú.La autora luarquesa pertenece a la Asociación de Poetas Valdesanos ,desde el año 2000. Miembro de la Vaqueirada desde el año 2015, a la Asociación de Escritores Noveles de Gijón AEN, asociación cultural Viento del Norte de Luarca.Ha quedado finalista en varios concursos literarios: entre ellos en Argentina, Miami, Asturias.
Ana Vega.
La escritora asturiana Ana Vega nos lee Arde de su libro de poemas Herencia. Ana (Oviedo, 1977) es narradora, poeta, crítica literaria, articulista y profesora y ha publicado una docena de libros. Ha recibido diferentes premios y reconocimientos a lo largo de su carrera como el accésit del XXVI Premio Nacional de Poesía Hernán Esquío (2008), Premio de la Crítica de las Letras Asturianas (2011), finalista del II Premio Nacional de Poesía Poeta de Cabra (2014) o ganadora del Primer Concurso de Cuentos Cortos en Español organizado por Doyo Hanno Latin Club de Saitama, Japón (2014).A lo largo de su carrera ha colaborado con revistas literarias, periódicos y ha impartido talleres literarios y de escritura creativa en diferentes centros culturales. Ha participado también en proyectos artísticos, proyectos audiovisuales, espectáculos escénicos…