Fiel a su cita mensual regresa a Ribadedeva una propuesta cultural muy consolidada en las programaciones del municipio en los últimos años, “Las conferencias del Archivo de Indianos”. Puesta en marcha por la Universidad de Oviedo en colaboración con la Fundación Archivo de Indianos y el Ayuntamiento de Ribadedeva la actividad pretende generar conocimiento en torno al continente americano y sus vínculos históricos y culturales con nuestro país. En esta ocasión será Gretel Piquer, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, investigadora y responsable de Archivo y Documentación en la Fundación Museo Evaristo Valle la encargada de intervenir en la Quinta Guadalupe con su conferencia “Fotografías de Thomas C. Roche en la colección del Museo Evaristo Valle: un inesperado legado indiano.” La actividad tendrá lugar el viernes 15 de octubre en la sede de la Fundación Archivo de Indianos a las 17,00 h. con entrada libre hasta llenar el aforo del espacio.
Resumen.
Artista, científico, editor e inventor, Thomas C. Roche (1827-1895) fue uno de los fotógrafos más destacados de la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos. Tras ganar prestigio documentando la guerra de Secesión, entre 1870 y 1876 recorrió el país, abarcando en sus fotografías toda la geografía estadounidense: las líneas de la Central y la Union Pacific, Utah, las Rocosas, la costa de California, Yosemite, Niágara, Nuevo Hampshire, Nueva York, Washington, Georgia, Florida, Tennessee… imágenes que simbolizan el imparable progreso y el deseo de reconstrucción y reunificación de la nación, encarnado en el desarrollo urbano de las ciudades, el avance del ferrocarril y los primeros pasos en defensa de los grandes parques naturales.
De estas localizaciones, la colección del Museo Evaristo Valle atesora veintiocho vistas a la albúmina, positivadas a partir de negativos en placa de vidrio al colodión húmedo, que han podido identificarse recientemente como obra de Roche. Tomas de la vía férrea de la Union Pacific a través de Utah, del valle de Yosemite, de Canadá, de Nuevo Hampshire y de Manhattan. La presencia de este sorprendente y valioso legado fotográfico en una colección asturiana puede explicarse por las relaciones de diferentes ramas familiares del pintor Evaristo Valle con el mundo americano, donde desempeñaron cargos en la administración colonial o buscaron fortuna como indianos.
Curriculum.
Gretel Piquer Viniegra es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, con premio extraordinario de doctorado por su tesis El pintor Evaristo Valle (1873-1951).Vida y obra (2016), y colaboradora externa del Grupo de Investigación acreditado Ceán Bermúdez (CEBER).
Como investigadora predoctoral, con una beca del programa de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Cultura, fue docente en la Universidad de Oviedo. Asimismo, una estancia de investigación en el Museo de Orsay le permitió profundizar en el estudio de las condiciones de vida y aprendizaje de los pintores españoles en París durante la primera década del siglo XX.
Es responsable de Archivo y Documentación en la Fundación Museo Evaristo Valle, donde ha comisariado y documentado las exposiciones Evaristo Valle y Región. Revista de Asturias (2011), El Greco en la obra de Evaristo Valle (2014), Evaristo Valle en familia (2017), Valle y los maestros (2018), 140 años de El Comercio. Evaristo Valle, corresponsal y redactor gráfico (2018), Gabinete de curiosidades (2019), Valle, revelado (2019) y La aventura americana, 1870-1876: fotografías de Thomas C. Roche en la colección del Museo Evaristo Valle (2021). En el Museo Evaristo Valle también ha impartido diversas conferencias, así como en el Museo Nicanor Piñole, Museo de Bellas Artes de Asturias, ATM Galería, Ateneo Jovellanos de Gijón y Club La Nueva España de Oviedo y Gijón.
Autora de diversos trabajos en revistas especializadas, catálogos, congresos y jornadas de investigación entre 2010 y 2021, algunas sus publicaciones son El Greco en la obra de Evaristo Valle (Fundación Museo Evaristo Valle, 2014), 140 años de El Comercio. Evaristo Valle, corresponsal y redactor gráfico (Fundación Museo Evaristo Valle, 2018), Valle y los maestros (Fundación Museo Evaristo Valle, 2018), Evaristo Valle en el Museo de Bellas Artes de Asturias (Museo de Bellas Artes de Asturias, 2019), Valle, revelado (Fundación Museo Evaristo Valle, 2020), La aventura americana, 1870-1876: fotografías de Thomas C. Roche en la colección del Museo Evaristo Valle (Fundación Museo Evaristo Valle/Materia Editorial, 2021); y los volúmenes colectivos Los lugares del arte: identidad y representación (Universidad Complutense de Madrid/Laertes, 2014), La formación artística: creadores-historiadores-espectadores (Universidad de Cantabria, 2018), Colección Banco Santander (Fundación Santander Central Hispano, 2018), Creatividad, fantasía, anécdota e ideación. Curiosidades estéticas e historiográficas en el Arte y la Cultura visual (Aguja de Palacio Ediciones, 2018), Universal y nuestro. Covadonga Valdés Moré (Fundación Cardín, 2019) y Guía del Museo de Bellas Artes de Asturias (Museo de Bellas Artes de Asturias, 2020).
La grabación podrá verse posteriormente en la web de la Universidad de Oviedo (uniovi.es) y en los siguientes enlaces: http://www.casadepiedra.net | http://www.archivodeindianos.es

[…] El viernes 15 de octubre a las 17,00 horas regresan a la Quinta Guadalupe (Colombres) Las Conferencias del Archivo de Indianos. La encargada de ofrecer su disertación a los participantes será en esta ocasión la doctora en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, investigadora y responsable de Archivo y Documentación en la Fundación Museo Evaristo Valle Gretel Piquer, que hablará sobre el fotógrafo Thomar C. Roche en su conefrencia “Fotografías de Thomas C. Roche en la colección del Museo Evaristo Valle: un inesperado legado i… […]
Me gustaMe gusta