Como cada 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer auspiciado por la ONU, que esta año ha propuesto el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, que celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.
Con el objetivo de conmemorar esta celebración, y unirse a las reinvindicaciones del mismo, la Asociación de Mujeres Ojalá 7 Días de Ribadedeva con la colaboración de las concejalías de cultura e igualdad del Ayuntamiento de Ribadedeva y la Asociación El Patiu han programado una serie de actos que darán comienzo el lunes día 8 de marzo. Ese día, a las 12,00 h., tendrá lugar de forma virtual la lectura de un manifiesto que será accesible a través del canal de Youtube de la Casa de Piedra. El acto estaba previsto de forma presencial, pero por cautela se ha decidido su organización de forma telemática. Ese mismo día, a partir de las 17,00 h., tendrá lugar la apertura de la exposición fotográfica «La Mujer Rural, tradición y evolución», una muestra de fotografías de mujeres del municipio que han sido obtenidas en su día a día y que fue producida por la Asociación de Mujeres Ojalá 7 Días de Ribadedeva para los actos del año pasado, pero que no pudo ser exhibida el tiempo suficiente por la pandemia. La exposición ha sido completada este año con unos nuevos paneles que recogen algunas figuras femeninas del municipio que destacan en diferentes ámbitos contribuyendo a la evlución del mismo.
El día 12 de marzo a partir de las 16,15 h. el polideportivo municipal acogerá la obra teatral ¿Iguales a qué? a cargo de la Asociación Los Glayus. Se trata de un espectáculo teatral, compuesto de varios de sketchs, en que tres científicos/as sociales, tratan de mostrar diversas situaciones de desigualdad género que abundan en nuestra cultura y en nuestra sociedad. En clave de humor, pero desde la realidad, estos personajes pretenden hacer reflexionar al público sobre las desigualdades que, de manera obvia o un poco más escondidas, están presentes en la vida cotidiana de nuestra sociedad. La obra está destinada a niños a partir de 7 años.
Otro de los actos previstos es la organización los días 9 y 11 de marzo, del programa «Que no te cuenten cuentos»destinado a los usuarios del Proyecto Pumarada. La actividad pretende la desmitificación de las figuras feneminas de las princesas, brujas… en los cuentos tradicionales a través de dinámicas dirigidas por algunas de las integrantes de la asociación.
Para finalizar desde el día 22 al 26 de marzo el canal de Youtube de la Casa de Piedra irá incorporando un poema diario escrito por mujeres y leídos por las propias autoras. Además esos mismos días a las 12,00 h. se dará lectura a una selección de textos poéticos, también escritos por mujeres, y que se difundirán a través de las megafonías ubicadas en el edificio del Ayuntamiento en la Plaza Manuel Ibáñez. Con estas últimas propuestas se quiera aunar las celebraciones del 8 de marzo -Día de la Mujer- y el 21 de marzo -Día de la Poesía- y poner en valor la labor creativa de las mujeres poetas.

[…] de la programación de los actos con motivo del Día de la Mujer 2021 el Polideportivo Municipal de Ribadedeva (Colombres) acoge el 12 de marzo de 2021 a las 16,15 h. […]
Me gustaMe gusta
[…] motivo de la celebración del Día de la Poesía, y dentro de las actividades del Día de las Mujeres, hemos pedimos a autoras asturianas y cántabras que nos lean algunos de sus poemas. Desde el día […]
Me gustaMe gusta