Tras el parón veraniego regresa a Ribadedeva una propuesta cultural muy consolidada en las programaciones del municipio en los últimos años, “Las conferencias del Archivo de Indianos”. Puesto en marcha por la Universidad de Oviedo en colaboración con la Fundación Archivo de Indianos y el Ayuntamiento de Ribadedeva el programa pretende generar conocimiento en torno al continente americano y sus vínculos históricos y culturales con nuestro país. En esta ocasión será el Profesor Titular de Filosofía en la Universidad de Oviedo Vicente Domínguez el encargado de poner el ciclo en marcha con su conferencia «El Dorado: de La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, de Ramón J. Sender a Dersú Uzala, de A.N. Afanasiev”. La actividad tendrá lugar el viernes 24 de septiembre en la carpa situada en los jardines del Archivo de Indianos a las 17,00 h. con entrada libre hasta llenar el aforo del espacio.
Resumen
Desde 1492, la codicia de tesoros fantásticos excitó en la mente de los hombres que se aventuraron en el Nuevo Mundo el mito clásico de un exótico y formidable país, de naturaleza exuberante y aromática, rebosante de riquezas fabulosas en oro, piedras preciosas y especias. En América, conquistadores, aventureros, desheredados y criminales, como jaurías de perros vagabundos, se engolfaron a golpe de machete en selvas infestadas de mosquitos y serpientes en busca de El Dorado. Bajo un sol abrasador o aguaceros torrenciales, muchos acabaron por desvanecerse sin dejar rastro en las aguas pardas de ríos interminables.
El mito de El Dorado de la América del descubrimiento, por supuesto no nació de la nada. Pero, desde entonces, ha llegado a lugares tan remotos de aquellas tierras como el Marruecos colonial del protectorado español y francés del siglo XX o a los alrededores de Vladivostok, por el territorio de Ussuri, en la extrema Asia oriental.
Currículum
Doctor en Filosofía (1993) y Profesor Titular de Filosofía en la Universidad de Oviedo desde 1996. Sus principales líneas de investigación y publicación son la Historia de la Filosofía Griega y Helenística y los estudios de Filosofía y Cine. Entre sus publicaciones, destaca la monografía The Horror! The Horror! Variaciones sobre Apocalypse now, un estudio cultural sobre la película de Francis Ford Coppola. Ha tenido responsabilidades en la gestión universitaria como Decano de la Facultad de Filosofía entre 2009 y 2001 y en la gestión cultural entre 2011 y 2019, como Vicerrector de Extensión Universitaria y Comunicación y, desde 2015, como Viceconsejero de Cultura y Deporte del Principado de Asturias. Por razón de este último cargo, he sido patrono del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y de la Biblioteca Nacional de España y presidido los patronatos del Centro Internacional Oscar Niemeyer de Avilés o la Fundación Archivo de Indianos y Museo de la Emigración, entre otros.
- Conferenciante: Vicente Domínguez
- Título: «El Dorado: de La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, de Ramón J. Sender a Dersú Uzala, de A.N. Afanasiev”
- Día: Viernes 24 de septiembre de 2021
- Hora: 17 h.
- Lugar: Jardines del Archivo de Indianos de Colombres.
