El día 15 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día internacional de las Mujeres Rurales. La primera ocasión en que se llevó a cabo tuvo lugar en el año 2008, y fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, que reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».
Con motivo de esta celebración, y de acuerdo con las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Ribadedeva, en colaboración con la Asociación de Mujeres Ojalá 7 Días ha programado una campaña de comunicación a través de diferentes soportes con la participación de la ilustradora María Ortiz Iglesias. El objetivo principal de la misma es sensibilizar y ayudar a la toma de conciencia sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
María Ortiz ha diseñado una serie de ilustraciones que han sido plasmadas en una lona que presidirá durante algunas jornadas el arco central del Ayuntamiento de Ribadedeva, una serie de carteles que se emplazarán en diferentes puntos del municipio o unos marcapáginas que se repartirán en la biblioteca. Las ilustraciones, además, se lanzarán a través de las redes sociales para su distribución en soportes digitales. La creadora ha querido realizar una obra en la que queda plasmado un mensaje positivo y en la que aparece un personaje femenino de cuya imaginación salen diferentes y coloridos elementos vegetales y florales. La imagen está acompañada de un texto Crecer, Lograr, Quererte, que sirve como eslogan de la campaña y va orientado hacia las mujeres como una mirada positiva hacia el futuro. Se ha elegido para su presentación del Día Internacional de las Mujeres Rurales como celebración significativa dentro de un municipio rural como Ribadedeva.
Para el desarrollo del proyecto se ha realizado una búsqueda de ilustradoras asturianas explorando su obra artística, su adecuación al tipo de propuesta que se quería desarrollar, su trabajo en ámbitos similares al objeto de la actividad… Y teniendo en cuenta estas razones creativas y artísticas se propuso para su creación a a la ilustradora asturiana María Ortiz Iglesias.
Su trabajo se entremezcla entre el diseño gráfico y la ilustración, donde intenta compaginarlos lo máximo posible, haciendo proyectos significativos y propios. La ilustradora ha trabajado como profesional independiente desde el 2016, cuando comenzó como diseñadora gráfica y posteriormente como ilustradora y educadora. Ha colaborado con revistas, ilustrado libros, dibujado para campañas publicitarias, y otros proyectos. Su experiencia como docente le ha brindado otro punto de vista de trabajo más social, en el que la empatía y la búsqueda de una buena metodología de aprendizaje, son los puntos clave para ser un buen comunicador. Es muy frecuente en su obra el enfoque de género y ha desarrollado proyectos sobre igualdad o violencia de género para el Ayuntamiento de Oviedo, la revista Atlántica, el teléfono 016, la exposición Sexualidades de la Consejería de Salud, o el proyecto Lichi copa menstrual entre otros, además de trabajos personales donde la Mujer está casi siempre presente.
La colaboración con la artista tendrá una continuación el día 25 de noviembre con la creación de una nueva campaña que hará alusión a la violencia de género. Los fondos para esta actividad se han financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
